Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Región envió los 6 ventiladores que llegaron a hospital de Iquique

Antofagasta es la segunda zona con más pacientes Covid-19 conectados a respirador artificial, pero aún tiene capacidad de respuesta.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

Antofagasta es la segunda región con más pacientes Covid (44) en las unidades de cuidados intensivos en el país. Pese a ello, envió los 6 ventiladores mecánicos invasivos que recibió el Hospital de Iquique.

El despacho fue confirmado ayer por el intendente Edgar Blanco, tras desmentir a la diputada Marcela Hernando que filtró un oficio en que el director del Hospital Regional de Antofagasta autorizaba el traslado de 8 ventiladores al Hospital Metropolitano de Santiago.

"Hubo una solicitud para la Región Metropolitana que no se concretó, se explicó al subsecretario de Redes Asistenciales la necesidad y requerimiento en la región, ese apoyo no se envió entendiendo que sí puede suceder cuando hemos explicado varias veces que estamos funcionando como una red completa", aseguró.

Así descarto ese envío, pero confirmó haber apoyado a la Región de Tarapacá con algunos ventiladores, dada la compleja situación que vive Iquique en cuanto a la disponibilidad de camas críticas. "Enviamos hacia Iquique, no hacia Santiago", añadió Blanco.

Concentrar recursos

La parlamentaria calificó como "grave" y "terrible" que en pleno aumento de las cifras y cuando la ocupación de camas críticas de UCI en Antofagasta es una de las altas, las autoridades de la región "hayan autorizado que se entregaran ventiladores que hoy se necesitan más que nunca y que no permite pensar que estamos sobrados para entregar ventiladores invasivos a Iquique. Finalmente, los ventiladores que se comprometieron con la Región Metropolitana no se enviaron porque llegaron desde el extranjero, pero los mandaron a Iquique".

Sin desmerecer las necesidades que pueda tener que cualquier parte del país, la diputada manifestó que "hay que focalizar los recursos en las regiones más comprometidas y en la zona norte es "Antofagasta la que debería concentrar los recursos".

También le preocupa que estos 6 ventiladores no sean devueltos en las próximas semanas, debido a que coincide con la cantidad de ventiladores entregados el jueves pasado por el Ministro de Salud, Jorge Mañalich, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, al Hospital de Iquique, y donde comprometieron la llegada de otros 20 en los próximas días. En la oportunidad, no se hizo alusión a ningún préstamo.

Trabajo en red

En el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) no confimaron ni descartaron que los 6 ventiladores mecánicos invasivos hayan sido cedidos o entregados en forma de préstamo, sin embargo, aclararon que el trabajo en red permitiría a nuestra región recibir ayuda de Santiago en caso que hubiera complicaciones en la disponibilidad de camas críticas.

En ese sentido, el vocero del Colegio Médico en Antofagasta, Hugo Benítez, manifestó que nuestra región es "relativamente privilegiada" en relación a otras zonas del país en cuanto a camas e infraestructura, que le permite en este momento despachar estos 6 ventiladores. "Tenemos un 80% de ocupación de camas críticas, pero se aumentaron de 40 a 63 las camas críticas y podemos incrementar 16 más en el Hospital Regional, sin contar las camas básicas y medias que disponemos en el hospital antiguo", precisó.

Agregó que en "este momento podemos ayudar al vecino que tiene menos y si la situación se complica en nuestra región tenemos capacidad para crecer y recibir ayuda, porque los ventiladores están siendo manejados en red en forma dinámica y centralizada".

Según el último reporte, la región tiene una disponibilidad de 44 ventiladores mecánicos invasivos, además de otros de transporte y máquinas de anestesia.

Traslado de paciente

Un paciente no Covid-19 y politramautizado de la región de Tarapacá fue trasladado esta semana hasta el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), en el marco de las derivaciones impulsadas por el Minsal para que las Unidades de Cuidados Intensivos no lleguen a una ocupación mayor del 85% de su capacidad instala de ventiladores mecánicos.

Este traslado fue previo a la entrega de los 6 ventiladores.

44 son los ventiladores mecánicos no invasivos disponibles hasta ayer en la región

A 19 aumentaron los fallecidos por coronavirus en la región

E-mail Compartir

Una mujer de 43 años de Antofagasta y otra de 86 de Mejillones son las últimas fallecidas por coronavirus confirmadas en la región.

Con ellas aumentaron a 19 la víctimas fatales de esta enfermedad, que ayer sumó 63 nuevos casos positivos a Covid-19 y de los cuales 55 son con síntomas y 8 asintomáticos.

Así la cifra de contagios en la región se elevó a 1.841, aunque ayer se notificó la cifra más alta de recuperados. Estos últimos alcanzaron los 585 pacientes, dejando en 1.235 los casos activos en la región.

El intendente Edgar Blanco informó que de los nuevos notificados 44 corresponden a Antofagasta, 3 a Mejillones, 2 a Sierra Gorda, 10 a Calama y 4 a María Elena con un total de 254 muestras procesadas y 797 pendientes.

De esta manera, la capital regional se mantiene en el primer lugar con 1.141 casos, siendo seguida por Calama con 254, por Mejillones con 226 y en cuarto lugar por la pequeña localidad de María Elena con 132.

Hasta ayer eran 117 los pacientes Covid-19 hospitalizados en la región y de éstos 44 permanecían conectados a ventilación mecánica. De ellos 38 en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y 6 en el Hospital "Carlos Cisternas" de Calama.