Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Minsal reporta 35 muertes en un solo día

Se registraron 4.038 contagios, lamentables nuevos récords de la crisis. Hay 758 pacientes con ventilación mecánica y 143 en estado crítico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó la jornada de ayer 35 decesos por Covid-19, cifra que constituye un nuevo récord en lo que va de la crisis, lo que eleva el total nacional de fallecidos a 544. "El perfil epidemiológico se mantiene, son personas con antecedentes de enfermedades crónicas, hipertensos, diabetes, enfermedades cardiovasculares", dijo la subsecretaria Paula Daza, quien formuló un "llamado muy importante a cuidar a nuestros adultos mayores y a quienes están en un tratamiento de enfermedades crónicas".

Asimismo, informó que en las últimas 24 horas se reportaron 4.038 casos nuevos, número que también rompe la marca señalada, de los cuales 3.647 son sintomáticos y 391 asintomáticos. "El mayor número de contagios está en la Región Metropolitana, se tata de más de un 85% (de los reportados hasta las 21:00 de martes)", indicó. En tanto que los recuperados son 22.504. Así, de acuerdo a balance de las autoridades, los casos contagios a nivel nacional suman 53.617 desde el inicio de la crisis, con el primer caso a principios de marzo. Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que los pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos son 904, "de las cuales 758 se encuentran con ventilación mecánica". Agregó que 143 de ellas permanecen en estado crítico, según el reporte entregado.

"Ayer (martes) tuvimos un aumento muy importante en la cantidad de pacientes hospitalizados, más de 120 ingresos, y seguir atendiéndolos ha sido porque la red integrada de Covid-19 ha seguido ampliando la capacidad de camas", afirmó. Lo anterior -manifestó- "nos ha permitido mantener los niveles de ocupación de un 82%, un 83% a nivel nacional. En la Región Metropolitana tenemos un nivel más alto de ocupación, tal como también ocurre en la Región de Tarapacá".

En cuanto a la cantidad de ventiladores mecánicos disponibles para atender a las personas más graves por coronavirus, informó que son 390 en la red covid (pública y privada). Mientras que se hasta ayer (miércoles) se reportó la aplicación de 12.469 exámenes PCR, acumulando a la fecha 409.669 testeos.

El único virus que circula es covid

Respecto a la circulación de otros virus, el ministro agregó que "como ocurrió el año 2009 con la influenza humana, en que todas las personas prácticamente que tenían una infección viral respiratoria era esta influenza humana.

Lo mismo está empezando a ocurrir con el coronavirus." Esto, explicó podría deberse a "la exitosa campaña de vacunación", y esta pudo haber ayudado a que las infecciones se concentren en covid-19, no así el virus sincicial, adenovirus o influenza.

"No intenten salir, pasaran un mal rato"

E-mail Compartir

De cara al feriado de este 21 de mayo, la subsecretario de Prevención del Delito, Katherine Martorell, reforzó este miércoles el llamado a la ciudadanía a no intentar salir de la Región Metropolitana ni de aquellos lugares que tendrán cordones sanitarios, pues dijo que la fiscalización será implacable. A partir de las 18:00 horas de este miércoles y durante todo el fin de semana, habrá un cordón sanitario para el Gran Concepción, la Región Metropolitana y para la ciudad de Temuco, buscando evitar que las personas entren o salgan de estos lugares.

"Quiero hacer un llamado claro, no intenten salir de la Región Metropolitana porque van a pasar un mal rato, porque va a haber un control muy estricto, van a tener probablemente que aguantar un taco y devolverse. Además, las personas que lo intenten son objeto de sumarios sanitarios que pueden alcanzar multas de 50 millones de pesos como también pueden tener penas privativas de libertad, que van desde los 61 a 540 días de presidio", sostuvo.

Nuevas categorías: probables y sospechoso

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que el comité de expertos creo que una nueva categoría para considerar a una persona con Covid-19, a quienes se les ha decidido llamar como "caso probable". A su vez propone otra definición para el "caso sospechoso". Por otro lado, la autoridad sanitaria indicó que la misma mesa de expertos detectó que "el único virus que está circulando en este momento en el país, es el virus del coronavirus". En ese sentido explicó que "en la práctica que toda persona que tiene una infección respiratoria originada en un virus, es muy improbable que esa infección no se deba a otro agente sino a coronavirus".

Respecto a la nueva categorización, el ministro explicó que los asesores determinaron que será considerada como sospechosa "una persona que desarrolla, sin haber tenido contacto con nadie, al menos dos síntomas típicos de esta infección. Ya sea dolor toráxico, tos, más de 37 .8 grados, dolores musculares. Cualquier persona que desarrolla al menos dos de estos síntomas va a entrar y ser notificado como es hoy, como sospechoso".