Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Otorgan remisión de la pena a joven que dio un giro a su vida

Siendo una adolescente, cometió un robo con violencia. Hoy tiene una hija y muchos sueños por cumplir.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

"He aprendido mucho en este tiempo, especialmente que debemos seguir nuestros sueños y esforzarnos para salir adelante. Las amistades y los consejos de tus pares no siempre son los mejores porque uno tiene que aprender a pensar por sí misma. Yo espero siempre orientar bien a mi hija".

Son las palabras de Dafne, madre de una pequeña de un año y medio que hoy es su gran motivación para superarse e ir dejando atrás los hechos que siendo una adolescente de 16 años la llevaron, el 2016, a ser condenada. Ese año, junto a su pareja fue formalizada y luego sentenciados ambos por un robo con violencia. La pena resuelta fue de 3 años de libertad asistida especial y fue en medio de la ejecución de ésta que la joven supo que estaba embarazada.

Su condición era de alto riesgo y ello motivó suspender la intervención de parte del programa de cumplimiento.

Dafne fue madre y su vida cambió. Regresó a su hogar paterno, retomó sus estudios, se abocó a sus deberes de mamá y siguió cumpliendo con las condiciones de la sentencia.

Tras dos años de cumplimiento sin faltas a las condiciones e informes favorables, que certifican un cambio radical de conducta y refiere que no hay peligro de reincidencia, la defensora juvenil de Calama, Ledy Liquitay , solicitó una audiencia para remitir su pena y el tribunal de Calama acogió la petición, un año antes de su cumplimiento. "Es un reconocimiento al cambio de conducta de la adolescente quien al ser madre redefinió sus prioridades y manifestó una maduración que se hace evidente en las intervenciones que cumplía con su delegada del programa quien también notó que Dafne está lista para afrontar la vida sin incurrir en nuevos episodios reñidos con la ley. Me siento muy orgullosa de haber podido contribuir a su nueva vida", indicó Liquitay.

Dafne, en tanto, aseguró que "gracias a la orientación y la comprensión que siempre me tuvieron en el programa y la defensora, fui dándome cuenta que hay cosas mucho más importantes para mí y mi hija por lo que enmendé mi rumbo. Estoy muy agradecida y enfocada en seguir estudiando y trabajando para que mi bebé tenga un buen futuro. En esto también fue crucial el apoyo de mis padres quienes reconocieron que era una etapa y podía salir de ella".

Bajó la victimización, pero aumentó la percepción de inseguridad

E-mail Compartir

Ayer fueron dados a conocer los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), que mide el porcentaje de hogares que han sufrido un delito de mayor connotación social y la percepción de las personas sobre la delincuencia.

En la región, el estudio reveló que un 19,8% de los hogares fue victimizado durante el 2019, la menor cifra registrada hasta ahora.

De acuerdo al estudio, la victimización tuvo una disminución de 2,7 puntos porcentuales en relación al 2018, cuando alcanzó un 22,5%. Además, un 3,9% de los hogares declaró haber sido revictimizado, esto es, sufrir más de un delito en los últimos 12 meses, mientras que la victimización personal alcanzó un 8,1%. Ambas cifras se mantuvieron estables en comparación con el año anterior.

Los hogares de la zona, por su parte, durante el año pasado fueron victimizados principalmente por hurto (8,1%), robo con violencia o intimidación (2,9%), robo con fuerza en la vivienda (2,9%), robo por sorpresa (1,9%) y lesiones (0,8%).

El estudio reveló además que el 85,9% de los habitantes de la región cree que la delincuencia aumentó en el país el 2019, lo que marca un alza de 5,7 puntos porcentuales en comparación con 2018.

Ello significa que, durante el 2019, 28.665 personas comenzaron a creer que la delincuencia aumentó en el país respecto del año anterior.

Otro de los resultados es que el 40,1% de los entrevistados cree que será víctima de un delito en los próximos 12 meses. Esto representa un aumento de 7,1 puntos porcentuales respecto al año 2018 (33%)

Durante el año pasado, el 32,9% de los hogares victimizados en la Región de Antofagasta denunció al menos un delito de mayor connotación social.

Descubren cultivo indoor de marihuana en casa de sector norte

E-mail Compartir

Treinta plantas de cannabis sativa incautó, en el sector norte de Antofagasta, una patrulla de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría.

Los carabineros recibieron en medio de un patrullaje información relativa al cultivo de marihuana en un domicilio ubicado en calle Río Imperial, por lo que se desplazaron hasta el inmueble señalado.

Allí los efectivos constataron la efectividad de la denuncia, ya que al ingresar a la parte posterior de la propiedad, en un segundo piso, encontraron dos cultivos indoor con 15 maceteros con matas de marihuana cada uno.

Según informó Carabineros, lo incautado por los funciones policiales corresponden a 30 plantas, de entre 23 y 100 centímetros de altura.