Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinas presentan sus inquietudes en seguridad pública

Las dos uniones comunales de juntas de vecinos se juntaron con la Gobernación y Carabineros
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de conocer el requerimiento de la comunidad en cuanto a la seguridad pública, es que ayer la Gobernación y Carabineros se reunieron con dirigentas de las uniones comunales de juntas de vecinos de Tocopilla.

Esta iniciativa fue del Departamento de Seguridad Pública de la Gobernación y estuvo presente Maritza Pino, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; Maritza Orellana y Sonia Rojas, representantes de la Unión Comunal Nueva Tocopilla; junto al mayor de Carabineros, Ítalo Badilla; y la gobernadora Daniela Vecchiola.

Requerimientos

Ruidos molestos, atención a los delitos de robo, toque de queda y que efectivamente sea una ayuda el Plan Cuadrante y el 133 de Carabineros, fueron algunos de los temas que plantearon las dirigentas, haciendo hincapié en que si se hicieron algunas críticas en la reunión, éstas son de carácter constructiva, especialmente ante los riesgos y medidas que impone el coronavirus del Covid-19.

Para ello, las dirigentas pidieron mayor agilidad en la atención de la policía cuando ocurran delitos o al momento de hacer una denuncia.

En ese sentido, el mayor de Carabineros manifestó que la idea es poder trabajar mancomunadamente y para ello es necesario que la comunidad denuncie los delitos a la autoridad.

"Hoy nos juntamos con las uniones comunales de juntas de vecinos porque se hace necesario que Carabineros conozca las inquietudes de la comunidad respecto a la sensación de inseguridad que genera que la gente no respete ni la cuarentena preventiva ni el toque de queda, hay muchas denuncias por esto y es algo que nos preocupa, porque la gente no está entendiendo la importancia de prevenir la propagación del Covid-19. Hoy mas que nunca los vecinos necesitan mayor seguridad y Carabineros se comprometió a aumentar patrullajes por los sectores de mayor complejidad", indicó la gobernadora Daniela Vecchiola.

Denuncias

Por su parte Jorge Riaño, encargado de Seguridad Pública de la Gobernación Provincial, enfatizó en la importancia de hacer una denuncia efectiva a través de los fonos del Plan Cuadrante, el 133 o presencialmente en Carabineros o el Departamento de Seguridad Publica de la Gobernacion, a través del Denuncia Seguro (6004000101).

En el caso de los cuadrantes, al celular 965869792 se podrá comunicar con el Cuadrante 1 que trabaja en todo el sector céntrico y sur de Tocopilla.

Mientras que el 956586143 corresponde al Cuadrante 2 que opera en el sector norte de la ciudad, incluyendo Tres Marías y Pacífico Norte.

45 detenidos por toque de queda hubo el fin de semana largo en la Provincia de Tocopilla.

4 requerimientos hubo en la reunión. Todos ellos apuntados a la atención de las policías.

Aprueban medidas de prevención del Covid-19 en termoeléctrica AES Gener

E-mail Compartir

El establecimiento de turnos para almorzar en los casinos de las centrales y la sanitización de espacios de trabajo son sólo algunas de las estrictas medidas sanitarias que la seremi de Salud de observó durante su visita a la central de AES Gener en Tocopilla..

Las normas implementadas son parte del protocolo que busca asegurar el suministro energético, proteger a sus colaboradores y comunidades y colaborar en el control de los contagios por Covid-19.

"En las últimas semanas el número de contagios en nuestra región ha ido en aumento. Que esta situación sea controlada es un desafío de responsabilidad a todo nivel, en AES Gener así lo asumimos siguiendo las recomendaciones del gobierno, aplicando estándares internacionales y fomentando por sobre todo el autocuidado" indicó Vanni Boggio, gerente de Complejo Norte de AES Gener.

La medición diaria de la temperatura corporal con termómetro láser a todas las personas que ingresan a cada una de las instalaciones de la compañía, la suspensión de las visitas a las centrales y la eliminación de las actividades presenciales masivas como reuniones o capacitaciones, la disminución de personas trasladadas en buses de acercamiento y el teletrabajo, son algunas medidas adicionales que se han adoptado.