Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Muni va en ayuda de solitario pescador

Lo llaman el último chango del norte grande. Vecino vive de la pesca y pernocta sólo en la playa desde hace 5 años.
E-mail Compartir

Redacción

Ayuda social y médica recibió uno de los últimos changos del norte grande, así se declara Don Nelson Díaz, un adulto mayor que vive solo desde hace cinco años en el Kilómetro 4 de la ruta B-440 camino a Juan López, en el sector de la Rinconada de Antofagasta.

Junto al equipo de la CMDS la alcaldesa Karen Rojo entregó una caja de alimentos, elementos de aseo, ropa de abrigo y atención médica, donde además se inocula contra la influenza al adulto mayor, "queremos llegar a todos los rincones de nuestra ciudad, sabemos que hay muchos vecinos y vecinas que no pueden generar recursos ni movilizarse de manera correcta, es por esoq ue todos los días estamos entregando miles de beneficios directos a la población", expresó la edil.

La visita fue parte de la ruta social que realiza a diario la alcaldesa y el equipo municipal, la que consiste en la entrega de elementos básicos a personas que a causa de la emergencia sanitaria se ven imposibilitados de generar recursos económicos.

Influenza

La alcaldesa a su vez entregó un balance de estas semanas: "En primera instancia se han realizado vacunaciones en toda la ciudad, en un programa liderado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social CMDS que comenzó el 16 de marzo y que lleva un total de 131.229 personas inmunizadas contra la influenza. Que corresponden al 83.9% de la población de riesgo de la ciudad, esperamos seguir hasta poder llegar al 100% de nuestros vecinos".

En el marco de esta inoculación, se han establecido operativos vecinales a lo largo de toda la ciudad, como así también se han establecido vacunaciones domiciliarias a adultos mayores de 65 años con movilidad reducida, embarazadas y niños entre 6 meses y 3 años.

Además, la semana pasada fueron vacunadas las personas que habitan en campamentos, buscando llegar a todas las personas que requieran de la ayuda municipal.

5 años, es lo que lleva viviendo solo en el sector de la Rinconada.

4 es el kilómetro, del sector donde vive, en la ruta B-440.

¿Cómo cuidar la piel cuando se utilizan mascarillas?

E-mail Compartir

Las mascarillas se han vuelto un nuevo accesorio para el día a día de las personas, desde la llegada de la pandemia de coronavirus, muchos llevan puestas por algunos minutos o incluso horas, algo que puede provocar consecuencias en la piel que tiene contacto con estos artículos. Así lo demostró un reciente estudio, publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology, el cual reportó un aumento de daño de la piel en trabajadores de la salud en estos tiempos de coronavirus en Hubei, China. El 97% de estos fueron problemas dermatológicos causados por las medidas de protección. Piel seca, descamación, picazón, enrojecimiento o acné fueron algunas de las consecuencias sufridas. Pero, además de las medidas para evitar esto en médicos y enfermeros, ¿cómo se pueden evitar estos efectos en la población general?.

Amaranta Luzoro, dermatóloga de Clínica Las Condes, explica a Emol que lo básico para evitar complicaciones es mantener el cuidado de la piel adecuado, a través de un adecuado aseo e hidratación de esta, a pesar de que la mayoría de las personas estarán encerradas en sus casas y con otras preocupaciones en la mente. La doctora cuenta que desde su experiencia con sus pacientes, ha visto que muchos están dejando de lado el lavado de la cara con jabones adecuados para cada tipo de piel, y que "la falta de aseo va haciendo que la piel se ponga más grasosa y menos cuidada, por lo que hay un ambiente más favorable para que aparezca más acné u otras dermatitis". "Mantener la piel adecuadamente hidratada ayuda a que esté en mejores condiciones para recibir algún roce o algún traumatismo como es el roce de la mascarilla", añade.