Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"La trazabilidad realmente no ha sido posible tenerla al 100%"

La seremi de Salud, Rossana Díaz, se refirió a los contagios por el Covid-19 en María Elena.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A 52 aumentaron los contagiados por el coronavirus Covid-19 en María Elena, tras la aparición de nuevos casos que fueron confirmados durante la jornada de ayer por el Gobierno Regional y nuevos contagios tras el corte de información del Gobierno.

En este sentido la seremi de Salud, Rossana Díaz, informó que gran parte del foco de los contagios en la capital salitrera tiene que ver con empresas.

"María Elena el tema es más bien de empresas, no de mucha gente de la ciudad, que también está siendo controlado. Tocopilla no tuvo más casos porque se quedó en la familia, Taltal igual fue la familia y hasta ahí llegamos, pudieron contenerlo bastante bien", informó la autoridad sanitaria.

Trazabilidad

Eso sí, Díaz detalló que de los casos de coronavirus que actualmente tiene la comunidad pampina, no ha sido posible obtener la trazabilidad en todos ellos.

"La trazabilidad realmente no ha sido posible tenerla al cien por ciento, lo que sí puedo decir es que las personas han sido avisadas que están enfermas y se han hecho los aislamientos de sus contactos estrechos y sus contactos laborales. Pero como estamos hablando de empresas ha sido difícil manejar la trazabilidad y hay que reconocer que hay muchos casos que en ellos no tenemos certeza de cuál fue el origen de su contagio", afirmó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Es preciso destacar que el primer caso del Covid-19 en María Elena se conoció el 13 de abril y corresponde a un funcionario del municipio pampino, de 61 años de edad. Posteriormente su señora también se contagió.

Pero con el correr de las semanas se ha propagado con mucha más fuerza este virus, llegando a superar a Tocopilla en la cantidad de contagiados, ya que el Puerto Salitrero solo tiene 13 confirmados.

Cuarentena total

Por esta razón es que el alcalde de María Elena, Omar Norabuena, y los concejales de la comuna, han solicitado en dos oportunidades a las autoridades regionales que se decrete cuarentena total en la capital salitrera, debido al aumento de los casos que ha generado preocupación en la comunidad.

La última petición se realizó el 4 de mayo, a través del Oficio N°95 dirigido al intendente y la seremi de Salud, donde se muestra la preocupación de los eleninos por los contagios por coronavirus, además de los problemas de habitabilidad que existen para poder generar el llamado aislamiento social dentro de las viviendas y los riesgos que se tienen al contar solo con un Consultorio General Rural, por lo que en caso de algún paciente grave o crítico se debe trasladar a Calama o Antofagasta, dejando a la comuna bastante indefensa ante el Covid-19.

52 personas contagiadas por el Covid-19 tiene actualmente la comuna de María Elena, hasta ayer

Cementerio Municipal estará cerrado durante el fin de semana

E-mail Compartir

Ayer el gobierno anunció el cierre de todos los cementerios del país para este fin de semana, como una medida para evitar posibles aglomeraciones y prevenir que el coronavirus se siga propagando.

Esta información fue confirmada por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, pese a que esta misma autoridad había sostenido a principios de semana que los camposantos quedaban excluidos de las cuarentenas.

Ayer la subsecretaria señaló que todos estos recintos, públicos y privados, no funcionarán a partir de este viernes 8 de mayo desde las 00.00 horas hasta el domingo 10, día en que se celebra el Día de la Madre a nivel nacional.

"Son decisiones que día a día se van a adoptando respecto al comportamiento de la enfermedad, a los criterios técnicos. Por lo tanto, el objetivo es una medida de control a las aglomeraciones que se pueden provocar. Evitar que estas pasen", dijo la autoridad.

Tocopilla

El cementerio de Tocopilla volverá a cerrar sus puertas, luego que el 28 de abril se decretara la apertura del camposanto, en horario mañanero, donde la comunidad debía tomar medidas de prevención del coronavirus.

La subsecretaria explicó que solo se puede acceder a los cementerios en caso de velorios y sepulturas. En el primer caso, según los protocolos del Minsal, pueden acceder 5 personas y en el segundo, 20.