Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

ONG Ofrece colaboración para sanitizar espacios del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

La Ong Urac Chile, a través de su filial en Tocopilla, están ofreciendo colaboración gratuita con la comunidad del Puerto Salitrero para sanitizar los sectores del que lo requieran.

La idea es responder al llamado de los sectores, juntas vecinales, agrupaciones, calles, poblaciones, con el único requisito de poner el cloro para este proceso.

Proceso

Angélica Guerra, una de las representante de esta ONG, y bombera de la tercera compañía de bomberos de Tocopilla, explicó que se necesitan al menos 10 litros de cloro por cuadra, y que este proceso se lleva a cabo a partir de las 19:00 horas cuando el sol ha bajado y la vaporación no se produce a diferencia de hacerlo en un horario con altas temperaturas.

Voluntarios

La agrupación cuenta con sus máquinas y personal voluntario disponible para sanitizar espacios reducidos, no sólo las calles, todo esto se realizará con una máquina portátil que hará más fácil acceder a lugares reducidos, a los que el municipio tal vez no puede llegar.

Colaboraciones

Todo esto se realizará es sin costo pero se están aceptando colaboraciones con el fin de lograr tener un stock, además del cloro se están aceptando donaciones de mascarillas, guantes y trajes de protección.

Cabe destacar que este procedimiento no se realizará sólo una vez, sino que se aspira a que se realice por lo menos una vez a la semana.

La ong

Esta ONG se creó en el año 2017 su base principal de está en Calama y durante el tiempo se han establecido bases operativas en algunas partes del país, cuentan con voluntarios en Calama, Antofagasta, Tocopilla y Vallenar, hoy han querido responder a la contingencia de Covid-19 y quieren ser un aporte en la comunidad, su trabajo comenzará este fin de semana.

ha sido precisamente en este tiempo en donde la solidaridad a hecho alarde de sus propósitos, empresas públicas y privadas de Tocopilla se han hecho presentes con diferentes acciones para evitar que la Pandemia del Covid-19 se siga propagando.

Ha sido importante también la colaboración de la comunidad que debe seguir trabajando en conjunto para que Tocopilla pueda hacer frente a esta pandemia mundial.

Tocopilla celebrará"Pascua" en medio de la cuarentena

Desde la parroquia local informaron que la festividad se celebrará con varios cambios, restricciones y con el mismo entusiasmo.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching - La Estrella de Tocopilla

La comunidad cristiana de Tocopilla se prepara para vivir este fin de semana su primera "Pascua" en una cuarentena. Una celebración única que para los católicos es muy importante pero que este año han informado desde la parroquia local se celebrará con varios cambios y restricciones en la comuna.

La idea es no salir de casa, es seguir cumpliendo al pie de la letra las restricciones que significan la cuarentena es por ello que los organismos eclesiásticos también se han puesto a disposición de la tecnología para llevar a cabo muchas de las ceremonias propias de esta festividad que reúne a cientos de tocopillanos para conmemorar la resurrección de cristo.

Es por ello que desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, se envió un comunicado oficial a la comunidad y sus organizaciones , que informa acerca de las alternativas para celebrar el Domingo de Pascua en plena crisis mundial. "Tendremos que vivir una Semana Santa diferente debido al vertiginoso avance del Covid-19, pero no por eso, dejaremos de vivirla con más fervor y profundidad, los ritos de Semana Santa no se celebrarán en los Templos, para evitar posibles contagios" informó este comunicado.

Calendario

Las misas serán a través de transmisiones en vivo vía online a través de www.radioextasistocopilla.cl, las que comenzaron ayer jueves a las 12:00 horas, y continuarán el Sábado Santo, en la Vigilia Pascual la que se transmitirá a las 19:00 horas, la transmisiones en vivo culminarán el Domingo de Resurrección a las 12:00 horas, por lo que están invitando a la comunidad a sumarse a estas transmisiones y participar de estas tradiciones tan importantes para esta Semana Santa.

Para el domingo 5 de abril, se invita a la comunidad a preparar junto a su familia un pequeño altar en la puerta de sus casas, ventanas, o protecciones (rejas), y colocar ahí un ramo verde acompañado de una cinta roja, si no tienes frescas palmeras u olivos, se podrán usar ramitas de cualquier tipo (artificiales), o ramas dibujadas por los niños de la casa .

Además el Párroco Ramón Henríquez recorrerá en su camioneta algunas calles del puerto entre las 17:00 y 19:00 horas, esto con la finalidad de bendecir estos pequeños altares o ramitos en los mismos hogares, y no exponer a los fieles a las aglomeraciones populares.

"Vamos a salir a bendecir las calles de nuestro puerto, haremos un llamado con un parlante en algunas calles para que la gente se acerque un ratito y no causar aglomeraciones, a pesar de todo y con mayor razón y profundidad queremos vivir este tiempo de Semana Santa para unirnos al dolor y la esperanza en torno a esta pandemia, la intención particular es para orar por la patria y el mundo entero y para pedir por todos los enfermos, en segundo lugar invitar a la comunidad a que se adhiera a las transmisiones online de las parroquias e incluso no descarto acercarme a la gente para que reciban los sacramentales, acercarme a todos ellos que quieran promulgar el Domingo de Resurección, también queremos unirnos con los cristianos que no participan de la iglesia católica, ya que en este momento la diferencia es mínima cuando nuestro dios es uno" expresó el Párroco Henríquez.