Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comienza el programa Ruta Protege en el "Puerto Salitrero"

Iniciativa entregará alimentación, abrigo y kits de higiene a 50 personas en situación de calle. Acción del Ministerio de Desarrollo Social es ejecutada en la ciudad por personal de Carabineros de Chile.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Por casi cuatro meses y con una cobertura de 50 personas diarias en la comuna, comenzó el programa "Ruta Protege en Tocopilla", que entregará alimentos fríos y kits de aseo a las personas en situación de calle, además de velar por su salud e informar sobre las medidas de prevención contra el coronavirus.

Esta labor estará a cargo de los efectivos de Carabineros, quienes tendrán contacto permanente con estas personas y encabezarán cada uno de los recorridos por diferentes sectores de las ciudades.

Funciones

Entre sus funciones, los uniformados testearán la temperatura a cada uno de los beneficiarios de este programa y darán recomendaciones en caso que alguno presente síntomas, con el propósito de activar los respectivos protocolos.

Como parte de una inédita alianza, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia traspasó los recursos y Carabineros actúa como la entidad ejecutora del programa social, estando en permanente contacto con los usuarios.

El seremi Patricio Martínez expresó su satisfacción por la operatividad de las tres rutas en Antofagasta, Calama y Tocopilla, sobre todo en un momento tan complejo como el actual, marcado por el descenso de las temperaturas y la emergencia del Covid-19.

Inicio

Ayer comenzó este programa en el "Puerto Salitrero", donde la comitiva liderada por la gobernadora Daniela Vecchiola recorrió distintos puntos de la comuna donde se encuentran personas en situación de calle para efectuar esta intervención, que contempla un control sanitario por parte de Carabineros para evaluar estado de salud y realizar las derivaciones al Hospital Marcos Macuada en caso de ser necesario.

Durante la jornada se entregaron 40 kits de higiene personal -los que incluyen guantes, mascarilla, jabón y alcohol gel- además de canastas de alimentos y agua embotellada.

"El coronavirus no hace distinciones y las personas en situación de calle también son un grupo expuesto a esta enfermedad, por tanto, como gobierno hemos tomado medidas excepcionales para resguardarlos, como lo es adelantar el Plan Invierno. En este sentido, hoy junto a Carabineros realizamos esta Ruta Protege para entregarles a aquellos que están en la intemperie, no solo la información de que tenemos albergues disponibles, comida, sino también kits de higiene que les permitan prevenir un posible contagio. Son acciones concretas que se extenderán durante los meses de frío, para brindarles la atención necesaria y así cuidar a este grupo que es uno de los que más nos necesita durante la pandemia", explicó la gobernadora Vecchiola.

Las rutas cubren un total de 150 usuarios diariamente en Tocopilla, Antofagasta y Calama.

Invitan a crear inversión energética

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Aldo Erazo, invitó a los municipios de la Región de Antofagasta a participar y postular hasta el 29 de julio del Cuarto Concurso de Inversión Energética Local, iniciativa enmarcada en el programa Comuna Energética.

Este concurso apoya a los municipios en la elaboración de Estrategias Energéticas Locales, con visiones energéticas comunales y planes de acción ideados desde la comunidad. A través de este programa se concientiza a la ciudadanía en cuanto al tema energético en general y hacia un comportamiento de consumo responsable y participativo. El programa evalúa y acompaña el mejoramiento continuo de la gestión energética local de los municipios adheridos, otorgando el Sello Comuna Energética a aquellos que presentan avances significativos en su gestión.

Al respecto, Aldo Erazo, seremi de Energía, destacó que "los municipios y actores locales juegan un rol fundamental ante desafíos como los que estamos enfrentando en la actualidad. Iniciativas como este concurso brindan oportunidades para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía".

En las tres versiones anteriores del certamen se han destinado 1.668 millones de pesos de inversión en proyectos de energía local. De ellos, $730 millones corresponden a inversión pública, mientras que otros $938 millones corresponden a apalancamiento de cofinanciamiento privado para su implementación.

Más información sobre la convocatoria puede ser encontrada en el siguiente enlace: http://www.agenciase.org/iel/.

Todas las consultas realizarlas al correo comunaenergetica@agenciase.org, utilizando como asunto: "CONSULTAS IEL".