Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Conductores y buzos mariscadores recibieron ayuda

Más de mil 600 personas recibieron cajas de alimentos y kits de higiene.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Conductores del transporte público (TransAntofagasta y colectivos) y buzos mariscadores del balneario Juan López y de Antofagasta recibieron cajas de alimentos e insumos de protección e higiene para ayudarlos ante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

En total, fueron más de mil 600 personas las beneficiadas con la entrega de esta ayuda. Las cajas de alimentos y otros insumos fueron entregada por la Municipalidad de Antofagasta.

"Se agradece que tome un rubro que a veces no recibimos beneficios porque no estamos dentro de los quintiles que normalmente exigen y quedamos fuera, el día de hoy estamos en una pandemia que nos ha afectado enormemente debido a la baja de pasajeros y a la cuarentena total", dijo el presidente de la Federación Nacional de Conductores, Luis Núñez.

Por otra parte, Fernando Castillo, gerente de la Línea de Taxibuses 121, dijo que están "muy agradecido por lo que está haciendo la Municipalidad de Antofagasta, nuestro gremio, en general en transporte público, ha sufrido bastante con la pandemia y la ayuda la necesitan nuestros conductores".

Cajas

Cabe destacar, que de las mil 600 personas que fueron beneficiadas con la entrega de esta ayuda social, 30 de ellas fueron pescadores y mariscadores de la orilla de Antofagasta y Juan López.

"Hemos entregado cerca de 1.600 canastas familiares para estas personas, pero en paralelo estamos entregando apoyo a personas directamente en sus domicilios, canastas familiares, recarga de gas, kits de limpieza, pan gratuito para adultos mayores vulnerables", dijo la alcaldesa Karen Rojo.

La autoridad comunal además indicó que "desde el mes de marzo tenemos un despliegue muy planificado para generar esta ayuda. Hay mucha cesantía y las familias se están quedando sin recursos para llegar con sus alimentos a diario a sus domicilios, por eso es que estamos haciendo esta alianza con privados y con fondos municipales gracias al Concejo Municipal para lograr entregar este apoyo que tanto necesitan".

La entrega de la ayuda se realizó ayer en el Estadio Regional y contó con todas las medidas de seguridad.

Ayuda conductores

La semana pasada también se entregó una ayuda de cajas de alimentos a cerca de mil conductores del transporte público, los que están pasando por una situación económica delicada desde que comenzó la cuarentena, ya que hay menos máquinas circulando por las calles de la ciudad.

Según indicó el presidente de la Federación Nacional de Conductores, cerca del 90% de los conductores están en sus casas sin recibir ingresos.

1.600 personas recibieron las cajas de alimentos y kits de higiene por parte de la municipalidad.

100 mil hogares aproximadamente quiere la municipalidad durante esta emergencia sanitaria.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

Y no paran los infractores: 32 retenidos en toque de queda

E-mail Compartir

Un total de 32 personas fueron retenidas durante la jornada del toque de queda que concluyó ayer a las 5 de la madrugada. De acuerdo a las cifras entregadas por el general José Miguel Aguirre, jefe de la Defensa Nacional en la región de Antofagasta, 19 de ellas son de Antofagasta, 8 de Tocopilla, 3 de Mejillones y 2 de Calama.

En tanto, en lo que respecta a los detenidos, solo dos de estos conducidos pasaron a control de detención en Tocopilla por reincidencia. Carabineros indicó ayer que se tramitaron 1.324 salvoconductos presenciales y 2.343 en la comisaría virtual.

El general Aguirre detalló ayer que los desórdenes públicos y delitos graves se mantienen bastante disminuidos. "Grandes actividades delictuales no hemos tenido", dijo. Asimismo, señaló que se efectuarán controles de segunda vivienda en El Loa y Tocopilla, similar a lo que se suele realizar cuando hay fines de semana largo.

Los detenidos por la cuarentena fueron 93, noventa de ellos en Antofagasta y 3 en Mejillones, mientras que se han entregado cerca de 42 mil permisos temporales de quienes requieren hacer trámites durante el día.

En lo que refiere a cifras nacionales, durante la noche entre martes y miércoles hubo 483 retenidos que salieron de sus casas durante la noche. El número es mayor por 68 casos a la que informó Carabineros el día anterior.

EN LAS COMUNAS

E-mail Compartir

Mejillones

La municipalidad anunció el primer festival online de Mejillones con varios artistas: Crafty, Azkan, Marisol, Lizlei, Nina DC, CrazyLove y AzucarFlow. El festival se transmitirá el sábado a las 20 horas a través de Facebook Live y Radio Rinconada.

El "Fono recetas" del Hospital Comunitario (para pacientes del programa Salud Cardiovascular y Salud Mental) es el 800 500 210 y el 552655260, en horario de lunes a viernes entre 8.15 y 12.30 horas.

Calama

Calama ayuda a Calama: Alimentos no perecibles, útiles de aseo personal o para los hogares, se están recibiendo en los distintos puntos de acopio en la ciudad en la campaña que también auspicia "La Estrella del Loa". Hasta el 29 de mayo.

El subdepartamento de rentas municipales solamente tramita patentes municipales definitivas y provisorias, excluyendo las de microempresa familiar. Los formularios de tramitación para cada patente están en la página web de la municipalidad de Calama.

En el Facebook de Dideco Calama se publicó un video donde el relator de peluquería enseña a hacer masajes capilares con productos que hay en la casa.

San pedro de atacama

Teletrabajo: El correo de la Oficina del Adulto Mayor es omam@munispa.cl, mientras que el de la dirección de Obras es obras@munispa.cl.

Teléfono en caso de afecciones respiratorias y síntomas covid: +56973768243.

Sierra gorda

A las 6 de la tarde comienza hoy la sanitización nocturna del pueblo de Sierra Gorda, en un proceso que se extiende hasta las 2 de la mañana. La muni recomienda cerrar las puertas y ventanas de las viviendas, tener su frontis sin basura, quedarse en las casa.