Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudiantes lograron primer lugar en congreso de ciencias

Alumnas de séptimo básico de la escuela Carlos Condell de la Haza prepararon durante meses su investigación.
E-mail Compartir

Javier Andrónico C. - La Estrella de Tocopilla

La Escuela Carlos Condell de la Haza está de fiesta. Y es que dos de sus alumnas obtuvieron el primer lugar en la categoría "Educación Básica" del XVI Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología (CRECyT), organizado por PAR Explora Antofagasta y el Ministerio de Ciencias, y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

Antonella Ramírez Campos y Denisse Peña Araya son las dos estudiantes tocopillanas de séptimo básico que junto a su profesora de ciencias, Olivia Arancibia, participaron de este encuentro, logrando el primer lugar con su investigación científica "Evaluación del efecto de la temperatura en la absorción de metales pesados en la especie Lactuca Sativa, utilizando como técnica de cultivo la hidroponía en sustrato".

Al consultarle a la docente en qué consistía esta investigación, explicó que "el objetivo fue ver cómo la temperatura favorece o puede llegar a ser perjudicial en las lactucas sativas, es decir, las lechugas", indicó Arancibia.

Pero ¿cuál es la finalidad de investigar lechugas? La profesora de ciencias lo aclaró de inmediato.

"La idea era analizar esta planta porque una de las actividades agrícolas que más se está realizando en Tocopilla es el cultivo hidropónico de lechugas, entonces queríamos comprobar que estas plantas, que tenemos en nuestro invernadero, no presentan metales pesados", explicó.

Presentación

El Congreso, que se iba a realizar en 2019, reunió a estudiantes de quinto básico a cuarto medio de toda la región, y se efectuó el martes y miércoles pasado.

Ambos días, Antonella y Denisse, de la Escuela Carlos Condell, presentaron su investigación mediante la plataforma Zoom y frente a un panel de expertos compuestos por investigadores y académicos del mundo de las ciencias.

Finalmente, las estudiantes a cargo de la profesora Olivia Arancibia, obtuvieron el primer lugar de su categoría, por delante de varios establecimientos privados que también participaron. Aquello fue destacado por la directora de la Escuela Carlos Condell, María del Carmen Rojas Peña, quien además le entregó unos presentes a las estudiantes.

"Es complejo el tema de recursos económicos en establecimientos públicos y más aún para realizar investigación. Es por eso que este logro de nuestras estudiantes es muy significativo, tanto para nuestra escuela como para los demás establecimientos públicos, los cuales hay que fortalecer", indicó.

En tanto, desde PAR Explora Antofagasta y el Ministerio de Ciencias también destacaron el logro de las alumnas e indicaron que "el talento de los estudiantes de Chile es inmenso".

"La investigación e innovación escolar es un proyecto inspirador y estas oportunidades hay que aprovecharlas, no sólo para generar conocimiento desde las escuelas, sino también para motivar a más estudiantes a realizar proyectos de investigación y esta versión online del Congreso nos permitió llegar a más estudiantes", expresó Rodrigo Tapia, jefe de la división Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia.

Politécnico celebrará el "Día del Patrimonio" con actividad virtual

E-mail Compartir

Hoy comienza el "Día del Patrimonio", el cual este año se extenderá durante tres jornadas, finalizando el domingo.

Debido a la contingencia, gran parte de las actividades que estaban programadas serán a través de plataformas digitales, tal es el caso de la que está llevando a cabo Jaime Rojas, profesor de Historia y Geografía del Liceo Politécnico Diego Portales, quien está a cargo del museo "Juan Collao Cerda", que se encuentra dentro del mismo establecimiento.

Según relató el docente, "queremos ser parte del Día del Patrimonio y que la comunidad conozca el museo, el cual forma parte de la red de la Dibam y que cuenta la historia sobre la cultura marítima y sobre todo minera de la zona, ya que aquí la tradición de pirquineros es muy antigua".

La actividad, comentó Jaime Rojas, será online, mediante la web del establecimiento (www.politecnicotocopilla.cl), donde se publicarán fotografías de la nueva maquinaria que tendrá el museo: un carro de volteo frontal, usado por antiguos pirquineros.

"Esta maquinaria es donada por Manuel Peña, histórico pirquinero tocopillano, de familia ligada a la pequeña minería (...) Este regalo pasará a formar parte del museo del liceo, el cual la nueva directiva está potenciando para un futuro y así que la comunidad pueda conocer la historia de siglos que tienen los pirquineros de la Cordillera de la Costa", finalizó Rojas.