Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Residencias sanitarias aún tienen cupos

Pero no es llegar y entrar: hay que pasar por un informe social para determinar quien ingresa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Uno de los ejes de apoyo anunciados por el Gobierno consiste en fortalecer la red de residencias sanitarias a lo largo del país. De acuerdo a lo planteado, se expandirán las residencias para acoger a quienes están con diagnóstico positivo de covid-19.

Sin embargo, ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que de momento, las tres residencias existentes tienen cupos. "De ser necesario, el ministerio va a proveer los instrumentos necesarios para poder tener otra residencia", señaló, agregando que las residencias van a ser implementadas en la medida que exista la necesidad.

Actualmente hay tres residencias en la región: el Costa Pacífico en Antofagasta, el hotel Alto del Sol en Mejillones y el hostal Quetena en Antofagasta.

La autoridad sanitaria también detalló en qué casos se ingresa a la residencia. Cuando una persona es contactada al ser positiva, dijo, se quedan con el teléfono del funcionario que tiene su caso. Es así que la persona puede hacer la respectiva solicitud al Servicio de Salud donde una asistente social evalúa el caso. "No podemos poner a todos en residencias sanitarias", enfatizó la seremi Díaz.

En ese sentido, tras la respectiva evaluación que hace la asistente social, finalmente se libera la opción de ingresar a las residencias sanitarias. "Tenemos cupos en las tres ciudades, por tanto esos cupos tenemos que dejarlos para las personas más vulnerables", señaló la autoridad.

3 residencias sanitarias funcionan actualmente en la región, tanto en Antofagasta, Mejillones y Calama.

Juzgados suspenden remates debido a la actual contingencia

E-mail Compartir

Suspendidos se encuentran los remates de propiedades que usualmente realizan los Juzgados Civiles de Antofagasta, debido a la actual contingencia. Arturo Iribarren, juez del Primer Juzgado Civil de la capital regional, explica que los remates que se fijaban en esta fecha han sido suspendidos "principalmente porque no existirían oferentes y ante las últimas medidas sanitarias que establecieron cuarentena total en Antofagasta, no se pueden realizar", cuenta

En ese sentido, dijo el juez Iribarren, en cuanto a las solicitudes de remate que están ingresando, el Primer Juzgado está fijándolos desde septiembre en adelante, "sin perjuicio de las medidas que puedan decretarse ante la emergencia sanitaria que vive el país producto de la pandemia de Covid-19".

También se suspendieron los remates en el Tercer Juzgado de Letras. El juez Jordan Campillay cuenta que durante el estado de excepción constitucional no se ha desarrollado ninguno, ya que se postergaron los que estaban fijados con anterioridad para estas fechas. De acuerdo al régimen jurídico de excepción y remates, solo se mantienen vigentes las audiencias de las causas que sean declaradas de intervención urgente por el tribunal, mientras dure el actual estado de excepción constitucional.

Por ello, el remate se puede considerar una audiencia y como tal, le rige el régimen general de suspensión, a menos que en esa causa exista declaración de tratarse de un caso que requiere urgente intervención. "En cualquier caso, si el interesado de ha visto impedido de ejercer un derecho por estar sometido a un entorpecimiento derivado del estado de excepción constitucional, puede reclamar aquel, dentro del plazo de décimo día desde el cese del impedimento", detalla el magistrado.

Lanzan aplicación con material educativo

E-mail Compartir

IntegrApp se denomina la aplicación de Fundación Integra, que entrega propuestas educativas para que los niños aprendan en casa a través del juego y del desarrollo de actividades cotidianas durante esta emergencia sanitaria.

La aplicación cuenta con actividades, talleres y videos que siguen la línea de los aprendizajes propuestos por las bases curriculares de la educación parvularia, a través de los ámbitos de "Desarrollo personal y social, comunicación integral e interacción y comprensión del entorno", que fueron concebidas por la Dirección Nacional de Educación para favorecer el proceso de aprendizaje de niños y niñas de 3 meses a 5 años.

La directora regional de Integra, María José Montoya, explicó que en esta aplicación "las familias y adultos responsables del cuidado de niños -asistan o no a un jardín infantil de Integra- pueden encontrar material educativo de calidad que favorezca su proceso de aprendizaje a través del juego y de actividades simples que se pueden realizar en el hogar".

Esta aplicación para dispositivos móviles es gratis y para descargarla solo hay que ingresar la palabra IntegrApp en las tiendas de App Store y Play Store, luego abrirla la aplicación, pinchar el botón "ingresar aquí" (botón blanco) y comenzar a navegar.