Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Bombero de 23 años lleva más de dos semanas con ventilación por Covid-19

Joven voluntario se contagió en brote del Samu. Sus compañeros de ambulancia y de la Octava Compañía realizan cadenas de oraciones y vigilias en hospital para su pronta recuperación.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella

Mientras que la mayoría de los contagiados con coronavirus experimenta síntomas similares a los de un resfrío o simplemente no los presenta, en el otro extremo están quienes terminan con neumonía y conectados a un respirador en la unidad de cuidados intensivos.

Los más críticos -que representan el 6% de los casos- corresponden a personas mayores o con condiciones de salud previas, como diabetes, hipertensión o enfermedades coronarias, entre otros. Sin embargo, cada día se reportan más casos donde jóvenes, aparentemente sanos, llegan agravarse debido a la severidad de los síntomas de Covid-19, enfermedad que causa el coronavirus SARS-CoV-2 y que varía en cada paciente.

Este es el caso del joven Roberto Zúñiga Muñoz, de sólo 23 años, quien lleva más de dos semanas con apoyo de respiración artificial en el Hospital Regional de Antofagasta y luego que se contagiara en el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), donde se desempeña como conductor de ambulancia.

Contagio

El fue uno de los primeros en arrojar positivo de este foco de contagio y aislarse en su casa para cumplir con su cuarentena, pero empezó a sentirse mal y tuvo que acudir a urgencia, donde lo dejaron internado. El 10 de mayo ingresó grave a la UCI, donde permanece desde entonces conectado a un respirador, mientras su familia, amigos y compañeros de trabajo realizan cadenas de oraciones e incluso vigilias para su pronta recuperación.

"Si supiera como estamos (Samu) …esto nos tiene muy tristes porque Roberto es humilde, amable, jovial, trabajador, cualidades que no se ven frecuentemente en un joven de 23 años. Tiene todas las cualidades de un ángel y confiamos en que se recuperará pronto", dijo el presidente de la Asociación de Funcionarios Samu de la II Región, Carlos Viveros, quien explicó que el joven ingresó hace menos de año a esta institución y que lo estaba reemplazando a él en la conducción de la ambulancia 2-70.

Voluntario

Roberto no es un joven cualquiera, es un joven con compromiso social que desde muy pequeño ha trabajado al servicio de la ciudad como voluntario del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta. "Entró como cadete a los 12 años a la Octava Compañía, hace 5 ó 6 años pasó a ser bombero, siendo una persona muy proactiva y entregado a su compañía y ahora estaba haciendo su inducción para la conducción de carros bomba", manifestó el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Daniel Bugueño.

De allí que los voluntarios de todas las compañías, junto a su familia y amigos, se reúnen cada día a las 20 horas en una cadena de oración y sus compañeros concurren en el mismo horario hasta el hospital, ubicado a pocas cuadras de la Octava Compañía, para hacer una vigilia en muestra de apoyo. Sus compañeros del Samu también realizan vigilias para mandarle fuerzas para que gane esta batalla contra el coronavirus.

"Esto nos demuestra que nadie está a salvo y que este virus no tiene criterio, que tiene grave a un joven. Son días difíciles para nuestra institución, para su familia, para sus amigos y para todos los que creemos con fe que Roberto saldrá adelante. Estoy convencido que en pocos días saldrá bien de la UCI", añadió el superintendente.

Accidente

Esta no es la primera vez que este joven vive un momento difícil. En marzo del año pasado sobrevivió a un grave un accidente en la Ruta 1, oportunidad en que trabajaba como asistente vial para la Concesionaria Autopista de Antofagasta S.A. y la camioneta en la que se desplazaba como copiloto impactó con un bus de la empresa Tadem. Su compañero, el conductor, murió en el lugar y él resultó con múltiples fracturas, que lo tuvieron durante un largo periodo en rehabilitación.

Por lo mismo, sus cercanos están convencidos que Roberto le ganará al coronavirus y que pronto estará de regreso acudiendo a las emergencias, ayudando a los demás, dando lo mejor de él, ya sea como funcionario del Samu o como voluntario de la Octava Compañía.

Pacientes requieren hasta 3 semanas ventilados

La saturación de los recintos hospitalarios no sólo pasa por la cantidad pacientes Covid-19 que requerirán de una cama crítica o de ventilación mecánica, sino también por el tiempo que requerirán de estos servicios médicos para recuperarse. Esto porque los pacientes con coronavirus tienen un mayor de tiempo de permanencia conectados a un respirador a diferencia de los pacientes con otras patologías.

El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Antofagasta, Horacio Zepeda, explicó que estos pacientes "tienen mayor tiempo de ventilación mecánica, la mayoría entre 10 y 14 días, aunque un número no menor ha estado en ventilación entre 14 y 21 días, incluso más".

Agregó, además, que la mayoría de los pacientes Covid-19 ventilados en este recinto son varones obesos y jóvenes menores de 60 años. Mientras que los pacientes fallecidos han tenido múltiples comorbilidades y en su mayoría han sido personas mayores.

De acuerdo al último reporte son 135 pacientes con la enfermedad hospitalizados y de ellos 48 los que permanecen en ventilación mecánica en la región.