Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Subsidio a la clase media: será totalmente digital y aceptarán documentos vencidos

Varios cambios tiene la postulación para las familias que sueñan con la casa propia, incluyendo más puntaje a quienes postularon antes y no quedaron.
E-mail Compartir

Redacción

Como estamos en plena pandemia, lo que menos hay que hacer es salir a la calle y muchos de los trámites se están haciendo por internet. Uno de ellos es la postulación al subsidio para la Clase Media, que será completamente digital. El trámite comienza este viernes y el plazo es hasta el 4 de junio a través de la página web minvu.cl.

Además de ese cambio, también hay otros tres más: ya no hay que presentar la preaprobación de un crédito hipotecario a quienes están postulando al tramo 2 del título I y del título II en la modalidad de adquisición. Otro aspecto que es nuevo, es que aceptarán documentos vencidos durante el primer semestre de 2020. Por ejemplo, para los postulantes que son extranjeros, el certificado para acreditar permanencia definitiva. También las certificaciones de factibilidades y derechos, entre otros papeles.

El tercer cambio radica en dar puntaje adicional a quienes postularon anteriormente y no han quedado seleccionados, considerando todas sus postulaciones anteriores. "Las familias lo están pasando mal y no queremos que nadie se quede sin postular a los subsidios de los sectores medios", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio, quienes se sumen a este nuevo llamado al subsidio tienen la opción de "postulación automática" para no tener que hacer los trámites dos veces. Las personas, además, tendrán asistencia remota por el Minvu Aló (teléfono 600 901 11 11) y un formulario de contacto para recibir errores en la postulación en línea. El ministerio podrá verificar el paso en que se quedó detenido el postulante, y se contactará en caso que tenga complicaciones al hacer la postulación.

"Transmitimos la mayor de la confianza y tranquilidad de que sus postulaciones que son 100% en línea, la vamos a asistir y los vamos a ayudar de manera remota a través de nuestros canales de difusión", dice el seremi de Vivienda, Julio Santander.

Datos

El subsidio a la Clase Media (DS1) permite comprar una casa nueva o usada, o construir una de hasta 140 metros cuadrados en sitio propio o densificación predial tanto en sectores urbanos como rurales.

Según el sitio web del Minvu, los interesados en postular tienen que tener el ahorro mínimo en una cuenta de ahorro para la vivienda y debe estar como saldo disponible, a más tardar, el jueves 30 de abril de 2020. La plata que se haya depositado después de las 2 de la tarde o con cheque ese día, se consideran disponibles al siguiente día hábil, por lo que no se podrán considerar como ahorro para postular.

LOS REQUISITOS QUE LE PIDEN

Ser mayor de 18 años de edad.

Tener carnet de identidad (para chilenos, se extiende en un año la vigencia del carnet que vencía en 2020, y para extranjeros, los carnets vencidos en 2019 se extienden hasta el 31 de diciembre de 2020. Las que vencen este año da un año más, solo si está en trámite el cambio o prórroga de visación de residente o permanencia definitiva.

Para extranjeros, deben tener el certificado de permanencia definitiva.

Tener la cuenta de ahorro con al menos 12 meses de antigüedad. Eso quiere decir que no puede haberla abierto después del 30 de abril de 2019, y debe tener el ahorro mínimo.

Porcentaje de calificación socioeconómica: Título I tramo 1: dentro del 60% de vulnerabilidad. Título I tramo 2: dentro del 80% de vulnerabilidad económica. Título II: dentro del 90%. (Adultos mayores que postulen al título I, tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable).

Postulación colectiva: mínimo de 10 integrantes para vivienda construida y dos para alternativa de construcción. Postular por una entidad patrocinante, y tener un proyecto habitacional aprobado por el Serviu (en caso de vivienda construida).

La Estrella

Hoy parte la entrega de notebooks a más de 2 mil 800 escolares

E-mail Compartir

Hoy inicia la entrega de los computadores a los 2 mil 806 estudiantes de los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta que cursan séptimo básico. La entrega de los equipos se hace a través del programa de Junaeb "Yo Elijo mi PC" y "Me Conecto para Aprender".

Alejandro Rojo, encargado del Sistema de Admisión Escolar (SAE), informó que las entrega de los notebooks se harán en la escuela Darío Salas D-75, ubicada en avenida Argentina 1555, y operará como retiro de los equipos entre hoy y el miércoles 20 de mayo, desde las 8:30 hasta las 16:30 horas.

"Los tiempos de entrega serán muy breves por lo mismo se solicita que el padre, apoderado, tutor o el tercero autorizado mediante poder simple, acuda a hacer el retiro solo -sin la compañía del alumno- portando su cédula de identidad y la del estudiante; en caso de no contar con carnet, se puede presentar el certificado de nacimiento del beneficiario o documento de identificación vigente en el país de origen, ello en el caso de los alumnos extranjeros", dijo Rojo.

Cabe recordar que las personas deben ir con sus implementos de seguridad personal y antes de ingresar, se le medirá la temperatura. "Se han definido todas las medidas de resguardo necesarias para respetar el distanciamiento social y evitar aglomeraciones", agregó Rojo.

Además, deben ir con el permiso temporal que deben solicitar en la página www.comisariavirtual.cl y escoger la opción 7, que autoriza el retiro de alimentos y textos escolares.