Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Harán controles sanitarios a los que entren o salgan de Tocopilla

Se suma a proceso en María Elena. Edil propuso utilizar el terminal de buses como lugar de análisis.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de prevenir más contagios por Covid-19 en Tocopilla y así poder tranquilizar a la ciudadanía, es que se implementarán controles sanitarios en las tres entradas de la ciudad.

Así lo dio a conocer a La Estrella el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, quien planteó esta alternativa al jefe de la Defensa Nacional, general de brigada aérea José Aguirre Gamboa, en una reunión desarrollada durante la mañana de ayer con otros ediles mediante videoconferencia.

"Propuse varias medidas que tienen que ver con lo que la gente me ha pedido. Una va a haber un control preventivo en los ingresos de Tocopilla, eso también se está haciendo en María Elena y en la ciudad de Taltal, como una forma de prevenir y controlar el acceso a las ciudades. En Tocopilla habrá control preventivo y quiero agradecer al general que aceptó la iniciativa de la ciudad de Tocopilla", manifestó el alcalde Moyano.

Controles

Este proceso se realizará a todo vehículo que entre o salga de la comuna, para así certificar que sus ocupantes, tanto pasajeros, como choferes o tripulación en caso de buses, no poseen síntomas de Covid-19. Esto se hará en las tres entradas: Por la Ruta B-1 que conduce a Iquique (norte) y Antofagasta (al sur), como también en la Ruta B-24 que conecta el puerto con María Elena y Calama. Todo ello con ayuda de personal de salud y Carabineros, tal como lo realizan los uniformados en la pampa de la B-24.

Cuarentena regional

A su vez, la autoridad y los otros ediles solicitaron la cuarentena regional.

"Él (el general) va a estudiarlo y ver si podría ser una alternativa regional, tal como se hizo en el sur de Chile con un cordón sanitario que permita tener controlado el acceso. Eso también se está haciendo en Coquimbo, por lo tanto estamos tratando de hacer algo parecido en la Segunda Región con un problema serio que es la gran minería que llega mucha gente en avión o en buses que llegan y salen; y vuelven en turno de 7X7 o 4X4 y ahí el control se hace más difícil. La idea es hacer un turno distinto, más largo, pero tener controlado el acceso y salida de muchas personas para evitar el contagio que perjudique el ingreso a la segunda Región o una salida desde la zona", concluyó el alcalde Luis Moyano, quien ofreció el terminal de buses como centro de control sanitario.

3 entradas de la ciudad, (Iquique, María Elena y Antofagasta) tendrán los controles.

Sanitizarán distintas poblaciones del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

Durante el fin de semana el municipio realizó las primeras sanitizaciones de la ciudad, para así poder prevenir el Covid-19 en el puerto.

El centro, la plaza, el cementerio y el hospital fueron los primeros lugares que se sometieron a este proceso de limpieza general.

" Hoy (ayer) nos llegó el material que provoca el efecto de sanitizar y lo vamos a hacer en las calles que ya se limpió. Seguiremos limpiando la ciudad, partiendo por Prefectura y mañana o pasado en Alto Covadonga, después terminando en el sector norte, en las Tres Marías y Pacífico Norte. También vamos a tener La Patria y la 5 de Octubre", indicó el alcalde Luis Moyano, quien manifestó que el proceso será en dos partes: primero se echará cloro y luego un componente sanitizante.

Sin detenidos en la primera jornada del toque de queda en la provincia

E-mail Compartir

Una jornada tranquila, así fue calificada la primera noche de toque de queda en la Provincia de Tocopilla, aunque hubo personas porfiadas que igual salieron a la calle.

Así lo confirmó a La Estrella la gobernadora Daniela Vecchiola, quien afirmó que durante la extensión de esta medida, entre las 22:00 y 05:00 horas, personal de Carabineros, Policía de Investigaciones y la Armada, realizó patrullajes en todos los puntos de la zona, a fin de establecer la seguridad pública en medio de la pandemia mundial del Covid-19.

Infracciones

La autoridad provincial manifestó que hubo algunas personas que fueron sorprendidas transitando en la vía pública en pleno toque de queda, a las que se les exigió que se fueran de inmediato a sus hogares, sin tener detenidos ni infracciones al respecto.

"Estos fueron controles de cortesía", indicó Daniela Vecchiola, quien de igual forma llamó a la comunidad a mantenerse en sus hogares durante las noches.

Cambios

En este sentido, el alcalde Luis Moyano solicitó a las autoridades poder adelantar el toque de queda.

"Pedí el ajuste del toque de queda a las 20:00 horas, que también va a ser estudiado como una forma de que la gente permanezca en sus casas ante la gravedad que hay un segundo fallecido a nivel nacional", aseguró la autoridad, quien planteó esta medida al general Aguirre en la reunión por video conferencia con otros ediles de la región.