Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Por Nosotras" es la campaña que entrega insumos femeninos en la región

La campaña reúne paquetes de toallas higiénicas para las mujeres que no tienen acceso al producto durante la pandemia.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Reunir 100 paquetes de toallas higiénicas, esa era la primera meta de dos mujeres de la región que crearon la campaña "#PorNosotras" y que ha tenido bastante éxito, considerando que el lunes comenzó y ya llevan reunidos más de 400 paquetes.

Camila Quezada y Camila Martínez son dos amigas que decidieron poner su granito de arena en esta emergencia sanitaria y ayudar a aquellos que están pasando por dificultades en Antofagasta y para esto, quisieron ayudar recolectando productos de primera necesidad que no se han entregado en las canastas familias o kits de higienes.

"Nos dimos cuenta que esta necesidad la gente no la estaba viendo en las cajas sociales, que es algo que llega todos los meses y quisimos aportar desde esa vereda, desde que nosotros nos encontramos en nuestra casa con teletrabajo, vemos que hay muchas familas que lo están pasando súper mal", dijo Camila Quezada a La Estrella.

La campaña comenzó el lunes a través de las redes sociales y la meta era de reunir 100 paquetes. "En cuatro horas juntamos 275 paquetes, así que ampliamos la meta y la dejamos en 500. Llevamos cerca de 400 paquetes", expresó.

Redes

La campaña funciona a través de donaciones de toallas higiénicas o con transferencia de dinero y con lo reunido, se compra estos productos en almacenes de barrios.

"Estamos comprando en negocios pequeños para que esta campaña sea sustentable y de economía circular. No sacamos nada con comprar en una farmacia de una cadena que está en todo Chile si no nos apoyamos entre nosotros", indicó la joven.

Es por esto que ahora, los paquetes de toallas higiénicas las compraron en un minimarket ubicado en la Bonilla.

"Son bastante caras, o sea si este proveedor no nos hubiera dejado al costo, no podríamos haber comprado tantas. Gracias a esto hemos podido multiplicar harto las transferencias que nos han hecho, considerando que en un supermercado sale casi dos mil 300 pesos un paquete, lo estamos comprando alrededor de 800 pesos", comentó.

Entrega

La entrega de estos insumos ya se han entregado en Hornitos, Caleta Michilla y Mejillones y se ha hecho a través de las juntas de vecinos de cada sector.

"Ellos canalizan la ayuda porque sabemos que es algo íntimo y que muchas veces a las mujeres les da vergüenza", manifestó y agregó que ayer en la tarde iban a ser entrega de 75 paquetes a la junta de vecinos de la población Miramar Sur.

Actualmente hay dos formas para ser parte de esta campaña se puede transferir o donar los paquetes.

"Tenemos un punto de acopio que es la botillería Hangover y también vamos a comenzar a buscar a domicilio los paquetes para aquellos que no quieren salir por la pandemia".

Para los que quieran transferir o quieran entregar paquetes, deben llamar a Camila Quezada al número +569 63932085 o a Camila Martínez al +569 93587914.

160 paquetes de toallas higiénicas entregaron el miércoles en tres lugares de la región.

Rechazan levantamiento de cuarentena

E-mail Compartir

Académicos y funcionarios de la Universidad de Antofagasta (UA) rechazaron el levantamiento de la cuarentena en las comunas de Mejillones y Antofagasta.

A través de una declaración pública, los trabajadores indicaron que "vemos con preocupación que este miércoles 27 de mayo la autoridad nacional ha levantado la cuarentena que se dictó hace 20 días en las comunas de Antofagasta y Mejillones, debido a la supuesta disminución de casos. Sin embargo existen localidades como María Elena donde a pesar de ser una de las comunas con mayor tasa de incidencia, aún no se dicta una cuarentena".

Además, explicaron que la región ocupa el tercer lugar con más contagios después de Valparaíso y la Región Metropolitana. "Se ha informado de una considerable cantidad de muestras que no han podido ser procesadas en la región. (...) Según la sociedad Chilena de Medicina Intensiva el uso de camas críticas alcanza el 89% en la región. El Gobierno Regional señala que existen 28 ventiladores mecánicos disponibles".

También indicaron que para tomar esta decisión, deben ser considerados otros puntos, como el sistema de turno de minería, el movimiento de trabajadores entre regiones, hacinamientos en campamentos, entre otros, por lo que llamas a las autoridades a revertir el levantamiento del confinamiento en ambas comunas.

Plan de acción a embarazadas seguirá funcionando en los Cesfam

E-mail Compartir

Ante el término de la cuarentena en la comuna de Antofagasta, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) informó que los planes de atención que se implementaron durante el confinamiento, seguirá funcionando.

Uno de ellos es el "Plan de Acción" para embarazadas durante la crisis sanitaria.

Si una mujer se enteró que está embarazada, tiene algunas dudas o está en control, debe llamar al Cesfam que está inscrita y solicitar información.

Además, solo serán citadas en casos necesarios, como ingreso de control de embarazo, toma de exámenes y controles que el matrón/matrona indique.

También piden que no asistan a los Cesfam si no son citadas y deben consultar en urgencias en casos de caídas, sangrado o pérdida de otro flujo vaginal extraño, contracciones uterinas (cuando tienen la guatita dura) o si no siente algún movimiento del bebé y tiene más de cinco meses de gestación.