Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hombre sano de 45 años murió por Covid-19

Con su deceso ya son 12 los casos letales en Antofagasta y 17 en la región.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella Antofagasta

Nadie está a salvo de coronavirus. Aunque los más afectados son los grupos de riesgos en edad avanzada y con patologías previas, la verdad es que también es letal para personas jóvenes y sanas. Una prueba de ello es el hombre de 45 años, sin enfermedades de bases, que falleció por Covid-19 en Antofagasta.

El paciente murió debido a una neumonía asociada al virus en el Hospital Regional, convirtiéndose en la víctima fatal de esta enfermedad número 12 de Antofagasta y en la número 17 de la región.

"Tenía 45 años y sin patologías de bases, eso es lo terrible, para que la población entienda que las personas con patalogías son los primeros candidatos, pero con el virus nadie se salva. A uno le preocupa porque la curva en la región y en el país no se ha ido a las edades extremas, como en otros países", precisó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Su caso fue notificado ayer junto al de un varón de 52 años, con patologías previas, que falleció el domingo en la capital regional y cuyo deceso estaba pendiente en el reporte nacional. Lo mismo ocurre con el adulto mayor de 80 años de Calama, que murió por Covid-19 el lunes y, según explicó la autoridad sanitaria, su deceso fue incorporado ayer en la tarde para que figure en el informe de hoy.

En la última jornada se confirmaron 59 casos positivos, de los cuales 34 corresponden a Antofagasta, 4 a Mejillones, 7 a Calama y 14 a María Elena.

Con ellos alcanzan 1.648 los contagios en la región con un total de 460 recuperados y 1.171 casos activos .

De estos últimos 118 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales 50 son pacientes críticos y de éstos 45 permanecen con apoyo de ventilación mecánica.

Así hasta ayer había una disponibilidad de 37 ventiladores mecánicos invasivos, de ellos 31 de adultos y 6 pediátricos. Además, la ocupación de camas críticas alcanzaba un 80% en la región, mientras que en pediátricas y neo se mantienen en un 50%.

326 muestras de PCR se procesaron para último reporte, quedando pendientes otras 668.

Profesional de la salud con coronavirus que atendió a 21 pacientes arriesga cárcel

E-mail Compartir

Dos sumarios, uno interno y otro sanitario, y penas de presidio arriesga el profesional de la salud que atendió a 21 pacientes en el Hospital Militar de Antofagasta, mientras esperaba el resultado de un examen de PCR que resultó positivo a Covid-19.

Hace unos días el recinto médico ya había anunciado una investigación sumaria interna a cargo de un fiscal externo del hospital y que había oficiado el Ministerio Público para una investigación por el actuar negligente del profesional.

Pero ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, anunció un sumario sanitario y la Fiscalía Local de Antofagasta informó que abrió una carpeta investigativa sobre el caso, instruyendo diligencias a la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI.

El fiscal Cristian Aguilar manifestó que si se comprueban los hechos, el imputado habría cometido un delito e infringiría el artículo 318 del Código Penal, arriesgando una pena de presidio menor en su grado mínimo o una multa entre 6 a 20 UTM. Es decir, entre 302.232 a 1.007.440 pesos.

La autoridad sanitaria explicó que el profesional de la salud atendió a 21 pacientes que ya fueron contactados y actualmente permanecen en aislamiento preventivo, al igual que las personas que trabajaron junto a él y sus contactos estrechos.

Mal uso de EPP sería origen de contagios en el HRA

E-mail Compartir

El mal uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) sería una de las razones de los contagios de coronavirus al interior del Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

Esta es una de las conclusiones de la intervención epidemiológica que hizo la Seremi de Salud al recinto asistencial y cuyo resultado ya fue dado a conocer a los dirigerentes del centro asistencial. "Tiene que ver con los EPP, no quiere decir que falte, sino que no los usamos bien o que más bien los sacamos mal", explicó la titular de Salud, Rossana Díaz.

La intervención se hizo a raíz de los contagios -que alcanzaron los 51 casos entre funcionarios y pacientes- para analizar los flujos, dónde estaban las fallas, en qué unidades y en qué aspectos, a fin de mejorar todos los planes de trabajo al interior al recinto.

Al respecto, Carlos Cortés, presidente de la Fenpruss del HRA, si bien reconoce que hay algo de cierto en esta conclusión, manifestó que "son muchos los factores que han facilitado los contagios en el hospital como la circulación comunitaria del virus, la contratación de personal externo que se ha ido adaptando paulatinamente en el reforzamiento y capacitación del buen uso de los EPP, entre otros".

Hasta la semana pasada eran 500 las personas contratadas para la emergencia por Covid-19 en la red asistencial y de éstas unas 400 para el HRA, hecho reafirmado por la seremi que dijo que desde enero se preparó personal de recambio para los funcionarios de la "primera línea" que se iban a contagiar atendiendo a pacientes en UCI, Urgencia y otras áreas.