Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Tías" de hospital necesitan máquinas para coser mascarillas

Se pide donación o préstamos para continuar labor en beneficio del personal no médico del recinto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

L a pandemia por coronavirus ha obligado a muchos a la reconversión de su labor para enfrentar esta crisis sanitaria. Tras la suspensión de clases, las "tías" de los jardines infantiles del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) dejaron el cuidado de los niños y se volcaron a la confección de mascarillas para el personal no médico.

En esta labor están abocadas desde la tercera semana de marzo pasado, pero en los últimos días su dedicación y producción se ha visto interrumpida por la falta de equipamiento.

Solo 2 de las 6 máquinas de coser con las que comenzaron su trabajo están operativas. Cuando partieron la confección producían 400 unidades al día, las que eran distribuidas entre el personal no clínico del recinto, y hoy no superan las 133 mascarillas por jornada.

Es por ello que la encargada de la Unidad de Cuidados Infantiles del Hospital Regional, Marión Cuevas, realizó un llamado para que entidades o particulares pueden donar o prestar máquinas de coser. Para coordinar el aporte está disponible el celular +56 9 7845 7794 o al correo mario.cueva@redsalud.gov.cl.

En esta tarea las 23 "tías" de la Unidad de Cuidados Infantiles del hospital han demostrado un gran compromiso con la salud pública. Ellas estaban acostumbradas a estar en movimiento al ritmo de los niños y hoy permanecen sentadas largas y extenuantes jornadas doblando, cosiendo y remachando las mascarillas de protección para el personal no clínico del hospital.

La confección de los protectores la realizan con medidas sanitarias muy estrictas, desde la utilización de cubre zapatos, escudos faciales hasta mascarillas.

"Nosotros hacemos las mascarillas y el hospital nos ha facilitado el material. Luego se envían a esterilización para ser sanitizadas. Queremos que nuestro personal esté seguro de que el protector buco nasal es de calidad y los va a proteger", destacó Cuevas.

Agregó que las mascarillas son confeccionadas con propileno de tercera generación y están siendo utilizadas por personal no médico para su traslado del trabajo a la casa.

400 son las mascarillas que confeccionaban las tías con seis máquinas de coser. Hoy tienen solo dos disponibles.

23 son las "tías" de los jardines infantiles del Hospital Regional dedicadas a la confección de mascarillas.

Vega Central recibió "luz verde" y abrirá mañana sus puertas

E-mail Compartir

La Vega Central reabrirá sus puertas mañana, en horario diferenciado para público mayorista y minorista, luego de permanecer varias semanas cerrada por ser uno de los principales focos de contagio de Covid-19 en Antofagasta.

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó que se levantó la prohibición de funcionamiento porque "comprobamos en terreno que el recinto cumple con las medidas sanitarias". Delegó a la administración de la vega la fecha de la apertura.

Posteriormente, Leandro Müller, presidente del centro de abastecimiento, anunció que la apertura al público será a partir de este miércoles, con horario diferenciado. La atención a mayoristas será entre 06 y 10 de la mañana, mientras que al público en general o minorista entre las 10 y 16 horas.

También precisó que, dado la cuarentena, las personas deben solicitar su permiso en comisaría virtual, para realizar sus compras y llamó a evitar a concurrir con niños o adultos mayores.

Agregó que en la reapertura se implementará un control en los accesos, que considera la toma de temperatura con termómetros certificados y digital, además de dotar alcohol gel en diferentes sectores del lugar y sólo será permitido el ingreso regulado de personas.

"Estamos satisfechos porque nos encontramos a días de la reapertura de nuestra vega y la fiscalización fue positiva para nosotros, comprobando que todas nuestras medidas fueron efectivas", concluyó Müller.

Ya inició programa de atenciones vía telemedicina

E-mail Compartir

Atenciones médicas a los antofagastinos con diversas enfermedades crónicas y otras de mayor complejidad es lo que hará la Fundación Manos que Ayudan a través de vía telemedicina.

Las personas deberán llamar al 800 47 22 00 y serán derivadas a los diversos especialistas que estarán atendiendo como pediatras, traumatólogos, cardiovasculares, médicos generales, paramédicos, enfermeras, matronas y personal administrativo. También harán visitas a domicilio.

"Estas consultas ayudarán a disminuir la lista de espera y a que nuestros pacientes no vayan al hospital con el riesgo de contagio que eso significa", dijo el médico Marcelo Zamorano, presidente de la fundación.

Iniciativa durará tres meses y se hará en Sierra Gorda, María Elena, Mejillones y Antofagasta, con apoyado del Gobierno, municipalidades y Antofagasta Minerals.