Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Abuelitos del CAM recibieron caja de alimentos para pasar la cuarentena

E-mail Compartir

Los Adultos Mayores han resultado ser la población más vulnerable ante esta pandemia del Covid-19.

Es por ello que en Tocopilla también se han tomado medidas para no exponerlos a posibles contagios u otras enfermedades propias del invierno.

El Centro Municipal del Adulto Mayor también tuvo que cesar sus funciones. Atiende actualmente a casi 108 Adultos Mayores, de ellos 75 reciben alimentación diaria, por lo que como equipo municipal debieron buscar nuevos mecanismos para hacerles llegar este beneficio y respetando su cuarentena.

Alimentación

La semana pasada se les entregó una ración de alimento a los 75 beneficiados, llevándoles sus platos a domicilio, un trabajo nada menor ante esta pandemia. Pero el municipio decidió entregar una caja de alimentos para estas dos próximas semanas a cada uno de los beneficiados con el fin de no exponer el personal municipal ni a los adultos mayores y respetar así la cuarentena acordada.

Se irá evaluando el proceder una vez termine el protocolo de estas dos semanas, esto con el fin de no dejar a ningún adulto mayor sin alimento.

Cristian Araya, encargado del CAM, también informó que constantemente están teniendo una comunicación telefónica con todos los miembros que tienen teléfono para consultarles por su salud, si necesitan algo o si han visto a aquellos miembros con los que no han podido tener comunicación.

El encargado del CAM señaló que muchos de ellos están asustados y que están siguiendo al pie de la letra las indicaciones del Gobierno para no correr riesgos.

Vacunación

Vale la pena destacar que el Hospital Marcos Macuada ya informó al CAM que han vacunado contra la Influenza al 80% de los miembros de dicho centro.

"Club Leo" de Tocopilla donó alimentos a refugio de animalitos callejeros

Los casi 100 animalitos en situación de calle que acoge la agrupación "Callejeros" recibieron el importante aporte, que demuestra que aún hay solidaridad en plena pandemia.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El "Club Leo" de Tocopilla, la sección juvenil del Club de Leones del Puerto Salitrero, se puso la mano en el corazón y realizó una importante donación a la agrupación "Callejeros", que hoy acoge a más de 100 animalitos en su refugio ubicado a la salida sur de la ciudad.

La donación consistió en 20 kilos de alimento pellet, 21 paquetes de fideos, 5 kilos de arroz y 20 sachets de alimento húmedo para los refugiados, animalitos que viven en la calle y que muchas veces son los más olvidados en los momentos de crisis como las que estamos pasando hoy.

La agrupación sigue trabajando, aunque con muy pocos socios, ya que la mayoría de ellos estudian fuera y no han podido regresar al puerto, por lo que hoy son sólo cuatro los voluntarios que asisten día a día de 11:00 a 14:00 horas a cocinar y entregar el alimento a sus casi 100 inquilinos de cuatro patitas.

Lamentablemente por la contingencia el alimento de algunos donadores oficiales ha sufrido algunas demoras, es por ello que esta donación del club local les vino como anillo al dedo para capear al menos unos días de alimentación para los animalitos.

Donaciones

Las donaciones que se están aceptando hoy también serán de arroz y fideos, lo que permite que al combinarlo con el pellet pueda disminuir en este periodo la cantidad necesaria, ya que actualmente utilizan casi 36 a 40 kilos diarios para poder alimentarlos a todos.

En caso de que alguien quiera donar alguno de estos alimentos pueden contactarse con la agrupación a través del Facebook: "Callejeros Tocopilla", en donde algún socio podrá pasar a retirar el alimento o se le indicará en que horarios se puede acercar al refugio entre las 11:30 a las 13:30 horas.

Agua siempre tienen, ya que gracias a un convenio con Bomberos se les entrega el agua necesaria para los perritos.

Desde "Callejeros" pidieron no olvidar que ellos no son el único canil, sino que existen otros más que están realizando el mismo y valioso trabajo de no dejar a los animalitos sin hogar olvidados y mantenerlos al menos con un poco de alimento durante esta crisis.

"Necesitamos colaboración, no sólo nosotros como agrupación, sino también los demás clubes que trabajan en esto, como Apat Tocopilla, que también realizan esta linda labor. En este tiempo es donde debemos ser mas solidarios" puntualizó Cristian Araya, presidente de "Callejeros".

36 a 40 kilos de comida utilizan de forma diaria para alimentar a los casi 100 animalitos callejeros.