Secciones

El ejercicio también es un apoyo para el bienestar emocional

El programa "Habilidades para la Vida" entregó consejos para lidiar con el ejercicio y activar las emociones a través de las rutinas deportivas.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El programa "Habilidades para la Vida", dependiente de Junaeb en el Puerto Salitrero, está entregando constante a apoyo a los padres y apoderados de la comuna.

Son variados los consejos que el equipo psicosocial del Puerto Salitrero está activando a través de sus plataformas online, todo para entregar consejos útiles a los padres y apoderados. Su plataforma más activa ha sido su página de Facebook: "Habilidades Para La Vida Junaeb Tocopilla" la que día a día a través de videos regala cortos con sus profesionales que hablan de variadas temáticas.

Emocionalidad

La psicóloga Mariana Isla, perteneciente al equipo de "HPV" Tocopilla, que trabaja junto a un grupo con alumnos de séptimo a cuarto medio y la modalidad nocturna del Liceo Domingo Latrille, entregó varios consejos con respecto a lidiar con la salud física y emocional durante la cuarentena.

Sus consejos se concentraron principalmente en los beneficios biológicos y psicológicos que nos regala el deporte en el contexto de pandemia, trabajo en casa y cuarentena, hechos que nos han limitado de esas actividades que antes eran tan habituales en nuestra vida cotidiana.

Activando el cerebro

El realizar deporte y actividad física tiene dos ítems muy importantes: el primero es la activación del cerebro que causa impacto psicológico y emocional en quien lo realiza. El cerebro secreta endorfinas, sustancia química que ayuda a la felicidad. Al producir esta felicidad, euforia o sensación de bienestar, nos ayuda a aliviar síntomas ligados a la ansiedad y depresión, mejora nuestro humor, nuestra sensación de optimismo ante la vida y ayuda sin duda a reducir el estrés.

Esto porque nos saca de la rutina , de preocupaciones diarias, generando sensación de disminución en la fatiga o cansancio. Por otro lado previene el deterioro cognitivo, disminuyendo las enfermedades degenerativas de nuestro cerebro, lo que además se transforma en un protector importante cardiovascular que nos ayuda a reducir por ejemplo infartos cardiocerebrales, alzhéimer, demencia y otros.

El ejercicio también aumenta la capacidad cerebral, mejorando la memoria y aumentando la capacidad de aprendizaje, ya que permite que las neuronas tengan nuevas reconexiones, lo que deriva en la toma de mejores decisiones en el día a día.

Deporte y emoción

Hacer deporte nos ayuda con nuestro autoestima, verse bien y sentirse bien genera inevitablemente que nuestro animo y amor propio crezca, mejoramos la percepción de nosotros mismos, las relaciones sociales, la autoconfianza, y obviamente mejora la relación con los demás.

Aumenta la productividad tanto en los quehaceres diarios, el trabajo, en los diferentes quehaceres cotidianos. Se ha demostrado que hacer deporte aumenta la energía a diferencia de alguien que no lo practica de forma habitual.

También se ha demostrado que ayuda en el control de las adicciones ya que genera liberación de dopamina, que reinicia y fortalece nuestros hábitos.

"La idea es invitarlos a hacer deporte de cualquier manera dentro de la casa, hay diferentes plataformas en internet en las cuales encontramos clases gratis o pagadas de diferentes disciplinas que podamos imaginar, además como familia podemos entretenernos mucho y nos ayuda a estar bien" señaló la Psicóloga.

La página de Facebook de "HPV" está siendo constantemente actualizada con información variada y gratuita, al que usuarios o no de este programa podrán acceder, explorar, comentar y realizar consultas.

julia.chang@estrellatocopilla.cl