Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Conozca las medidas sanitarias que se aplican durante los vuelos

Aerolíneas diseñaron diferentes protocolos para un viaje más seguro y así evitar posibles contagios de Covid-19.
E-mail Compartir

Cristian Puebla - La Estrella

Una vez que la pandemia del coronavirus se "apoderó" del mundo, muchas cosas empezaron a cambiar, y una de ellas es la forma de volar.

A nivel mundial las líneas aéreas se fueron a pique, primero por el cierre de las fronteras, y después por el miedo de la gente debido a posibles contagios.

En Chile todas las líneas sufrieron el golpe, algunas debieron disminuir el número de vuelos diarios, mientras que otras dejaron de operar por algún tiempo, incluso una de ellas, Sky Airlines, recién el junio volverá con sus vuelos a nivel nacional (por ahora solo opera chárter) con fuertes medidas y protocolos de seguridad, los que ya se aplican en otras líneas como Latam y Jetsmart.

Según la información entregada por el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, de lunes a miércoles la cantidad de vuelos es cercana a los diez diarios, incluido chárter contratados por la minería, mientras de jueves a domingo son como mínimo dos los vuelos que parten de Cerro Moreno.

Sin embargo en cada uno de ellos la seguridad es primordial. Desde Jetsmart informaron en un comunicado que "el no dejar de volar durante este tiempo, nos ha permitido sacarle ventaja a la pandemia, lo que nos lleva a tomar un nuevo compromiso a partir de un exhaustivo y riguroso protocolo de higiene y seguridad a bordo, tanto para nuestros pasajeros como para la tripulación".

Medidas

Si usted tiene que viajar en los próximos días, debe tomar las siguientes medidas: Lo primero una declaración jurada de salud cuando realicen check in en la web.

Mantener distancia social en check in del aeropuerto y en la zona de embarque. El uso de mascarillas es obligatorio para pasajeros y personal del counter.

Embarque sin contacto en la verificación de pasaje e identidad de pasajeros; y un control de temperatura con termómetros digitales para prevenir ingreso de personas con fiebre.

Además algunas aerolíneas liberaron los asientos de el medio, ocupándose solamente las ventanas y pasillo para mantener distancia. Medidas que seguirán, al menos, por los próximos dos meses en todo el país.

10 vuelos diarios salen de Cerro Moreno, de lunes a miércoles, algunos de ellos son chárter.

Adultos mayores de los pueblos originarios recibieron ayuda

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) inició la entrega de 576 cajas familiares en el sector de Atacama La Grande, Alto El Loa y Quillagua, con el propósito de ayudar a las personas más vulnerables afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus.

Esta distribución cuenta con apoyo de los municipios de San Pedro de Atacama, Calama y María Elena, beneficiando a adultos mayores y discapacitados de los pueblos originarios en la región, previo catastro de su situación social.

Para dar inicio a este beneficio, se procedió a cuatro entregas simbólicas en las viviendas de Julia Vilca, Elvira Colque, Teresa López y Antonio Escalante (todos de San Pedro de Atacama), quienes recibieron la visita del intendente, la gobernadora de El Loa, y el seremi de Desarrollo Social.

En la ocasión, el jefe regional destacó el esfuerzo de la Conadi por entregar de manera rápida estas cajas, que permitirán aliviar el difícil momento económico que afecta a las familias debido a los efectos de la pandemia.

Por su parte, el seremi Patricio Martínez explicó que este aporte beneficia al sector más vulnerable de la población indígena, y que en los próximos días comenzará la distribución en los pueblos precordilleranos y la localidad de Quillagua.

Las cajas contienen alimentos de primera necesidad como harina, azúcar, fideos, arroz, aceite, tarros de conserva, porotos y lentejas, pensados para un grupo familiar de cuatro personas. En la ceremonia oficial también estuvieron presente la jefa de Asuntos Indígena de la Conadi en San Pedro, y el alcalde de la comuna.