Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades reiteran el llamado a no salir en pleno toque de queda

Seis personas fueron sorprendidas en la vía pública en la última jornada. La multa puede superar el millón de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Como una falta de compromiso calificaron las autoridades a cierto grupo de la población de la Provincia de Tocopilla que persiste en salir por las noches en pleno toque de queda, sin justificación alguna. Por eso es que se redoblarán los patrullajes para que la gente se mantenga en sus hogares.

Así lo comentó a La Estrella el coordinador de orden público por el Estado de Catástrofe, mayor Ítalo Badilla, quien lamentó que muchas personas estén en la vía pública durante las noches, no haciendo caso a las instrucciones de las autoridades y exponiéndose a fuertes multas.

Casos

Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves se sorprendió a tres personas circulando en la calle en toque de queda en Tocopilla, y tres sujetos en María Elena. El caso que sorprendió ocurrió durante la noche del lunes y madrugada del martes, cuando 14 pampinos infringieron esta medida, al igual que tres tocopillanos.

Detenidos

Desde ahora, según comentó el mayor Badilla, todas las personas que estén en la calle en pleno toque de queda serán detenidas en virtud del artículo 318 del Código Penal por representar un peligro a la salud pública.

El artículo indica: "El que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales".

Esto quiere decir que la persona se expone a una pena de 61 días de presidio hacia arriba y una infracción que va desde los $301.326 a $1.004.420.

Por eso que el mayor Badilla, la gobernadora Daniela Vecchiola, los alcaldes Omar Norambuena y Luis Moyano, han recalcado la importancia de quedarse en casa, de acuerdo a esta medida implementada por la expansión del Covid-19.

Hasta un millón de pesos es la multa que podría pagar una persona que transgreda el toque de queda.

6 personas, tres de Tocopilla y tres de María Elena, fueron sorprendidas en la calle en la última jornada.

Informan horarios para la vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

El Hospital Marcos Macuada informó a la comunidad que a contar del próximo lunes se establecieron horarios para la vacunación contra la influenza.

Este proceso será para los adultos mayores de 65 años; bebés de seis meses hasta niños que cursen quinto básico y que no hayan sido vacunados en sus establecimientos educacionales; como también a las embarazadas.

La vacunación será de lunes a jueves entre las 08:30 a 12:30 horas y de 14:00 a 15:30 horas. Mientras que los viernes será de 08:30 a 12:30 horas y de 1400: a 15:00 horas.

El lugar de entrada para la vacunación en el Hospital Marcos Macuada será por calle Matta, por lo que se pide a la comunidad sólo ingresar por ese sector.

Transportistas sostienen reunión sobre delicado panorama laboral

E-mail Compartir

Representantes de los gremios de taxicolectivos de Tocopilla se reunieron con autoridades sociales y les plantearon sus necesidades laborales y económicas, que se han visto mermadas por el coronavirus Covid-19 a nivel nacional.

Aquí estuvieron los representantes de cinco líneas del transporte público de la ciudad, quienes a través de videconferencia se contactaron con la gobernadora Daniela Vecchiola; el asesor regional de Hacienda, Pablo Castillo; y el seremi de Transportes, Juan Enrique Jara.

Aquí los transportistas mostraron su preocupación ante los crecientes problemas económicos que ha generado el no poder trabajar con normalidad por esta pandemia en Tocopilla, lo que genera incertidumbres en su fuente laboral.

"Hay que buscar ideas para levantar Tocopilla, dentro de lo mismo teníamos el interés de escuchar a estas personas, que son más de 300. Lo primero fue escucharlos, saber qué estaba pasando y contarles lo que ha logrado el gobierno hasta el momento. Les hablamos del Bono Covid, para ver si alguno es beneficiario, les hablamos del Fondo Solidario Municipal, que son recursos de 100 millones de dólares que se van a enviar a los 345 municipios del país, donde los alcaldes van a disponer de esta ayuda para quiénes, se supone, debiesen darlas a aquellos que no han recibido ayuda, como son estos casos puntuales", indicó el asesore regional de Hacienda, Pablo Castillo, además de poder verificar lo que la banca puede hacer por estos trabajadores.