Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Decenas de actividades tuvo el Día del Patrimonio en Casa

Recorridos virtuales y talleres online fueron parte de las iniciativas, las que este año fueron únicamente online.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Este año fueron tres jornadas en las que se celebró el Día del Patrimonio, fecha importante donde se busca poner en valor la historia que tienen algunas ciudades, pueblos, inmuebles, agrupaciones, etc., y el deber que tenemos de preservar su patrimonio, ya sea material o inmaterial para futuras generaciones.

Sin embargo, y debido a las circunstancias sanitarias, este año las actividades tuvieron que ser online, lo que no significa una menor asistencia, ya que personas de todas partes de Chile y el mundo pudieron conectarse y participar de este #DíaDelPatrimonioEnCasa.

Todo online

Por una parte, el Ministerio de las Culturas habilitó el portal www.diadelpatrimonio.cl, donde a nivel regional se inscribieron más de 50 actividades, a cargo de instituciones, agrupaciones, museos, entre otros. Pero a aquellas hay que sumarle todas las iniciativas, también virtuales, que se realizaron fuera de dicha plataforma.

Durante estos tres días, hubo decenas de recorridos virtuales por museos y centros históricos; charlas y conversatorios e incluso talleres y radioteatros sobre patrimonio regional.

Por ejemplo, la Corporación Cultural de Antofagasta organizó recorridos virtuales patrimoniales por la Oficina Chacabuco y los pueblos pampinos; también transmitió por sus redes sociales cápsulas audiovisuales del documentalista antofagastino Omar Villegas, además de algunos conversatorios donde participaron trabajadores del área del patrimonio regional e historiadores como Damir Galaz-Mandakovic y Héctor Gutiérrez.

En la línea de los conversatorios, uno que tuvo bastante presencia online, con más de mil reproducciones, fue el realizado por la Agrupación por la memoria histórica: Providencia, de Antofagasta.

Este taller online se llamó "Género y memoria. Resistencia al olvido" y se extendió por dos horas.

Además, a través de su página de Facebook, la agrupación compartió cápsulas de personas que estuvieron detenidas en la Providencia durante la dictadura, inmueble que fue declarado Sitio de Memoria en 2016, pero que aún está siendo ocupado por Carabineros, sin dar cumplimiento a compromisos nacionales e internacionales sobre reparación.

En tanto, Corporación Proa difundió breves documentales sobre su ruta patrimonial, la cual aborda más de 10 hitos del casco histórico de Antofagasta, tales como el Muelle Histórico, exgobernación marítima, la Casa Patiño (donde actualmente está la PDI), Plaza Colón, Casa Gibbs, entre otros inmuebles que tienen una interesante y vasta historia en el desarrollo y consolidación de la capital regional.

Además, la corporación puso a disposición de la comunidad tres libros de su colección: "Coloso, ayer y hoy", "Forjadores de Antofagasta" y "Episodios de la vida regional", este último escrito por el exalcalde e historiador local, Floreal Recabarren.

"Estas jornadas sirven para poner en valor nuestro patrimonio. Aprender de nuestra historia es fundamental para comprender cómo hemos llegado a donde estamos hoy, identificarnos como comunidad y proyectar un mejor futuro, en especial en situaciones tan complejas como la que vivimos actualmente", expresó Pamela Ramírez, directora ejecutiva de Corporación Proa.

Tocopilla

En Tocopilla también se celebró el Día del Patrimonio con varias actividades, todas ellas online.

El municipio del Puerto Salitrero no se quedó atrás e hizo varios videos, entre ellos los que dedicó a la plaza Carlos Condell y a los míticos edificios Colectivos.

Además, el profesor y encargado del museo "Juan Collao Cerda" del liceo Politécnico, Jaime Rojas, llevó a cabo un rescate patrimonial de un carro de volteo frontal, ubicado en la mina Unificada y que fue donado por el pirquinero tocopillano Manuel Peña.

Según expresó el docente, "esta maquinaria data de fines de los 1800 y desde ahora se encuentra en nuestro museo sobre la pequeña minería local".

En la web del Liceo Politécnico, www.politecnicotocopilla.cl, se puede apreciar la maquinaria que usaban los pirquineros hace más de 100 años.

Finalmente, la empresa SQM también fue parte del #DíaDelPatrimonioEnCasa con transmisiones en vivo desde la oficina salitrera Pedro de Valdivia y Tocopilla, además de emitir documentales sobre bailes religiosos de la fiesta de La Tirana.

Los que deseen ver las transmisiones ya emitidas sobre la pampa salitrera y las que se realizarán estos días, pueden acceder a los perfiles de la empresa: Facebook.com/ColoresDelNorte y su canal Youtube "SQM de Chile al Mundo".

"Agradezco a todos por su compromiso con el Día del Patrimonio, porque lo ocurrido estas tres jornadas es el reflejo de una comunidad entusiasta, no sólo de compartir sus memorias e historias, sino también de aprender y conocer el patrimonio cultural presente en la región", finalizó Gloria Valdés, seremi de las Culturas.

14 minutos dura la cápsula audiovisual de Proa que recorre el centro de Antofagasta.

11 videos son los que preparó la municipalidad de Tocopilla para el Día del Patrimonio.

La Estrella de Antofagasta