Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama sumó 55 nuevos contagios el sábado y domingo

Colegio Médico se sumó a críticas por situación al límite que se vive en El Loa y por el desfase en la entrega de datos.
E-mail Compartir

Redacción

Calama, comuna donde actualmente se concentra el foco de preocupación por la situación crítica que atraviesa durante esta pandemia, registró durante el fin de semana 55 nuevos contagios.

Así fue reportado por el Gobierno Regional, cuyas cifras entregadas dieron cuenta que el sábado la capital loína alcanzó los 25 casos durante la jornada del sábado y otros 30 se agregaron ayer, por lo que la capital de la Provincia El Loa suma hasta la fecha 467 contagios y con nueve fallecimientos oficiales.

La seremi de Salud, Rossana Díaz explicó que hasta la mañana de ayer, Calama registraba tres ventiladores mecánicos en el sistema público y seis en el privado.

En cuanto a las camas críticas, la autoridad señaló que el porcentaje de ocupación a nivel regional es de 84%, con un total de 13 UCI y 14 UTI.

En el caso de la comuna loína, Díaz explicó que se aumentó a dos las camas UCI en el Hospital Carlos Cisternas (el viernes se contabilizaron cero), mientras que tres son parte del sector privado de salud.

Frente a ello, reiteró el llamado a la comunidad loína: "quedémonos en casa si no es necesario salir. No llevemos a los niños al Parque El Loa, han visto que en Calama se llena la ribera del Río Loa con gente que va de paseo, entonces ¿quieren enfermarse? ¿A eso van? La cuarentena es una medida extrema y lo que tenemos que hacer es aprender a comportarnos de una nueva forma, hasta que aparezca una vacuna. No es necesario que a mí me pongan cuarentena, tengo que aprender a comportarme y salir cuando sea exclusivamente necesario".

Hay que recordar que durante el fin de semana se habilitó en Calama en el Control Dupont una aduana sanitaria, mientras que también otra en el Terminal de Buses, para así controlar la afluencia de personas que transitan por dichas zonas.

En tanto, el Colegio Médico de Calama emitió una declaración en la que criticó el accionar de la autoridad y advirtió el colapso del sistema de salud.

"Hemos observado con gran desazón, las desafortunadas decisiones que se han tomado a nivel nacional con respecto a evitar la propagación del coronavirus. La recomendación de la 'nueva normalidad' no hizo más que confundir a los habitantes y ahora se está pagando un costo altísimo", señaló el gremio de especialistas y además agregó que:

"Las camas UCI de nuestro hospital público están todas ocupadas, la red de la que hablan las autoridades no existe, ya que los centros privados también tienen su capacidad al límite, producto de sus propios pacientes y la alta demanda de hospitalización. Por lo tanto, no tienen la capacidad de otorgar apoyo en este momento. Duele decir que lo habíamos adelantado, los contagios masivos iban a generar esto en la Provincia El Loa".

"La preocupación es aún más grande, al darnos cuenta que aún no estamos en el peak y Calama ya está entrando en fase de colapso. Nuestros médicos están agotados junto a todo el personal de salud y eso, que aún viene lo peor", añadió el Colegio Médico y anunció que se contactarán con el Instituto de Salud Pública para agilizar la certificación de los laboratorios de los hospitales Carlos Cisternas y Del Cobre y así sumarse a la brevedad con el análisis de muestras de exámenes PCR .

30 nuevos casos de personas contagiadas fueron informadas ayer y 25 el sábado.

710 exámenes se mantienen en proceso de análisis en la región y se procesaron 375.

La Estrella

Hoy se sabría resultado de muestras enviadas a Copiapó

E-mail Compartir

Un total de 237 muestras de exámenes pendientes fueron enviadas durante la semana a la Universidad de Atacama, como una forma de apoyar nuevamente el análisis en estos procesos que se mantienen a la espera.

Desde el Laboratorio de Biología Molecular señalaron que hasta ayer se habían procesado 87 muestras procedentes desde Antofagasta, cuya tendencia parcial bordearía el 20% de positividad. Mientras que se espera que durante la jornada de hoy culmine la totalidad de procesos enviados.

En tanto, el fin de semana la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que el Laboratorio del Centro Oncológico Norte -del cual se había anunciado que había recuperado su operatividad, tras la falla técnica que sufrió a principios de mayo- está en condiciones de trabajar en el proceso de tres cargas, cada una con una capacidad de 96 muestras.

En tanto, ayer se reportó que en las últimas 24 horas se procesaron 375 exámenes, con el trabajo combinado del CON, la U. de Antofagasta y el Hospital Regional, quedando en espera 710.

Díaz puso énfasis en cambiar esa denominación de "en espera", por "en proceso". "Insisto, ahora vamos a llamarlos en proceso porque no son exámenes atrasados, que van a salir como máximo en 78 horas este fin de semana y luego en la semana en 48 horas", afirmó.

En los próximos días deberían entrar en funcionamiento el Laboratorio de la Universidad Católica del Norte (UCN).