Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sólo 26 ventiladores invasivos disponibles en red asistencial

En menos de una semana se ocuparon 17 respiradores artificiales de adultos. Todavía hay disponibilidad con ventiladores infantiles, de transporte y máquinas de anestesia.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

Sólo 26 ventiladores mecánicos invasivos había disponible hasta ayer en la red asistencial (pública y privada) de la región.

De acuerdo al reporte diario que entrega el Gobierno por el avance de la pandemia, hasta el pasado miércoles 20 de mayo eran 43 los ventiladores disponibles en la zona. El sábado 23 la cantidad bajó a 38, un día después a 30 y ayer disminuyó a 26, claro que esta cifra sólo contempla los ventiladores mecánicos invasivos de adultos sin considerar los pediátricos.

De esta merma se desprende que en sólo seis días 17 personas requirieron de apoyo de respirador artificial, tanto de pacientes Covid-19 como de otras patologías. De hecho en las últimas 24 horas (día anterior) de los cuatro pacientes que fueron ventilados, sólo dos eran por coronavirus.

Una cifra que puede ir en aumento "si las personas no se quedan en casa y no toman los resguardos necesarios, como el lavado de manos frecuente, el uso de marcarillas y el aislamiento físico", según explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro.

Pese a esta disminución en la disponibilidad de ventiladores invasivos - cifra que por lo demás es dinámica porque algunos pacientes entran y otros salen de ventilación- la ocupación de camas críticas se mantenía hasta ayer en un 77% en la región, quedando una disponibilidad de 11 camas de cuidados intensivos (UCI) y 16 camas de tratamiento intensivos (UTI). Estas últimas tienen la opción de ser reconvertidas en camas Uci en caso de ser necesario.

Pero esta cifra, de acuerdo al Sistema Epivigilia de ayer en la tarde alcanzaba un 82% de ocupación y si se lleva sólo a UCI sube a un 88%, de acuerdo a la última encuesta de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) y que incluye tanto a pacientes Covid-19 como de otras patologías.

Pacientes

La mayor demanda de ventiladores mecánico va de la mano también con el aumento de pacientes Covid-19 que requieren un mayor tratamiento. Sólo en 24 horas pasaron de 130 a 155 los pacientes hospitalizados, de los cuales 58 permanecía en estado crítico y de ellos 48 con ventilación mecánica, cuatro personas más que el día anterior.

La titular de Salud agregó que "no estamos en un momento de colapso, sin embargo, estamos preparandos siempre a la espera de un momento de colapso. Hay que prepararse para el peor episodio y nosotros desde el 1 de enero, desde que el ministro dio las indicaciones y aún estamos en 77% de nuestra capacidad. No digo que sobre, pero se está haciendo un buen trabajo".

Algo que comparte el vocero del Colegio Médico en Antofagasta, doctor Hugo Benítez, quien destacó la ventaja que tiene nuestra región gracias al Hospital Regional de Antofagasta y el antiguo hospital. "Hay dinamismo en las cifras de disponibilidad, pero se pueden aumentar y en caso de faltar (ventiladores) pueden llegar más porque hay un manejo en red y centralizado".

Al inicio de la emergencia la red asistencial de la región disponía 48 ventiladores mecánicos invasivos, 34 ventiladores de transporte y 53 máquinas de anestesia.

48 eran los pacientes Covid-19 que permanecían ventilados hasta ayer en la región.

77% de ocupación de camas críticas (UTI y UCI) mantiene la red asistencial en la región.

La Estrella

Región suma 25 fallecidos por Covid-19 y supera los 2 mil casos

E-mail Compartir

En 24 horas cuatro personas fallecieron por coronavirus en la región. Se trata de una mujer de 85 años en Taltal, la primera de la comuna, y tres personas de Calama, dos mujeres de 55 y 60 años y un hombre de 61.

Con ellos la cifra de fallecisos en la región alcanzó los 25, aunque en el reporte oficial figuraban hasta ayer sólo 21. Los cuatros restantes debiera aparecer en los próximos días por temas administrativos, de acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En la última jornada se confirmaron de 68 nuevos casos y con ello la región superó ayer los 2 mil contagios.

De los nuevos casos 36 son de Antofagasta y entre ellos figuran dos casos positivos en la atención primaria y 1 nuevo en Gendarmería. Le sigue Calama con 20 casos entre ellos positivos de una empresa de energía y otra de montaje, y 7 de María Elena, todos contactos de empresas y contactos estrechos de positivos. Además, se detectó un nuevo caso en Sierra Gorda, otro en Taltal y 3 de personas no residentes de la región.

De los nuevos contagios 61 son sintomáticos y sólo 7 asintomáticos. Además, en esta última jornada se reportaron 56 nuevos recuperados, la cifra más alta hasta ahora.

La región alcanzó los 2.015 casos totales, manteniéndose en el tercer lugar a nivel nacional con más contagios luego de las regiones Metropolitana y deValparaíso.