Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

HRA acreditado para instalar válvulas sin sutura en pacientes cardiovasculares

Estas prótesis son utilizadas en personas de alto riesgo, de edad avanzada o con otras comorbilidades. Son instaladas mediante pequeñas incisiones y en cirugías de menor duración, lo que implica mejores pronósticos de recuperación.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella de Antofagasta

La Unidad de Cirugía Cardiaca del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha sido acreditada en la instalación de válvulas sin sutura, una técnica de última tecnología y alta resolución para los pacientes cardiovasculares.

En el país sólo existen dos centros acreditados en la instalación de estas válvulas especiales de origen europeo que permiten realizar cirugías con una menor duración, la Unidad Cardioquirúrgica del Hospital San Borja en Santiago y ahora la Unidad Cardiovascular del HRA.

El jefe de Cardiología del centro asistencial, Javier Labbé, explicó que aunque actualmente la mayoría de los esfuerzos de atención hospitalaria se han enfocado en los pacientes con Covid-19, la institución no ha abandonado el cuidado de otras patologías, como por ejemplo las cardiacas.

De hecho, el cirujano cardiovascular explica que hace 3 años la Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional ha implementado la instalación de válvulas sin sutura en procedimientos quirúrgicos cardiacos, requiriendo para ello de alta tecnología y capacitación del personal de salud, brindando a la población de toda la macrozona norte del país, atención de óptima calidad y con amplios estándares internacionales.

De acuerdo con los parámetros científicos, estas válvulas han sido especialmente diseñadas para ser utilizadas en pacientes con alto riesgo, de edad avanzada o con otras comorbilidades.

Capacitación

El doctor Labbé, quien ha realizado la mayoría de estas intervenciones en la región, ha compartido con otros profesionales del Hospital Regional los conocimientos y técnicas para la realización de estos procedimientos especiales.

Recientemente, el jefe de la Unidad de Cardiología del HRA compartió en una conferencia internacional online (webinar), en la que participaron más de 150 especialistas del mundo entero, y expuso los avances registrados en Antofagasta en la atención de este tipo de cirugías.

Para ello, se expusieron dos casos específicos de pacientes que recibieron estas válvulas especiales con incisiones menores y un considerable tiempo acotado de duración del acto quirúrgico, lo que implica mejores pronósticos de recuperación para dichos pacientes.

Finalmente, el cirujano cardiovascular informó que estas prótesis representan una oportunidad de última tecnología y alta resolución para aquellas personas con afecciones cardiacas en la zona norte del país, cuya resolución de casos está al nivel de los principales centros cardiovasculares del mundo.

3 años lleva la Unidad de Cirugía Cardiovascular del HRA realizando este procedimiento.

150 especialistas de todo el mundo participaron en conferencia sobre este tipo de cirugías.

Con vía telemedicina garantizan atención a pacientes transgénero

E-mail Compartir

A pesar de las restricciones inherentes al estado de catástrofe nacional debido a la pandemia de coronavirus, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) garantiza la atención a pacientes transgénero en la Unidad de Incongruencia de Género a través de telemedicina.

Antonio Zapata, médico coordinador del anexo del Hospital Regional que funciona en la sede del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, indicó que las consultas médicas y sicológicas que requieren las personas transgénero, así como el apoyo por parte de matronas, siguen funcionando a través de opciones telemáticas.

Para ello, los pacientes son contactados por el personal de la Unidad de Incongruencia de Género, para hacer seguimiento a cada necesidad y establecer la atención correspondiente.

Medicamentos

El coordinador del centro asistencial precisó que la entrega de medicamentos a este grupo específico de pacientes no se ha detenido, pero debido a la contingencia actual el proceso de entrega se está realizando previa coordinación de los beneficiarios con la matrona de la unidad, Cristina Muena, quien se encargará del registro y tramitación de los fármacos para su posterior adjudicación.