Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alcalde de María Elena espera cuarentena total

Situación comunal se hablará hoy en el comité asesor del ministro de Salud.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Durante esta jornada, la situación de la comuna de María Elena entrará como tema en la reunión el comité asesor del Ministerio de Salud, debido al aumento de los contagios del Covid-19 y su alta tasa de incidencia del virus. Todo ello para ver si estas cifras logran que esta ciudad entre en cuarentena total.

Así lo espera el alcalde Omar Norambuena, quien ha hecho esta solicitud en más de diez oportunidades, incluyendo al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, teniendo como apoyo al resto de los alcaldes de la Región de Antofagasta y los miembros del Consejo Regional (Core).

"Creo que a nivel nacional entraría la comuna a este comité de asesores del ministro (de Salud), y esto sería el miércoles en la mañana. De lo contrario, si de ahí no sale luces y no hay nada, nosotros vamos a ir por la otra vía, así lo dice nuestro emblema por la razón o la fuerza. Nosotros hemos hecho todo lo humanamente posible para que seamos escuchados y por el otro lado, no es una amenaza, pero es lo que corresponde. Están esperando que nos contagiemos todos en la comuna de María Elena, pero yo ya no puedo esperar más, las tasas, los números hablan por sí solos, nosotros hemos hecho todo el acompañamiento, hemos estado desde el minuto uno solicitando esta cuarentena porque sabíamos que iba a pasar esto en María Elena", afirmó el edil.

Casos

Hasta ayer, María Elena presentaba 86 casos confirmados por la autoridad comunal, pese a que ayer el Gobierno Regional reportara solo 16 casos nuevos, quedando con un total de 66 la capital salitrera.

A modo de ejemplo, el pasado 5 de mayo la comuna tenía 42 casos, pero al día siguiente aumentaron diez más (52 casos), pero el gobierno solo reportó que había 48.

Pero el viernes 8 de mayo se registró un alza de 64 contagiados en total, aunque las autoridades solo confirmaron que se mantenían en 48 las cifras oficiales en la capital salitrera.

Y el 10 de mayo hubo el aumento de 18 casos, es decir, María Elena quedó con 82 contagios totales, pero el gobierno solo reportó que había 50 en total.

"Sabemos que existía alguna diferencia con respecto a las personas que tenían informadas en el policlínico y las que hemos informados en nuestros reportes. Esto se debe principalmente a que estábamos haciendo un rechequeo de exámenes que nos había solicitado el Instituto de Salud Pública, por lo tanto no se podían publicar aún porque no estaban subidos como casos confirmados en el sistema, pero sí se había informado a las personas que su examen había salido positivo", afirmó el intendente regional, Edgar Blanco, en el reporte diario de ayer,

Aquí la autoridad no se refirió si esto ocurrió por el atraso en la información recopilada y entregada por la sección de epidemiología de la seremi de Salud, tal como lo mencionó el alcalde pampino a La Estrella.

"Efectivamente las autoridades regionales concuerdan con nosotros en que hay aumento, hay más casos en la comuna de María Elena, pero la cifra real no la tienen, puesto que el equipo de epidemiología no ha generado en la plataforma la información que es la que sale diaria, algo pasó ahí, imagino que es producto de este atochamiento de exámenes que quedaron pendientes", aseguró el edil de María Elena, Omar Norambuena.

Cifras al día

"Estamos esperando durante el día de mañana (miércoles) confirmar los casos que tenemos de diferencia y de esta manera llegar a tener la información al día", aseguró el intendente regional, Edgar Blanco, con respecto a la diferencia en las cifras de personas contagiadas en María Elena y que se han dado a conocer en los últimos días. A su vez, la autoridad explicó que las muestras pendientes de la capital salitrera fueron procesadas en Copiapó, junto con las de Calama. Además, Blanco insistió en el reporte diario realizado ayer que la cifra oficial de contagiados en María Elena es de 66 personas.

En Baquedano se coordinan para detener el avance del Covid-19

E-mail Compartir

Cuando se acaban de confirmar los dos primeros casos positivos de Covid-19 en la localidad de Baquedano, el alcalde de la comuna de Sierra Gorda, José Guerrero, activó de inmediato un plan de coordinación con los vecinos y vecinas de la localidad recién afectada por esta pandemia, para evitar la propagación del coronavirus entre la comunidad.

Esta reunión se realizó con dirigentes vecinales, Carabineros, director de Salud y equipo municipal; para escuchar las preocupaciones de la comunidad y evaluar en conjunto las nuevas medidas a adoptar.

Medidas

Durante la reunión, que contempló todos los resguardos sanitarios, se re informó a los líderes locales todas las medidas preventivas sanitarias y también se notificó de los casos que dieron positivos y sus posibles lugares de inicio del contagio.

Una de las acciones más importantes tomadas en la oportunidad fue la activación de un sistema de comunicación a través de un grupo de WhatsApp. Canal donde los dirigentes podrán plantear dudas, denunciar malas prácticas y mantenerse informado de las medidas implementadas por el municipio. También se habló de reforzar las sanitizaciones; la reubicación de la aduana sanitaria; y la solicitud de ordenanza para obligar el uso de mascarillas.