Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde de Tocopilla pide un trato especial al gobierno

Debido a los problemas económicos que sufre la comuna y la creciente cesantía por la emergencia sanitaria del Covid-19.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, solicitó a la Intendencia Regional que considere un "trato especial" para la ciudad en medio de la pandemia del coronavirus. Todo por la alicaída situación económica que enfrenta el Puerto Salitrero.

Según explicó el edil a La Estrella, esta petición la realizó la semana pasada en una reunión que sostuvo con el intendente Edgar Blanco y el jefe de la Defensa Nacional, general José Aguirre.

Problemas

Todo ello por los efectos que ha generado la pandemia del Covid-19 en el territorio nacional, pero con especial atención en Tocopilla, donde hay una cesantía creciente y sin plazas laborales disponibles, además de negocios y emprendimientos que no pueden surgir, finalizando con la poca disponibilidad de recursos para poder afrontar esta situación.

"Pido un trato distinto, dado que la vez pasada, este mismo apoyo que hizo el gobierno por el tema del estallido social, Antofagasta y Calama se llevaron el 92 por ciento de la plata. Hoy pedí por escrito la posibilidad de tener un mayor cupo de personas, como argumento dado lo que pasó con el cierre que pidió el gobierno de cuatro termoeléctricas", afirmó la autoridad tocopillana.

En cuanto a los cupos, Moyano se refiere a los que están disponibles dentro de la iniciativa aprobada por el Consejo Regional (Core) la semana pasada, por el programa "Reactívate Región de Antofagasta" de Sercotec, con 3 mil millones de pesos disponibles para pequeñas y medianas empresas, las que pueden a optar a recibir entre $3.000.000 a $5.000.000 dependiendo de sus ventas.

"Esto va a permitir que una cantidad mínima de personas de Tocopilla acceda a este beneficio", afirmó la autoridad, ya que son 800 negocios -aproximadamente- los que podrían obtener estos recursos del programa.

Asimismo, la autoridad indicó que el intendente revisaría esta solicitud.

"Somos una de las ciudades más complicadas, no tenemos recursos de la gran minería, donde no tenemos recursos de otro tipo, que al final de cuenta nos vemos perjudicados. Y con el cierre de termoeléctricas tenemos un drama económico que de verdad nos complica", finalizó el alcalde de Tocopilla.

3 mil millones aprobó el Core para ayudar a negocios. Alcalde pide que haya más cupos para Tocopilla.

Gobernadora recordó a la comunidad utilizar mascarillas en espacios públicos

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder resguardar la salud de la población en Tocopilla y María Elena, la gobernadora Daniela Vecchiola recordó a la comunidad el uso obligatorio de las mascarillas en espacios públicos cerrados.

Esta medida fue implementada la semana pasada por el Ministerio de Salud, la cual indica que las personas deben utilizar sí o sí las mascarillas cuando se encuentren en lugares públicos donde puedan generarse aglomeraciones.

"Desde el viernes 17 de abril comenzó a regir la obligatoriedad del uso de las mascarillas en lugares cerrados donde haya diez o más personas. Esta medida afecta a los locales comerciales como supermercados, almacenes, negocios, aeropuertos, servicios de salud, lugares de trabajo, entre muchos otros. El llamado sigue siendo a quedarse en casa, pero si debes salir, no olvides tu mascarilla. Cuidémonos entre todos", indicó la gobernadora provincial de Tocopilla, Daniela Vecchiola.

Hasta el momento, el municipio de María Elena aprobó un decreto exento que obliga a sus habitantes a utilizar las mascarillas. De no hacerlo, se exponen a multas.

17 de abril se dio el vamos a esta iniciativa en todo el territorio nacional.

Proponen medidas a los negocios para la manipulación y venta del pan

E-mail Compartir

Una nueva medida propuso la Gobernación Provincial de Tocopilla a todos los negocios que fabriquen o vendan pan en sus locales. Todo ello a fin de prevenir la propagación del Covid-19 en la zona.

Esto fue planteado en medio de una fiscalización al comercio que desarrolló la autoridad en el centro de Tocopilla.

"Partimos con visitas en las panaderías, amasanderías y negocios que venden pan, para que se sumen a la iniciativa que desde hoy en adelante mantengan el pan en bolsas de medio kilo, un kilo, dos o de tres, o en su defecto que sea solo una persona quien manipule el pan. De esta manera vamos a evitar la propagación del virus", manifestó la gobernadora Daniela Vecchiola, quien agradeció la buena disposición de los locatarios en este tema de salud pública.

tocopilla

E-mail Compartir

Nueve detenidos dejó una nueva jornada de toque de queda

No hay caso, pese a los constantes llamados de las autoridades a quedarse en casa para evitar la propagación del coronavirus en Tocopilla, igual hay personas que continúan transgrediendo la medida del toque de queda. En la última jornada hubo nueve detenidos por esta causal.

Así fue revelado por Carabineros en su reporte diario, el cual contempló los patrullajes que realizaron las autoridades de orden público durante la noche del domingo y la madrugada del martes.

El problema es que una de las personas sorprendidas en la calle en toque de queda, ya había incumplido la medida con anterioridad.

Es necesario quedarse en casa, recalcaron las autoridades, ya que ahora se les detiene por el artículo 318 del Código Penal.