Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región alcanza la cifra más alta de nuevos casos y llega a 50 fallecidos

En última jornada se reportaron 146 contagios, sumando 2.862 en total. En Antofagasta se confirmó muerte de tres personas, mientras que en Calama también fallecieron tres adultos mayores por Covid-19.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

Con seis nuevos fallecidos la región alcanzó ayer los 50 los decesos por coronavirus y con 146 nuevos casos la cifra más alta desde que se inició la pandemia.

En la última jornada se sumó la muerte de tres hombres de 80, 70 y 60 años en Antofagasta, elevando a 24 los fallecidos en la capital regional. Mientras que Calama también registró el fallecimiento de otras tres personas, dos mujeres de 80 y 83 años y un hombre de 75, alcanzando con ello las 20 víctimas fatales.

Estas lamentables cifras sitúan a Antofagasta como la segunda región con más fallecidos por y con Covid-19 en el país.

Casos

En tanto, con los 146 nuevos casos reportados ayer se duplicó la cifra del día anterior que alcanzó 67 y superó con creces los peak del 13, 28 y 30 de mayo cuando se notificaron 107, 111 y 111 nuevos positivos, respectivamente.

Además, con los 146 nuevos casos de ayer, el promedio de positividad de las muestras calculadas del pasado domingo a jueves sigue en un 30%.

Los nuevos contagios se concentraron en Antofagasta con 60 casos, siendo seguida por Calama que con 56 casos registró la segunda cifra más alta en lo que va de la pandemia. También se reportaron 21 nuevos casos de no residentes de la región, 6 en Mejillones, 1 en Taltal, 1 en San Pedro de Atacama y 1 en Tocopilla.

Con estas cifras la región sumó 2.862 contagios, situándose como la región con más casos en la zona norte y la tercera a nivel nacional después de la Región Metropolitana y de Valparaíso.

Hasta ayer la región tenía 162 pacientes Covid-19 hospitalizados, de los cuales 54 permanecían en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de éstos 45 con apoyo de ventilación mecánica con una ocupación del 80% de la red asistencial (sistema público y privado). En tanto, la ocupación de camas críticas adulto alcanzaba un 80%, en camas UCI un 82% y en UTI un 79%.

El intendente Edgar Blanco informó que la región tenía ayer una disponibilidad de 40 ventiladores mecánicos, ya que de los más de 98 pacientes ventilados totales (con y sin Covid-94) se redujo a 94.

Residencias

En la última jornada cerca de 40 personas que no podían cumplir con su cuarentena en optimas condiciones ingresaron a las residencias sanitarias de la región completando 103 cupos y quedando aún disponible un 40%, especialmente en la comuna de Mejillones.

La autoridad regional anunció que "vamos aumentar la cantidad (residencias), por lo menos, al doble de lo que tenemos" tanto en Calama como en Antofagasta, para derivar a las cuarentenas selectivas a las personas que tienen resultados positivos que tengan dificultad, a las que están a la espera de resultados e incluso a sus contactos estrechos.

103 personas realizan su cuarentena obligatoria en las diferentes residencias sanitarias de la región.

PCR pendientes superan los mil e intendente lo atribuye a mayor testeo

E-mail Compartir

Las muestras de PCR pendientes vuelven a superar las mil e intendente Edgar Blanco lo atribuyó a una mayor capacidad de testeo en la región.

En el último reporte se notificó apenas del procesamiento de 275 muestras, más de 150 menos que la jornada anterior en la que se analizaron 437, y quedaron 1.126 exámenes pendientes, una de las cifras más altas desde que se reconoció los problemas técnicos en el Laboratorio Clínico del Centro Oncológico Norte (CON) y desde que se anunció la solución al problema con incluso un aumento en su capacidad de procesamiento.

La autoridad regional explicó que las muestras pendientes obedecen a "que cada día estamos aumentando la capacidad de testeos, alcanzando más de 480 muestras tomadas ayer (miércoles) en los distintos centros de salud de la región".

Agregó que el aumento en capacidad de procedimiento será reforzado en los próximos días con el funcionamiento del Laboratorio de la Universidad Católica del Norte y del Hospital "Carlos Cisternas" de Calama que sólo están a la espera del visto bueno del Instituto del Salud Pública (ISP).

Hace un mes el tema de las muestras pendientes ha sido una constante en la región y que ha sido abordado con el envío de remesas a Santiago y Copiapó, a fin de acortar los tiempos de respuestas que en algunos casos llegaron a extenderse hasta por 8 días.