Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cómo red asistencial enfrenta alza de pacientes con Covid-19

Aumentan las camas críticas y continúa la "descarga" de pacientes.
E-mail Compartir

Redacción

Con el aumento sostenido de los casos de coronavirus la red asistencial ha tenido que incrementar y complejizar sus camas, aumentar y capacitar a su personal y redistribuir sus pacientes.

Si bien la medida se venía preparando hace meses, en las últimas semanas se han concretado la principales adaptaciones para enfrentar la emergencia sanitaria con el aumento de camas en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y la "descarga" de pacientes en el hospital antiguo y actual Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA.

El director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Héctor Vallejos Pérez, confirmó que en los próximos días se incrementará el número de camas críticas en el HRA producto de la pandemia, donde ya se encuentran operativas 63 camas críticas.

Camas críticas

El subdirector médico del HRA, Francisco Bueno, explicó que son 10 las camas críticas que se agregarán a partir de la próxima semana. "Tenemos que dar prioridad a todos los pacientes que son atendidos en camas críticas, que son UCI y UTI, con una reapertura y reutilización de toda la infraesctrutura disponible en el hospital, lo que significa que tenemos que aperturar camas, abrir camas UCI en los espacios disponible", precisó.

La cantidad de camas críticas y ventiladores mecánicos que finalmente estará disponible podría oscilar, dependiendo del comportamiento de la pandemia y de la cantidad de casos que pudieran presentar mayores complicaciones en la región.

Esta implementación de nuevas camas de cuidados intensivos viene acompañada de una mayor disposición de ventiladores de respiración mecánica, como también de un incremento en la cantidad de personal médico y de enfermería que ha sido reclutado desde marzo por parte de internistas infectólogos, kinesiólogos e intensivistas. "Como esto es un problema que no sólo requiere de un número de ventiladores e infraestructura, también requiere la necesidad de tener recurso humano capacitado y desde el comienzo partimos reclutando personal y capacitándolo en las unidades críticas con soporte de infectólogos, médicos ucista e internistas", añadió Bueno.

Al respecto, el subdirector de Gestión de las Personas del SSA, Rodrigo Sánchez, manifestó que desde el inicio de la emegencia sanitaria en toda la red pública de la región se han incorporado 1.197 personas, abarcando la posibilidad de amplar atención en los cinco hospitales (Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones), además de los hotales sanitarios en Antofagasta, Mejillones y Calama. "Estos funcionarios son reclutados y capacitados para iniciar sus trabajos de la manera más óptima", acotó.

Descarga

Junto con ello la semana pasada comenzó la "escarga" de los primeros pacientes no Covid-19 y de menor complejidad al piso 2 del ex hospital regional y actual HCUA. El viernes pasado se trasladaron los 5 primeros pacientes y durante esta semana se espera completar la descarga de 13 pacientes en total, para descongestionar y liberar camas del HRA.

El médico de este recinto, Antonio Zapata, explicó que "estamos abriendo 28 camas en el segundo piso, la idea, y según la necesidad del servicio, es que que se abran más camas en el tercer piso y luego en el séptimo piso. En un inicio son sólo pacientes no Covid-19, pero dependiendo de la necesidad es problable que se reciban pacientes con el virus en algún momento".

45 eran los pacientes con Covid-19 que hasta ayer permanecían con ventilación mecánica.

La Estrella

Antofagasta sigue como tercera región con más contagios

E-mail Compartir

Con 83 nuevos casos confirmados la región sigue aumentado el número de contagios de Covid-19 y totalizó ayer 1.731 personas que han arrojado positivo.

Con estas cifras no sólo mantiene por tercera semana su cuarentena en dos comunas, Antofagasta y Mejillones, sino que se mantiene como la tercera región con más contagios después de la Metropolitana con 41.179 y de Valparaíso que alcanzó los 1.770 casos.

De los 83 nuevos casos 51 fueron con síntomas y 32 asintomáticos, alcanzado este último grupo un 39% "producto de la campaña que estamos llevando adelante en la toma de muestra a personas consideradas contactos estrechos", explicó el intendente Edgar Blanco.

De los nuevos contagios 39 corresponden a Antofagasta, entre ellos 3 reos que fueron trasladados de Santiago hasta la capital regional, 25 a Mejillones, entre ellos contactos estrechos y relacionados a la campaña de testeo en el campamento; 5 a Taltal; 10 a Calama, 1 a Tocopilla, y 3 a no residentes de la región.

Para este último reporte se contemplaron 445 muestras, incluidos exámenes pendientes de días anteriores, y quedaron otros 586 a la espera.

Hasta ayer eran 117 los pacientes Covid-19 hospitalizados y de éstos 45 con apoyo de ventilación mecánica.