Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Este viernes comenzaría la entrega de cajas de alimentación

Canastas se repartirán primero en Antofagasta y Mejillones, donde están las comunas en cuarentena.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Este fin de semana -idealmente el viernes- comenzará el reparto de canastas de alimentación del plan "Alimentos para Chile" anunciado por el gobierno en ayuda a las familias que se han visto afectadas debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.

El intendente Edgar Blanco señaló que se irá informando a través de las redes en qué lugares estarán primero para repartir las 64.210 cajas que se entregarán en toda la región (ver desglose por comuna) a las familias que más lo necesitan. "Iremos casa por casa porque no queremos que las personas salgan, iremos a aquellos lugares más complejos en un principio, a las comunas en la región donde tenemos cuarentena, como Antofagasta y Mejillones".

Como lo había anunciado anteriormente, el financiamiento de la medida se logra con el apoyo del 5% aprobado por parte del Consejo Regional, la ayuda de la empresa privada y "estamos analizando la opción de parte del 6% destinarlo para entrega de estas cajas familiares que no solamente tienen alimentos, sino también elementos de higiene y limpieza", dijo la autoridad regional.

Anuncio

A nivel nacional se distribuirán 2,5 millones de canastas familiares, lo que a juicio del intendente Blanco es un plan inédito, porque nunca se había hecho una ayuda de esta manera. Asimismo, agradeció al Core por la aprobación de recursos, ya que con ello "pudimos empezar antes el proceso y con esto podremos comenzar las entregas a contar de este mismo fin de semana con las comunas en cuarentena para luego llegar a todas las ciudades de nuestra región".

Además de las canastas de alimentación, el gobierno anunció más medidas para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. Por ejemplo, el Fondo con Garantía del Estado para las empresas pequeñas, el programa de acompañamiento ("SaludableMente") para fortalecer la oferta pública y privada de salud mental. Además, el fortalecimiento de la red de residencias sanitarias y la difusión de la red de apoyo a todo el país. Esta semana, se indicó, se entregará la información desagregada a nivel de comuna.

Finalmente, el intendente pidió nuevamente a la ciudadanía que permanezcan en sus casas. "Vamos a llegar a cada puerta porque estamos en cuarentena, tenemos que cuidarnos y lo principal que tenemos que hacer es obedecer las instrucciones que nos está dando la autoridad sanitaria"

"Yo creo que están bien las cajas", opinó el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero. "Los alcaldes insistimos que tienen que entregar los municipios, nosotros somos quienes conocemos a nuestra gente", señaló el edil.

En tanto, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, dijo que en las reuniones de los alcaldes se valora la voluntad del intendente y el general Aguirre en buscar soluciones, "pero pasan la mayoría por decisiones centralistas, entonces son reuniones bien estériles que no tienen sentido si finalmente todo biene por instrucciones desde el Presidente o un ministerio en particular", dijo. Con respecto a las canastas, sugirió que se entreguen las canastas con colaboración de los municipios, " de lo contrario va a ser un fracaso", señaló.

CAJAS A REPARTIR

Antofagasta 35.000

Calama 16.000

Tocopilla 6.000

Mejillones 2.500

Taltal 2.200

San Pedro de Atacama 1.300

María Elena 800

Sierra Gorda 270

Ollagüe 60

Bajó el número de infractores del toque: 21

E-mail Compartir

Cuatro personas menos que el domingo fueron detenidas por no respetar la cuarentena, según informó ayer Carabineros. En total, fueron 88 los infractores de la medida sanitaria, concentrándose la mayoría en Antofagasta (87) y uno en Mejillones.

En tanto, la cifra de sorprendidos infringiendo el toque de queda bajó a más de la mitad. Si el domingo hubo 58 conducidos, ayer se notificó un total de 21 personas que no estaban cumpliendo la normativa. De ellos, diez son de Antofagasta, 5 de Taltal, 1 en Mejillones, 3 en Calama y 2 en San Pedro de Atacama.

De esta cifra, 3 pasaron a control de detención en Calama. En lo que respecta al total de salvoconductos entregados, se dieron 788 de forma presencial y 2.092 por la Comisaría Virtual.

De acuerdo a las cifras a nivel nacional, la jornada fue más violenta. En total hubo 41 detenidos por desórdenes públicos, entre saqueos y barricadas, la mayoría en Peñalolén (26), 13 en El Bosque y 2 en San Bernardo.

Durante la noche hubo 415 infracciones al toque de queda, cifra superior en 59 casos a la registrada del día anterior, en la que se reportaron 356 personas que no cumplieron con el no salir de sus casas durante la noche. Los infractores se "conducen" a los cuarteles policiales, y es ahí donde se decide si se van a sus casas o esperan ahí hasta que termine el toque de queda.

EN LAS COMUNAS

E-mail Compartir

San pedro de atacama

En el Facebook del municipio está la invitación para la participación ciudadana en el contexto de la modificación del plan regulador comunal.

El Juzgado de Policía Local atiende en el teléfono 553234771 y en el correo jpatencionpublico@gmail.com. El horario de atención es de 8.30 a 13 horas.

Consultas a la Dirección de Administración y Finanzas al teléfono +56975781589. Los horarios son: de lunes a viernes entre 8.30 y 13.30, y entre 14.30 y 17 horas.

María elena

Hoy continúa la distribución de canastas de alimentación escolar para los alumnos de María Elena y Quillagua. Desde las 9.30 a 10.30, a los terceros básicos; de 10.30 a 11.30, a los cuartos; de 11.30 a 12.30 los quintos; de 12.30 a 13.30 los sextos; de 15.30 a 16.30 los séptimos; y de 16.30 a 17.30 los octavos básicos.

Los estudiantes rezagados del Liceo que no retiraron guías, cuadernos y los que se matricularon en diciembre y no retiraron los textos de estudios, pueden asistir hoy entre las 10 y las 11 horas. Quienes se matricularon en marzo y no tienen internet, deben llevar pendrive.

Taltal

Un equipo municipal trabaja para ayudar a adultos mayores que no tienen red de apoyo. Primero se busca identificar a quienes viven solos y no tienen cuidado de familiares, para así tener una ayuda que cubra sus necesidades básicas. Quienes conozcan de estos casos, pueden escribir a dideco@municipalidadtaltal.cl o al teléfono +56975717371. Las funcionarias están identificadas con una credencial y solo solicitarán datos de identificación, porque el municipio no hace cobros de pensiones.

No habrá servicio de revisión técnica durante el mes de mayo.