Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupación en María Elena por recuperados que podrían infectarse

Alcalde presentó la inquietud, porque muchos de ellos quieren volver a la "normalidad". Infectólogo afirmó que se deben extremar las medidas preventivas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, presentó su preocupación ante las alarmantes cifras de Covid-19 que hay en la capital salitrera. Pero mucho más con aquellas personas declaradas como recuperadas del virus que quieren volver a hacer su vida "normal".

Así lo indicó a La Estrella el edil pampino, afirmando: "Sabes cuál es la mayor preocupación nuestra hoy día, es que se vuelvan a contagiar las mismas personas, porque muchos vienen de esta situación, creen que ya pasó y se va a normalizar; y vienen con todo el ímpetu de volver al trabajo y hacer su vida normal. Entonces lo peor que podría ocurrir, creo que son los ejemplos de los países de Europa que no vieron esta cuarentena, la vieron así rápidamente y tenemos cifras que son alarmantes, la alta cantidad de víctimas fatales de esta pandemia".

Esta situación proviene por el número de casos, cuya tasa de incidencia es una de las más altas de la región, además porque la mayoría de los pacientes pampinos contagiados por coronavirus son trasladados a la residencia sanitaria en Calama, y si están más graves, al Hospital Carlos Cisternas de esa comuna, el cual está copado.

Extremar medidas

Consultado al respecto, el doctor Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que "si el paciente completó sus 14 días y está asintomático, en realidad puede restablecer sus actividades. Ahora si el paciente a los 14 días y tiene alguna molestia asociada a la patología covid, hay que prolongarle su estadía por 14 días más. No habría ningún impedimento que ellos vuelvan a su vida normal, obviamente manteniendo las mismas medidas de protección como si hubiesen estado enfermos, es decir, distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado de manos. Pero eso no implica que tengan que seguir confinados en sus hogares".

Éstas deben extremarse en caso de personas con otras enfermedades.

Reinfectados

El infectólogo manifestó que "por lo menos no tenemos casos de pacientes reinfectados, ahora -como aún no tenemos la certeza- eso es parte de los estudios aún, no sabemos por cuánto tiempo va a durar la inmunidad, sabemos que esa inmunidad no se instaura en todos los pacientes, va a depender mucho de las características clínicas de cada paciente (...) Lo peor que puede pasar es quien ya hizo la enfermedad considere que como ya hizo la enfermedad, no se va a volver a enfermar y baje la guardia de las medidas que hemos estado insistiendo".

56 personas recuperadas del Covid-19 corresponden a la comuna de María Elena, según el gobierno regional.

Voluntarios de URAC sanitizan el Centro de Detención Preventiva

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder brindar ayudas en estos difíciles momentos que se están viviendo por la pandemia del coronavirus, es que los voluntarios de la ONG URAC Chile desarrollaron un proceso de sanitización al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla.

Un total de once integrantes de esta organización de ayuda social y sanitaria, a cargo de Angélica Guerra y Yordan Araya, llegaron al recinto penal y fueron recibidos por el alcaide, mayor Gonzalo Monzón, para proceder con esta intervención.

Aquí los voluntarios estaban con todos sus implementos de protección personal y los rociadores, los cuales fueron llenados con amonio cuaternario para realizar la sanitización en los dormitorios, pasillos, patios, oficinas y otros rincones del centro penitenciario de la ciudad.

"A nombre de Gendarmería de Chile le agradezco a los voluntarios de la ONG URAC por su buena voluntad e iniciativa, y por la preocupación que demuestran al realizar este tipo de trabajo de forma gratuita y desinteresada, puesto que lo hacen con el único propósito de evitar el contagio del Covid-19, lo que sin duda tanto nosotros como la comuna les agradecemos sinceramente", afirmó el mayor Monzón.

Trabajos

URAC ha participado en diversos operativos de sanitización de la comuna, tanto en instituciones como en la misma calle, entregando un poco de seguridad a la comunidad con la sanitización de espacios públicos.

Gobierno reporta cinco nuevos casos de Covid-19 en la provincia

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Antofagasta informó durante la jornada de ayer que la Provincia de Tocopilla presentaba cinco casos nuevos de contagiados por Covid-19.

Con respecto a Tocopilla, hubo dos nuevas personas con el virus, quedando el total comunal en 30 contagios. De ellos, 22 se encuentran activos y 8 ya se han recuperado de la pandemia.

Y en la capital salitrera de María Elena hubo tres casos adicionales, quedando el total comunal en 154 personas infectadas y de ellas, 27 en calidad de activos.

Ello, pese a que el municipio pampino había confirmado hace dos jornadas que el total de contagiados en la comuna salitrera, que son atendidos en el Consultorio General Rural de María Elena, ascienden a las 165 personas.