Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Fin de semana tuvo barricadas en la ciudad

E-mail Compartir

Si bien el llamado era a que durante la jornada de ayer vecinos levantaran barricadas para bloquear los accesos a la ciudad, hasta el cierre de esta edición no se habían registrado tal suceso.

Y es que el domingo, en Taltal, Mejillones y durante la tarde en Antofagasta, pobladores bloquearon las principales rutas de acceso, como una medida para evitar el ingreso y egreso de vehículos y así prevenir que aumente el número de contagiados por Covid-19 en la región.

En el caso de Antofagasta, cerca de las 19:00 horas del domingo comenzó un bloqueo en la Avenida Salvador Allende, ruta que conecta con la 26, que a su vez enlaza con la 5 Norte y por lo tanto, une a la capital regional con Sierra Gorda.

Además, también hubo barricadas en el sector LaNegra, con el mismo objetivo, impedir el paso de camiones a la capital regional.

En tanto, hubo otras barricadas en el sector de la población Miramar, como también en Héroes de la Concepción con Pérez Canto, calles que no son de acceso a la ciudad .

Realizan sanitización en las calles de Antofagasta

Medida fue adoptada por el municipio como medida d prevención. Principalmente durante la noche se efectúa el proceso con amoniacloro.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Cada vez son más las estrategias e iniciativas que están tomando los distintos municipios de la región para así contribuir a la prevención por el contagio del Covid-19.

Una de estas medidas fue la adoptada por la Municipalidad de Tocopilla, la cual consiste en sanitizar el centro y otros lugares de afluencia, proceso que se realiza durante la noche y así evitar riesgos de infección.

En Mejillones también se habilitaron dispensadores de jabón en la plaza Juan José Latorre, para así fomentar el lavado de manos de los vecinos.

Y Antofagasta no está ajena a la situación. Durante el fin de semana Antofagasta también sumó medidas de higiene, como es el caso de la habilitación de lavamanos en el sector de Prat con Matta, pero también implementó el proceso de sanitización con amoniacloro para la limpieza de las calles en las que se registra más afluencia de público, teniendo en cuenta que hasta ayer aún hay quienes que han decidido salir a las calles o incluso también se han registrado aglomeraciones, cuando el llamado de las autoridades es a todo lo contrario.

Sobre esta iniciativa que se realiza principalmente durante las horas nocturnas, la alcaldesa Karen Rojo, comentó que "es una de las medidas que estamos implementando es la sanitización en los espacios públicos, es decir, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, los basureros, escaños, en fin".

"Lo estamos aplicando para evitar la proliferación de más contagio con este virus, así que durante estos días hemos aplicado este producto, que cumple con las normativas de protección", añadió la edil.

No obstante, Karen Rojo reiteró el llamado que pese a todas estas medidas, lo mejor es que la comunidad evite acudir a lugares públicos y se quede en su casa:

"En mi calidad de alcaldesa y profesional de la salud, yo soy Química Farmacéutica y Doctora en Farmacológica, está demostrado que la mejor fórmula cuando no existe remedios o cura para estas enfermedades, lo mejor es a través de aislación", dijo en sus redes sociales.

Durante el fin de semana fue sanitizado el mobiliario público de los paseos Prat y Matta, así como también Avenida Argentina, entre otros sectores.

UA sube a Youtube capsulas educativas

E-mail Compartir

Con el objetivo de aportar a la prevención del contagio de Coronavirus y la enfermedad Covid-19, la Unidad de Comunicaciones de la Universidad de Antofagasta (UA) elaboró una serie de cápsulas audiovisuales educativas denominadas "UA Informa".

Para crear los contenidos, los profesionales de la unidad se basaron en boletines de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de Chile.

Además, se trabajó en conjunto con otras áreas especializadas de la UA como el Hospital Clínico UA, la Facultad de Medicina y Odontología, la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Servicio Médico y Dental de Alumnos de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

Es decir, el sitio cuenta con información científica y comprobable sobre lo relacionado con el virus.

Hasta el momento son nueve videos que se encuentran disponibles en Youtube y sólo basta buscar "Universidad de Antofagasta" para acceder al contenido educativo, que se puede consultar en computadores, celulares o televisores smarth.