Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades del puerto llaman a respetar el "Plan Semana Santa"

Es la primera festividad y feriado largo que se vive en medio de una emergencia de salud mundial, por eso el llamado es aún más enfático.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

La comunidad cristiana en Topocha está en su primera celebración religiosa y fin de semana largo en medio de una pandemia mundial, es por ello que las autoridades de la comuna se sumaron al operativo "Plan Semana Santa", el que reforzará las medidas preventivas para evitar aglomeraciones y nuevos casos por Covid-19.

Durante el fin de semana se dispondrán mayores medidas de control en el Puerto Salitrero, reforzando los controles de aduana y preventivos.

La vigilancia en los balnearios, parques y espacios públicos contará con la colaboración de carabineros y capitanía puerto.

Habrá prohibición para el traslado a segundas viviendas, casas de familiares, campamentos, hoteles, residenciales y otros que no correspondan a la vivienda habitual de la persona o las personas.

Comercio local

Es muy típico el consumo de mariscos y pescados en estas fechas, por ello se invita a la comunidad a consumir estos productos con responsabilidad y fijándose de que el comercio también cumpla con las medidas básicas de higiene para el consumo humano. Recuerde que como consumidor siempre podrá denunciar estos hechos a las autoridades pertinentes, la idea es colaborar para que nadie salga perjudicado.

No hay restricciones en cuanto al ámbito pesquero, por lo tanto el Muelle Fiscal estará funcionando hasta las 15:00 horas también hoy sábado y mañana domingo.

Supermercados y comercio local también han anunciado su funcionamiento en sus horarios ya modificados por este fin de semana. Recordar que es estrictamente obligatorio el uso de mascarillas en cualquier establecimiento público.

Controles

En tanto las rutas 1 de acceso norte a Tocopilla, la Ruta 5 a Quillagua, el puerto de Tocopilla, la ruta 1 acceso sur a Tocopilla estarán siendo resguardadas con aduanas sanitarias y controles preventivos que ya están en activo funcionamiento.

Para cualquier denuncia o consulta con respecto a la contingencia los usuarios podrán seguir utilizando el fono Salud Responde: 600-360-7777 .

La gobernadora Daniella Vecchiolla invitó a los vecinos a cuidar su salud y la de sus familias, salir solo si es estrictamente necesario, y recordó que nadie estará exento de las multas si se trasladan a una segunda vivienda.

Solo podrán estar en las playas las personas que viven allí, en caso de ir al muelle o establecimientos hacerlo sin niños, respetar el distanciamiento social de al menos un metro. Recordó también que el toque de queda no ha terminado, se mantiene de 22:00 a 05:00 horas, y que los que incumplan la ley arriesgan multas.

El llamado es celebrar con responsabilidad, pensando en la familia y no trasladarse por la provincial para evitar un posible contagio de coronavirus. Recuerde usar mascarillas y guantes para visitar los lugares con mucha gente.

15:00 horas seré el horario de cierre del Muelle Fiscal. Atenderá también el domingo.

22:00 comienza el toque de queda en la comuna. Recuerde que arriesga multas no respetarla.

julia.chang@estrellatocopilla.cl

PDI recorrió las caletas pesqueras de Tocopilla fiscalizando

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Tocopilla, en con junto a personal de la Armada de Chile, Carabineros y la Gobernación Provincial de Tocopilla, están recorriendo diversos sitios de la Provincia para colaborar con la labor tanto de fiscalización como de ayuda a la comunidad durante este periodo de emergencia sanitaria.

Este primer proceso comenzó justo ahora que se visualiza que una mayor cantidad de personas intentará visitar segundas viviendas con la intención de pasar este fin de semana largo, por lo que las fiscalizaciones se hicieron más necesarias.

Los oficiales se desplazaron hasta distintas caletas de la zona costera, tanto al sur como al norte del puerto salitrero para realizar fiscalizaciones que buscan verificar tanto que se estén cumpliendo los periodos de cuarentena como las distintas disposiciones de la autoridad política y sanitaria.

En este contexto pudieron hablar con los habitantes de dichas caletas pesqueras y zonas rurales para conocer también el estado de sus habitantes y prestar la ayuda necesaria en este delicado momento.

No hubo detenidos en este proceso, y la colaboración de los habitantes de las caletas prestaron su colaboración absoluta para que todo se llevara a cabo, señalando que están dispuestos a trabajar en conjunto. Invitaron a cumplir la cuarentena y evitar multas.