Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Adultos mayores serán prioridad en el reparto de cajas de comida

Apoyos también abarcarán a familias que tienen una vulnerabilidad distinta a la de antes. "Sabemos que hay familias de clase media que hoy día se han quedado sin ingresos", dijo el intendente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En su discurso dado antenoche, el Presidente Sebastián Piñera anunció, entre otras medidas, el reparto de 2,5 millones de cajas de alimentación para ayudar a la población más vulnerable en el contexto de la pandemia que azota al mundo.

Parte de esa ayuda también llegará a la región de Antofagasta y de acuerdo a lo señalado por el intendente Edgar Blanco, se partiría con los adultos mayores. Ayer, el intendente detalló las tres fuentes de financiamiento para la ayuda: el 5% de emergencia que está asociado al Consejo Regional, parte del 6% que son proyectos asociados a interés regional y a un 2% que el Core ha dispuesto para ello, además de iniciativas o financiamiento privado.

En este último aspecto, el intendente señaló que hay un aporte de parte de Unilever y Minera Escondida. "Todas estas iniciativas van destinadas a cajas que se han estandarizado de cierta manera para que tengamos la misma ayuda a nivel país", dijo.

Blanco agregó que el apoyo dado por el Core ya se está trabajando y se destinará a familias vulnerables de la región, con diferenciación del nivel de vulnerabilidad, tanto en edades de las personas que viven en los domicilios, y también apoyos para familias que producto de la emergencia tengan una vulnerabilidad distinta que la que tenían hasta antes de la pandemia.

"Sabemos que hay familias de clase media que hoy día se han quedado prácticamente sin ingresos producto de las cuarentenas (…) y que a lo mejor no estaban en el Registro Social de Hogares, pero requieren del apoyo del Estado en esta etapa", dijo el intendente.

Asimismo, se indicó que desde hace dos semanas se ha trabajado, junto al seremi de Desarrollo Social, listas de las personas a quienes les ha llegado ayuda para no duplicarla y llegar a la mayor cantidad de gente posible. En ese sentido, se ha trabajado con las Direcciones de Desarrollo Comunitario de los municipios y se hará el ordenamiento para la entrega. "Tenemos que llegar a las personas que más lo necesitan y desde mi punto de vista y lo que estamos conversando, es partir con aquellos adultos mayores", señaló Blanco.

Legumbres y atún

El intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, detalló que las cajas tendrán legumbres, cereales, atún, arroz, jurel, entre otras, según consigna Emol. "Es una caja muy calórica, para que las personas estén dos semanas en sus casas (…) la idea es que se puedan cubrir con elementos no perecibles".

Sin embargo, durante la mañana de ayer ocurrieron problemas. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, contó en su Twitter que hubo aglomeraciones en el municipio para acceder a las cajas. "Cuando no hay coordinación, cuando se anuncia sólo un titular, pasan estas cosas", lamentó la autoridad comunal.

2,5 canastas, con alimentos serán repartidas a las familias a nivel nacional.

Más de 2 mil infracciones al toque de queda en la región

E-mail Compartir

En apenas un mes, 2.151 personas infringieron el toque de queda en la región de Antofagasta, de acuerdo a la información entregada por el Jefe de la II Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina.

El general Medina contó que tanto Carabineros como las Fuerzas Armadas se despliegan en las noches fiscalizando desde que se dispuso el toque de queda, y lo seguirá haciendo con la mayor rigurosidad posible. "De nuestra conducta responsable y solidaria dependerá que podamos salir pronto de esta emergencia y evitar que esta enfermedad se siga propagando", dijo.

Desglosando la cifra entregada por la institución policial, de los infractores hubo un total de 259 que pasaron a control de detención, debido a que además de no respetar la disposición durante la noche, los sorprendieron cometiendo otros delitos.

La mayoría de los que pasaron a control lo hicieron por mantener órdenes vigentes (51), mientras que 40 han sido sorprendidos reincidiendo en la infracción del toque de queda. En las cifras, hay detenidos por conducir en estado de ebriedad (34), porte de arma de fuego (16), robo en lugar no habitado (15), robo en lugar habitado (13), robo frustrado (12), entre otros.

En tanto, durante la jornada de ayer hubo un total de 58 conducidos por no respetar el toque, la mayoría de ellos en Antofagasta, donde hubo 31 casos, seguido de Calama (19) y Tocopilla (6). 12 de ellos pasaron a control de detención por diversos delitos.

En tanto, por no respetar la cuarentena fueron detenidas 94 personas, 92 de ellos en Antofagasta. En la comisaría virtual se gestionaron 34.174 permisos temporales, y 893 salvoconductos. Presencialmente hubo 593 personas que tramitaron su salvoconducto en una unidad de Carabineros.

EN LAS COMUNAS

E-mail Compartir

Calama

lLas usuarias del Cesfam Norponiente que requieran consultar con su matrona, deben escribir un correo a matronasnorponiente@gmail.com. El horario es de lunes a viernes entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde.

San pedro de atacama

Los medicamentos de pacientes del Cesfam se pueden retirar de lunes a viernes entre las 9 de la mañana y las 13 horas, con carnet de control paciente y cédula de identidad, que se entregan en la mañana y se retiran en la tarde o al día siguiente. De acuerdo a lo informado por la municipalidad, con los documentos puede ir un familiar o vecino. Quienes son adultos mayores o viven en ayllus y no pueden ir a buscar sus remedios, pueden llamar al 552426330 de lunes a viernes entre 9 a 16 horas. Personas mayores de 75 años se deben quedar en la casa, y enviar a una persona.

Mejillones

El Fono Recetas del Hospital Comunitario de Mejillones es el 800 500 210 y el 552655260, en horario entre 8.15 a 12.30, de lunes a viernes, para pacientes de programas de salud cardiovascular y salud mental que no tengan receta médica guardada en farmacia.