Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla suma 17 casos confirmados por el Covid-19

A su vez, el Gobierno Regional informó que hay 10 vecinos recuperados en la provincia.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Dos tocopillanos más arrojaron positivo al examen de coronavirus Covid-19, dejando a la comuna con 17 casos de esta enfermedad.

Así lo confirmó ayer el Gobierno Regional en su reporte diario que se entrega a la comunidad, lo que sí no se entregó mayores antecedentes acerca de estas personas contagiadas en el Puerto Salitrero, solo que son hombre y mujer.

Lo que sí indica esta información es que Tocopilla representa el 1,5% de los casos totales de Covid-19 a nivel regional.

Estas dos personas se suman a las que fueron notificadas durante el fin de semana por el Gobierno Regional y se trata de dos pacientes de sexo masculino. El primero se dio a conocer en el recuento oficial entregado el pasado sábado, oportunidad en que se señaló que el afectado tiene 60 años y se encuentra en un delicado de salud y actualmente está internado en la ciudad de Antofagasta.

El segundo caso de Covid-19 del fin de semana en el Puerto Salitrero fue reportado el domingo y se indicó que es un paciente tiene 35 años y trabaja en María Elena. Este segundo caso, en cambio, ya fue notificado y la persona se encuentra realizando la correspondiente cuarentena domiciliaria en la ciudad.

Recuperados

A su vez, este reporte diario de las autoridades indica que en Tocopilla hay cinco pacientes recuperados del coronavirus.

Misma cifra para María Elena, pero el alcalde de esa comuna manifestó que son más las personas que ya se han recuperado del Covid-19.

"Es importante decir que tenemos más enfermos recuperados, obviamente con todo lo que se requiere en el acompañamiento, ya están devueltos desde la residencia y algunos desde el hospital; y eso lo agradecemos. Tengo entendido que son cerca de ocho personas que tenemos de retorno", indicó la autoridad comunal de la capital salitrera de la provincia.

Los eleninos que fueron declarados como recuperados por el Gobierno Regional estaban cumpliendo con el periodo de cuarentena preventiva en Calama, ya sea en residencia sanitaria u hospital de esa comuna.

Primeros casos

Es preciso destacar que el pasado 19 de marzo se confirmó a los dos primeros contagiados por este virus en Tocopilla. Un matrimonio de 60 y 57 años de edad, que venía llegando desde un viaje por el extranjero. Pasaron una doble cuarentena preventiva e incluso, uno de ellos estuvo algunos días más en su casa, pero ahora ambos figuran en el listado de los recuperados.

El primer caso en María Elena se detectó el 13 de abril y corresponde a un trabajador municipal de 61 años. Hoy está recuperado de este virus.

4 casos de Covid-19 en menos de una semana se han registrado en Tocopilla.

1,5% de los casos totales en la Región de Antofagasta representan los contagiados de Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Más de 40 pacientes con Parkinson con terapias inconclusas por coronavirus

E-mail Compartir

Más de 40 pacientes con Parkinson dejaron sus rehabilitaciones inconclusas a causa de la pandemia por coronavirus en la región.

Se trata de los miembros de la Liga Regional contra el Parkinson de Antofagasta, que es la única institución en la zona que ayuda a quienes padecen de este mal, y que debido a las medidas de emergencia no asisten a sus terapias desde mediados de marzo.

Un hecho lamentable para los pacientes y sus familias quienes reciben terapias kinésicas en forma grupal, una de las causas para cerrar este centro de rehabilitación, ya que la gran mayoría de los socios son adultos mayores y están en el mayor grupo de riesgo de contraer el virus.

La secretaria ejecutiva de la agrupación, y quien además llegó a ella a través de su madre que padeció esta enfermedad, Margarita Morales, explicó que "hemos enviado vía WhatsApp a los apoderados y cuidadores videos de ejercicios para realizar en sus hogares, mientras el Ministerio de Salud no asegure que la pandemia pasó, no podemos abrir la liga".

Karina Varas, kinesióloga de esta liga, añadió que les enviamos las indicaciones, "pero no tenemos control de la posición en la cual se están realizando los ejercicios, ya que una explicación de posición y movimiento, se puede interpretar de distintas maneras y, además, la intensidad del ejercicio, series de repeticiones y fuerza, no se pueden cuantificar y cada uno de ellos puede realizar los ejercicios de maneras diferentes. Un ejercicio realizado con menor intensidad no logra generar la fuerza necesaria en el músculo".

Una mala noticia para todos los pacientes y sus familiares, quienes asisten mínimo dos veces por semana a hacer sus terapias kinesiológicas y talleres de manualidades, los cuales ayudan a estas personas a llevar un poco mejor su condición o enfermedad mediante los ejercicios y las técnicas motoras.