Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Continuarán vacunando contra la influenza: embarazadas, el grupo con menos cobertura

A pesar de su buena cobertura (89,2%), el avance de la inoculación contra influenza sigue bajo el promedio nacional, que alcanza el 93,1%
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Oficialmente, la campaña de vacunación contra la influenza terminó la semana pasada. Pese a ello, en la región continúan inoculando a los grupos de riesgo que aún no se han acercado a los centros de salud. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, la cobertura a nivel nacional es del 93,1%, pero la región de Antofagasta continúa bajo el promedio país: 89,2%.

Desglosando por comunas, las embarazadas son el grupo de riesgo que menos ha concurrido a vacunarse, con un 55,4% de cobertura. En Tocopilla, la jefa de Vacunatorio y Atención Primaria de Salud del Hospital Marcos Macuada, Ivonia Arancibia, explica qué pasa: "Nos ha costado llegar más a ellas a pesar de las distintas estrategias que hemos iniciado como por ejemplo llamarlas telefónicamente o citarlas a través delas redes sociales", dice.

En el Puerto Salitrero, explica Arancibia, las embarazadas no llegan al vacunatorio pese a que ha funcionado de forma normal todo el tiempo. También se está saliendo a las calles a vacunar a los grupos prioritarios. "Otras prioridades no se está vacunando, ya que debemos resguardar las vacunas para los niños y embarazadas".

La funcionaria del hospital tocopillano pidió a los habitantes que actualicen sus datos en la OIRS en el teléfono 552654691 o a través de un mensaje privado en el Facebook del hospital indicando el nombre, rut, datos a cambiar, dirección y teléfono.

Calama

En Calama, Sebastián Gálvez, del departamento de Salud de la Comdes, dice que la estrategia de los llamados a embarazadas no resultó tan efectivo "a diferencia de los adultos mayores y las visitas que hicimos también a colocar segundas dosis", cuenta. En la capital loína, señala Gálvez, el llamado es a que se acerquen a los Cesfam de la comuna entre las 9 de la mañana y las 1 de la tarde, y luego entre 14 y 16 horas.

Otro aspecto que señala el funcionario de Salud calameño es que se está evaluando si es que el número fue calculado de forma desproporcionada desde el nivel central. "Desconocemos si es porque las embarazadas no fueron a vacunarse, o el número asignado fue mayor al de real de embarazadas que tenemos en la comuna".

Sierra gorda

Sierra Gorda, en tanto, fue de las primeras comunas de la región que completó totalmente su población de riesgo en la campaña de vacunación, cifra que comparte con María Elena, Mejillones y Ollagüe. El encargado municipal del área, Sergio Araya, cuenta que tras una autorización de la seremi pudieron ampliar la cobertura hacia otros grupos como los transportistas.

"Hemos decidido cuales son nuestros propios grupos de riesgo (…) como las poblaciones que estén en hacinamiento, las que están en las tomas, las personas que están trabajando con las empresas de alimentación, almacenes, donde haya más contacto de público", indica Araya sobre la actual situación en la comuna del desierto.

IGUAL PUEDE IR EN CUARENTENA

En Antofagasta los Cesfam atienden desde las 8 de la mañana, de lunes a viernes, para vacunar a los grupos de riesgo que aún no lo han hecho. En la capital regional se ha atendido a 137 mil personas, y las embarazadas pueden coordinar previamente la vacuna mediante cita telefónica. Pese a que estamos en cuarentena, igualmente se puede pedir el permiso respectivo por la Comisaría Virtual eligiendo la opción 1, para ir a vacunarse.

85,2% es el porcentaje de cobertura, en Tocopilla, el más bajo de la región de acuerdo a las cifras del DEIS del Ministerio de Salud.

EN LAS COMUNAS

E-mail Compartir

Calama

Dideco informa que la Oficina Municipal de Inclusión atiende en el teléfono 552890306, o al celular +56932234580, del kinesiólogo Alejandro Pérez. Su correo es aperez@municipalidadcalama.cl.

La Oficina Municipal de Estratificación Social atiende en el teléfono 552890310, y atiende solamente entre las 8 de la mañana y las 12 del día.

Esta es la última semana de la campaña "Calama ayuda a Calama", que apoya "La Estrella del Loa". Usted puede ir con alimentos no perecibles o artículos de aseo a los puntos de acopio: Teatro Municipal; Líder Mall Plaza, Huaytiquina y Espacio Grecia; Corporación Municipal de Desarrollo Social; Corporación de Cultura y Turismo de Calama y los Sindicatos de Trabajadores Nº1 y Nº2 de Codelco.

Sierra gorda

Hay varias actividades que organiza la Fundación Cultural de Sierra Gorda por el Día del Patrimonio. En el canal de Youtube "Sierra Gorda Fundación Cultural" se podrá ver "Baquedano y Sierra Gorda, las heridas de la pampa", este viernes a las 21 horas. El sábado, a las 18.05, se presenta "Baquedano y la Gloria del Ferrocarril", mientras que el 31 de mayo es el turno de "Sierra Gorda, bajo el alero de Caracoles", a las 17.05 horas.

María elena

Hay ganadores del concurso "Yo vivo en María Elena" que organizó el municipio. En la categoría 5 a 8 años, el primer lugar fue para Yendelin Tabalí, seguida de Cathalina Rivera y Paskal Pasten. En la categoría 9 a 13 años, el primer lugar lo obtuvo Kyara Cerda, seguido de Anais Sapunar.El municipio detalló que para la primera categoría no hubieron participantes, pero todos llevarán un premio que se entregará en los hogares.