Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Bailarín profesional invita a ser creativo junto a la familia para pasar la cuarentena

Juan Rozas recalcó que el proceso no debe transformarse en un estrés, sino más bien crear y dejar que los niños no tengan límites para ejercitarse.
E-mail Compartir

Julia Chang aching

La danza profesional es una disciplina que requiere mucha responsabilidad, entrenamiento constante y mucho compromiso. A partir de esa premisa es donde al profesor de danza tocopillano, Juan Rozas, ha recomendado más bien tomarse este proceso con liviandad, lejos de desarrollar esto como una responsabilidad más, invitó a las familias para utilizar la creatividad, crear rutinas e incentivar el deporte a través de la participación y el jugar en conjunto gracias a la música.

"Este proceso que estamos todos viviendo nos tiene estresados, nerviosos y anímicamente débiles, no debemos tomarnos nuevas rutinas como el ejercicio de forma obligatoria o seria en especial con los niños, la danza profesional es muy diferente, pero yo propongo tomarlo como un juego, una iniciativa diferente, agarrar la música favorita, crear personajes, que todos participen en familia, hacer presentaciones y disfrazarse de los mas emblemáticos personajes de la música, imitar, cantar, hacer coreografías, todo en un conjunto que permita interactuar, crear y convivir", explicó el profesor de danza.

El baile

Se fortalece el corazón, combate el Alzheimer, aumenta la memoria, es el Aliado perfecto en la pérdida de peso, disminuye el colesterol , es un antídoto perfecto contra la osteoporosis, entrega flexibilidad, fuerza y resistencia, elimina el estrés, el baile es excelente para ayudar a las personas que padecen de depresión, ya que estimula la producción de endorfinas , aumenta el nivel de energía

Bailar es una actividad que mucha gente piensa que está destinada a hacerse con amigos en fiestas, pero en realidad es un ejercicio completo y perfecto para cualquier ocasión.

Lo bonito de bailar es que además se debe sumar música, es por ello que nunca viene mal tratar de aprender algún nuevo estilo, o intentar un estilo por día, son variados los tutoriales en Youtube donde las clases de bachata, salsa, y hasta reggaetton son los principales protagonistas.

Otros bailes

Los jóvenes de hoy incluso han incorporado el K-Pop (bailes koreanos) en sus vidas, lo que no vendría mal intentar para imitar porque no jugando a alguna Boy Band de este género.

Los clásicos siempre serán bien recibidos, cantar, tocar instrumentos y bailar harán que el cuerpo de mueva de forma natural para pasar un buen rato en familia, en cuarentena y protegidos.

Música

En tanto la música, reduce la ansiedad ya que el escuchar tu canción favorita se reducen los niveles de ansiedad.

La música puede ayudar a rebajar los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.

Contribuye a reducir el dolor: la terapia musical hace que se liberen endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.

Cuando escuchas música, en particular la que te gusta, el cerebro libera dopamina, la hormona del placer y tu estado de ánimo mejora.

Ya lo sabe el proceso no debe ser estrezante, más bien placentero y debe invitar a sus participantes a sonreír, crear, y moverse al ritmo de lo que simplemente los hace felices.

1 hora dedicada a la danza, trae múltiples beneficios y libera endorfinas.

15 minutos de movimientos libres, hace que la mente se conecte, se concentre y se libere.

julia.chang@estrellatocopilla.cl

Clases de zumba online se siguen impartiendo con gran éxito

E-mail Compartir

La instructora de zumba tocopillana, María Cecilia Tapia, continúa con gran éxito sus clases de zumba en línea, iniciativa que gracias a la tecnología sigue con sus exitosas sesiones que suman nuevos alumnos día a día.

Gracias a la plataforma virtual Zoom (que se puede descargar de forma gratuita para el usuario), los interesados pueden pagar una hora de clase totalmente personalizada, en donde los ejercicios, la música y la dificultad de los ejercicios dependerá de los alumnos que decidan conectarse en esa hora.

Es costo de la clase es de tan solo 1000 pesos, y que mejor que hacerlo desde la comodidad del hogar, expresando el cuerpo a través de la danza y pasando un buen rato conociendo e interactuando con nuevas personas.

"Éramos muchos los instructores de zumba que quedamos parados, es por ello que nos la ingeniamos con esta modalidad, mis alumnos de a poco se han ido sumando, y cada día sin duda crecemos un poquito más", explicó "La Tote".

Zoom es una plataforma que permite conectarse por una hora con su instructor en vivo. Las clases se llevan a cabo los lunes, miércoles y viernes a partir de las 20:00 horas, pero también existe la opción de realizar acondicionamiento físico en caso de que no le guste la danza moderna.

Ya lo sabe, ésta es sin duda una alternativa segura y entretenida de entrenar desde la casa.