Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Septiembre sería el mes para el regreso de las copas

Conmebol espera poder terminar en el primer trimestre de 2021 tanto la Libertadores como la Sudamericana, si la pandemia lo permite.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Con la participación de los presidentes de las diez federaciones miembros, y de Alejandro Domínguez, titular de la entidad, se desarrolló vía remota la reunión Consejo de la Conmebol, en la que analizaron "los posibles escenarios que el fútbol sudamericano deberá afrontar en los próximos meses", según informó el comunicado oficial de la Confederación.

En el encuentro, se hizo un repaso de la situación en los países en relación a la pandemia de coronavirus. Si bien no se habló de fechas, septiembre es el mes que aparece en el horizonte como probable plataforma de reinicio de las Copas Libertadores y Sudamericana. "Falta mucho tiempo todavía y en el medio habrá varias reuniones del Consejo para monitorear el panorama en cada federación y tomar decisiones", le advirtieron a Infobae desde Paraguay.

Si efectivamente las competiciones continentales vuelven a comenzar en septiembre (o, en su defecto, en octubre), cabe la posibilidad concreta de que finalicen en el primer trimestre de 2021. De todas maneras, los directivos presentes subrayaron que continuarán "priorizando a la salud de todos los que componen la familia del fútbol".

El pasado 17 de abril, en un cónclave similar, la Confederación había advertido que "no se establece aún fecha para la reanudación" de la Libertadores y la Sudamericana, aunque había sostenido que "hasta el momento, la fecha de inicio fijada por este organismo para su celebración es la del 4 al 8 de septiembre de 2020 en el formato previamente establecido". En conclusión, nada varió luego de este nuevo encuentro.

En cuanto a las Eliminatorias Sudamericanas, cuyo inicio también quedó postergado, la decisión sobre cómo se disputarán está en manos de la FIFA.

"Estas reuniones de seguimiento con los miembros del Consejo nos permiten tener el pulso real y actualizado de la situación en cada una de las federaciones, así como alinear objetivos, protocolos y nuevas medidas que mitiguen el impacto del covid-19 en el fútbol continental" aseguró tras el encuentro Alejandro Domínguez.

A su vez, en la reunión, las federaciones agradecieron la ayuda económica recibida a través del programa "Evolución Conmebol". Se trata de 14 millones de dólares que resultaron repartidos entre 400 clubes.

Barcelona pudo tener a Cristiano, pero falló el ojo

E-mail Compartir

Barcelona tuvo la posibilidad de tener jugando juntos a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, pero el destino quiso otra cosa. ¿Qué fue lo que ocurrió?

Quién sacó a la luz este desconocido episodio fue Robert Fernández, ex secretario técnico del club azulgrana, quien en ese entonces trabajaba para el Valencia y había viajado a Portugal para ver a algunas jóvenes promesas del Sporting de Lisboa. Los dos futbolistas más destacados de ese equipo eran nada menos que Cristiano Ronaldo y Ricardo Quaresma, quienes habían llamado la atención de varios clubes de Europa.

"Me reuní con Jorge Mendes (representante) en un hotel después del partido; recuerdo que Cristiano estuvo muy bien ese día y que Quaresma también era muy bueno, la verdad", recuerda.

En ese momento, dentro del plantel del Barcelona había jugadores como Ronaldinho, Javier Saviola, Patrick Kluivert, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Edgar Davids, entre otros, y necesitaban un extremo goleador: "Pero al final se decidieron por Quaresma", contó Fernández en diálogo con Superdeporte.

Los hinchas de cartón estarán en los estadios

E-mail Compartir

Lentamente, y con estrictas medidas de prevención e higiene, comenzaron a volver los deportes en el mundo. A la espera de que se reanuden los eventos más multitudinarios como las grandes ligas de fútbol de Europa o la NBA en Estados Unidos, algunas disciplinas ya pusieron en práctica el nuevo presente que se avecina.

Además de la desinfección constante y pautas específicas de entrenamiento respetando el distanciamiento social, se suma la ausencia del público en los estadios, es por eso que algunas ligas idearon alternativas para intentar que eso se note lo menos posible tanto para los jugadores como para la televisación de los eventos.

El Dinamo Brest, de la liga profesional de fútbol en Bielorrusia, fue uno de los primeros en implementar un sistema para que sus jugadores sientan el aliento de su público. La entidad dispuso de una puesta en escena basada en simpatizantes de cartón para que las gradas no se vean vacías.

La Organización de Béisbol de Corea del Sur (KBO) optó por adherirse a ese proyecto y la Bundesliga de Alemania utilizará el mismo sistema de hinchas.