Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Quienes tengan el servicio de luz cortado, puede pedir reposición

E-mail Compartir

En proceso de coordinación con el gobierno se encuentra la compañía eléctrica CGE para implementar las medidas anunciadas el viernes pasado para mantener el servicio eléctrico durante la emergencia nacional.

Lo anunciado por el gobierno, que beneficiará al 40% más vulnerable de la población, permitirá que a las familias no les corten la luz por tener deudas en el pago de las boletas. La gente que tenga el servicio cortado, pueden pedir su reposición.

Prorroteo

Esto, mientras dure el Estado de Catástrofe. Cuando termine, todos los saldos que no estén pagados durante este tiempo podrán ser prorrateados en hasta 12 meses sin multas ni intereses, una vez termine la actual emergencia.

"Algo muy importante de resaltar será que adicionalmente podrán acceder a este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago debido al Estado de Catástrofe, entre ellos mayores de 60 años con dificultades de pago, personas que han perdido sus empleos y otros", dijo el seremi de Energía, Aldo Erazo. La medida, agregó la autoridad, incluye a quienes tienen deudas menores a 10 UF ($285.970) acumuladas desde antes de la actual crisis que vive el país. Desde el principio de la emergencia, dijo el seremi, se "ha estado trabajando para ayudar a las personas más vulnerables y que nadie se quede sin suministro de servicios críticos, como la energía, para su vida cotidiana".

Quienes deseen acceder a estas medidas, las personas que cumplan los requisitos lo pueden hacer contactando a la compañía eléctrica CGE.

Continuarán las clases en casa sin evaluaciones

Daem explicó que aún no hay protocolo para las notas. Además, la idea es no perjudicar a los alumnos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Los más de cuatro mil estudiantes que componen el sistema educacional municipal de Tocopilla siguen su periodo de aprendizaje en sus casas, debido a la pandemia del coronavirus Covid-19 en Chile. Eso sí, desde el Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem) informaron que no hay un protocolo para evaluar a los niños y jóvenes en este primer semestre, en el marco de la emergencia sanitaria.

Así lo explicó a La Estrella el jefe del Daem, Víctor Alvarado, quien indicó que "hay que considerar aspectos que son muy limitantes, por eso que uno no puede ser muy riguroso en la nota, hay que considerar -por ejemplo- que no todos los alumnos tienen un computador en sus casas, que no todos tienen acceso a internet, que no todos los alumnos tienen impresora en sus casas, porque uno les puede enviar la información por internet o correo electrónico, que se le imprima la guía y la puedan elaborar. No todos tienen esas posibilidades, esos accesos. Hay que ser muy realista también con respecto a nuestra comuna, hay que ser realista en las condiciones que estamos, o sea, familias que no tienen esos elementos que podrían permitir ayudar al alumno. Entonces las orientación han sido fundamentales en no dar tanto trabajo que le genere un estrés al alumno".

Para reforzar los contenidos de este año, los docentes han preparado guías de estudio y trabajos.

"Darles las mayores facilidades a los alumnos para que ellos puedan seguir las unidades más relevantes del primer semestre. Tal vez abordar lo más importante en el segundo semestre, perfectamente como director podría determinar -por ejemplo- que las notas del segundo semestre, cuando esto ya termine (pandemia) que estas notas del segundo semestre se pueden considerar para la promoción del alumno y no del primer semestre, porque es un tema irregular", dijo Alvarado sobre este año escolar.

Calendario

Según lo determinado por el Ministerio de Educación, en abril los estudiantes seguirán con sus clases en casa, por lo menos durante las dos primeras semanas del mes. Desde el 13 de abril comenzarán las vacaciones de invierno, las cuales fueron adelantadas por la autoridad, a la espera que puedan volver a las aulas el 27 de abril.

Todo ello depende del avance del Covid-19 en nuestro país.

4.000 estudiantes, aproximadamente tiene el sistema escolar en el Puerto Salitrero.

27 de abril debieran volver los estudiantes de sus vacaciones de invierno en Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl