Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Agrupación folclórica "Tikopillán" celebró sus 32 años de actividad

La distancia no impidió que sus integrantes entregaran sus emotivos saludos y recordaran hitos históricos en estos 32 años de trayectoria.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

La agrupación folclórica "Tikopillán" se fundó un 21 de mayo de 1988, cumpliendo 32 años difundiendo la música y la cultura tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.

La historia comienza en el hogar de la familia Cuevas Cerda, de calle Baquedano en Tocopilla, cuando Manuel "Meme" Cuevas junto a un grupo de personas amantes del folklore se reunieron para dar vida a esta importante entidad, que por espacio de tantos años ha deleitado con sus danzas, cantos y bailes al público tocopillano.

"Tikopillan" desde su creación desarrolló diversas actividades en bien de la comunidad, quienes han sabido reconocer en esta agrupación cultural y folclórica su dilatada trayectoria, que les permite mantenerse vigentes hasta el día de hoy.

Tierra de Luz

Entre sus logros más importantes se cuenta la realización de la muestra folclórica "La Gran Noche del Folklore Tierra de Luz", que desde 1998 han entregado a la comunidad tocopillana un espectáculo de real jerarquía, con la presentación de agrupaciones provenientes de diversas ciudades del país y el extranjero, y que todos los tocopillanos esperan año a año.

"Tikopillán"

"Tikopillan" es una organización funcional con personalidad jurídica, presidida por el destacado folclorista Pedro Castillo Matus, cuyos integrantes pertenecen a diferentes entidades del quehacer laboral tocopillano, que han entregado el corazón por difundir nuestra cultura y rescatar lo mejor de lo nuestro.

Hitos

En el mes de septiembre de 2017 fueron distinguidos con la "Orden al Mérito Ciudadano" que elige el Consejo Municipal de Tocopilla en su mes de aniversario, dando cuenta del reconocimiento ciudadano hacia su dilatada labor cultural.

Participante de todas las actividades oficiales de las efemérides que se celebran en nuestra ciudad, tales como Glorias Navales, Fiestas Patrias, aniversario de la ciudad, Navidad, etc.

En octubre del año 2016, la agrupación participa como invitado al octavo Festival Sudamericano de Danzas Folclóricas en la ciudad de Cerrillos, provincia de Salta, Argentina.

En enero del año 2017 asisten como invitados, representando a Chile en el Segundo Festival Sudamericano de Danzas "Mi Puerto Bravo" de Mollendo, Perú.

Sus presentaciones nacionales se han realizado en Antofagasta, María Elena, Calama, Mejillones, Sierra Gorda, Ollague, Copiapó, La Serena, Illapel, Vicuña, Quillota, San Vicente De Tagua-Tagua, Hijuelas, San Fabián de Alico, San Carlos, Hualañe, Ñipas, Valdivia, Liquiñe, Ancud, Castro, Quemchi, Queilen, todo un logro histórico para una agrupación tocopillana.

Hoy, producto de la pandemia del coronavirus están alejados físicamente, pero muy cercanos virtualmente, por cuanto han debido, como la mayoría de los grupos, generar un permanente contacto a través de las redes sociales, especialmente mediante Facebook, WhatsApp y aplicaciones que permiten conferencias en grupo, tanto es así que sus integrantes han realizado algunos videos con sentidos homenajes a la Primera Línea de la salud, interpretando el tema "Resistiré" , acción muy aplaudida y reconocida por la comunidad.

Además de entregar saludos para el Día del Trabajo y Día de la Madre.

Su actual directiva esta conformada por su presidente Pedro Castillo Matus, su secretaria María de la Cruz Pimentel, su tesorera María Cecilia Tapia Quintana, que además es la directora de Danzas de la agrupación.

1988 fue el año de conformación de esta mítica agrupación tocopillana.

julia.chang@estrellatocopilla.cl