Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lanzan plan que apoyará a artistas y creadores de la región

Convocatoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estará abierta hasta el 1 de junio.
E-mail Compartir

Redacción. - La Estrella de Antofagasta

Hasta el 1 de junio estarán abiertas las postulaciones al "Plan Culturas; espacios virtuales en arte y cultura", lanzado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Antofagasta.

La iniciativa busca promover la visibilización, circulación y exhibición de contenidos artísticos y culturales de artistas, creadores, artesanos y cultores de la región de Antofagasta, pero a través de plataformas virtuales. Según informó la seremi, el plan- enmarcado en el programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del ministerio - junto con apoyar el desarrollo de la actividad cultural durante la crisis sanitaria, también pretende favorecer el acceso de la comunidad a expresiones artísticas y culturales de la zona en las disciplinas o modalidades de artes de la visualidad, audiovisuales, escénicas, musicales, y artesanía.

Postulaciones

Podrán postular a la convocatoria personas naturales mayores de 18 años, con cédula de identidad y domicilio en la región. Deberá contar, además, con dos años de experiencia comprobada a la fecha de postulación, junto con cumplir con lo establecido en las bases del concurso, disponibles en www.cultura.gob.cl/antofagasta.

El plan regional contempla recursos por cerca de 45 millones de pesos, correspondientes al Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del Ministerio de las Culturas.

La convocatoria concluirá las 23.59 horas del lunes 1 de junio.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés, indicó que lo importante es que artistas y creadores participen en la convocatoria. "Como Ministerio estamos trabajando en esta y otras convocatorias para que la cultura este más presente que nunca en nuestros hogares. Asimismo, también queremos entregar un apoyo concretó a los artistas y artesanos de la región, y por eso la invitación es que a que participen con sus obras y creaciones" comentó.

Plan Regional

La convocatoria está dirigida únicamente a artistas de la región y, en el caso de la modalidad de Artes Escénicas, contempla la creación de cápsulas audiovisuales, con una duración mínima de 3 minutos y máxima de 10, las cuales deben considerar temáticas relacionadas con las disciplinas de teatro, danza, circo, y titiriteros.

En Artes Audiovisuales, esta convocatoria considera la selección y adquisición de derechos de exhibición de obras audiovisuales creadas por artistas de la región. Serán consideradas películas, cortometrajes, documentales, y largometrajes de ficción.

Otra modalidad corresponde a Artes de la Visualidad, en la que el Plan Culturas de la región busca seleccionar a 20 artistas en los ámbitos de pintura, grabado, escultura, fotografía, nuevos medios y dibujo, entre otros.

La convocatoria contempla adquirir derechos de exhibición de 3 obras por creador, para elaborar la Guía Digital de las Artes de visualidad de Antofagasta.

La cuarta modalidad es Artes Musicales e invita a todas y todos los interesados a presentar cápsulas audiovisuales en las categorías de música folclórica, docta y popular, con una duración mínima de 3 y máxima de 10 minutos.

La última modalidad del programa de apoyo al sector cultural, apunta a la adquisición de piezas artesanales, elaboradas por artesanos y cultores con residencia en las nueve comunas de la Región de Antofagasta.

Película chilena llegará al streaming

E-mail Compartir

Netflix anunció que estrenará globalmente el 24 de junio en su plataforma la película chilena "Nadie sabe que estoy aquí", dirigida por Gaspar Antillo y producida por los hermanos Juan de Dios y Pablo Larraín.

El filme fue destacado en el reciente Festival de Cine de Tribeca con el premio Mejor Director en Nuevas Narrativas. La trama sigue a Memo Garrido, interpretado por Jorge García ("Lost"), quien vive en una isla remota de Chile lejos de la sociedad y donde nadie lo conoce ni sabe quién fue. Pasa sus días ayudando a su tío en su granja de ovejas, pero la mayoría del tiempo está a solas con sus pensamientos, acechado por sus recuerdos de artista infantil.

Murió conductora de "Cocinando con Mónica"

E-mail Compartir

Mariana Salinas, la recordada conductora del programa "Cocinando con Mónica", falleció a los 86 años.

La noticia fue confirmada por su sobrino, el periodista Eugenio Salinas, a través de redes sociales. "Quisiera aclarar que mi tía Mariana Salinas, conocida por su trabajo de 'Cocinando con Mónica' en TV, falleció después de dar batalla al cáncer. Murió rodeada del cariño familiar y estaba muy agradecida de la vida y preparada para este momento", escribió. La animadora, que fue más conocida como Mónica entre los años '70 y '80, inauguró este tipo de espacios que en ese tiempo se mostraban en blanco y negro, y estaban dirigidos a las dueñas de casa.

Ruby Rose decidió renunciar a "Batwoman"

E-mail Compartir

La actriz australiana Ruby Rose anunció que no estará en la segunda temporada de "Batwoman" y que la serie continuará con una nueva protagonista que todavía no ha sido escogida.

"He tomado la muy difícil decisión de no volver en la próxima temporada de 'Batwoman'", dijo en un comunicado recogido por medios estadounidenses.

Rose no especificó las razones de su sorprendente salida de una serie que se estrenó el 6 de octubre de 2019 en EE.UU. y cuya primera temporada, formada por 20 episodios, concluyó el pasado domingo. La idea original era que la primera entrega tuviera 22 capítulos, pero la pandemia cambió planes.