Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Dura estadística: en una semana 11 fallecidos

Antofagasta sumó un nuevo deceso y llegan a 28 las víctimas fatales por coronavirus en la región. Calama con 325 contagios ya tiene 7 fallecidos, de los cuales 4 fueron en los últimos siete días.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

Con dos nuevos decesos, uno en Antofagasta y otro en María Elena, la región ya alcanza los 28 fallecidos y 11 de éstos, equivalentes a un 39%, se reportaron en los últimos siete días.

En su segunda semana de cuarentena la región tenía 17 fallecidos y hoy, en su tercera semana de confinamiento, suma 28 decesos con y por Covid-19, ubicándose en el cuarto lugar a nivel nacional después de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y La Araucanía. Sin embargo, la cifra oficial reconocía hasta ayer 23 muertes porque faltaba que las autoridades de salud ingresaran a la plataforma los últimos tres casos de Calama, el de Antofagasta y el de María Elena.

Con el último deceso Antofagasta suma 16 fallecidos, que representan más del 50% de los casos de la región y entre quienes figuran una mujer de nacionalidad extranjera, una persona en situación de calle, un conocido ex locutor, dueñas de casa y adultos mayores.

Calama en tanto, suma 7 fallecidos -y de los cuales 4 se registraron en la última semana-, cifra que no es menor en relación a sus 325 contagios. Antofagasta que casi la cuadruplica con 1.262 casos tiene un poco más del doble de víctimas fatales.

Mejillones suma 2 fallecidos que enlutaron a una familia de pescadores y otra relacionada al rubro del transporte, María Elena también cuenta 2 muertes de pampinos y Taltal con el deceso de 1 una adulta mayor.

Edades y sexo

Hasta ahora en la región los fallecimientos por esta enfermedad se concentran en las personas mayores y en su mayoría con antecedentes de enfermedades crónicas, al igual que la tendencia a nivel país.

El 50% de las muertes de la zona afectaron a pacientes de más de 70 años. De estos 14 fallecidos, 8 tenían entre 70 y 79 años y 6 más de 80.

Después sigue el rango etario de entre 60 y 69 años con 5 fallecimientos, al igual que el grupo entre 40 y 49 años con la misma cantidad. Completan el desglose el rango etario de entre 50 y 59 años con 4 decesos.

Si se hace la diferencia por sexos en la región, los hombres lideran los fallecimientos con 16 casos y las mujeres quedan más abajo con 12. Además, en los hombres la mayor cantidad de decesos se dio en el rango entre 70 a 79 años, mientras que en las mujeres está parejo en los grupos etarios de 60 a 69, 70 a 79 y más de 80 años.

último fallecido tenía 46 años

Un hombre de 46 años, y con enfermedades de base, es el fallecido número 16 de la capital regional.

El paciente falleció con Covid-19 el lunes pasado, pero aún no aparece en el reporte que entrega a diario el Ministerio de Salud (Minsal) para dar a conocer el avance de la pandemia. Su deceso debería ser incorporado en los próximos días.

39% de los decesos por Covid-19 en la región ocurrió en los últimos siete días.

Hospital Regional aumentó a 63 las camas críticas disponibles

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta aumentó a 63 las camas críticas, para dar respuesta a la mayor demanda que se espera para las próximas semanas producto de la pandemia.

El subdirector médico del centro asistencial, Francisco Bueno, informó que esta ampliación de la capacidad en unidades de cuidados intensivos forma parte del plan estratégico para enfrentar la emergencia sanitaria.

Agregó que la cantidad de camas críticas y ventiladores mecánicos que finalmente estará disponible podría oscilar, dependiendo del comportamiento de la pandemia por coronavirus y la cantidad de casos que pudieran presentar mayores complicaciones de salud en toda la región.

La implementación de las nuevas camas de cuidados intensivos está concatenada con una mayor disposición de ventiladores de respiración mecánica así como un aumento en la cantidad de personal médico y de enfermería que se ha estado reclutando y capacitando desde marzo por parte de internistas, infectólogos, kinesiólogos e intensivistas.

Según el último reporte, entregado ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, había un 81% de ocupación de camas críticas con 12 camas UCI y 18 UTI disponibles en la red asistencial que involucra tanto al sector público como el privado. Además, había una disponibilidad de 28 ventiladores mecánicos invasivos para adultos y 6 pediátricos.

Sólo 20 nuevos contagios registró Antofagasta

E-mail Compartir

Con 20 nuevos casos positivos a Covid-19 Antofagasta registró ayer la cifra más baja en las últimas semanas, siendo superada incluso por Calama con 25 contagios.

En el último reporte se notificaron 48 casos, de los cuales 44 con síntomas y 4 asintomáticos.

De éstos 20 corresponden a la capital regional, 25 a Calama y 3 María Elena, alcanzando con ello la región los 2.063 contagios con 750 recuperados y 1.290 casos activos.

Hasta ayer eran 135 los pacientes hospitalizados y 48 los ventilados.

Antofagasta se mantiene como la comuna con más contagios con 1.262, siendo seguida por Calama con 325 casos y Mejillones con 227. Más atrás le siguen María Elena con 150 casos, Tocopilla con 28, Taltal con 24, Sierra Gorda con 13 y San Pedro de Atacama con 5. Ollagüe se mantiene invicta con 0 casos.