Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El "Tikopillán" busca nuevos integrantes hombres para el grupo

E-mail Compartir

La mítica agrupación tocopillana de danzas y música folclórica "Tikopillán", ha comenzado su periodo de postulaciones para su agrupación.

Se trata de un casting dedicado en esta oportunidad solo para hombres a quienes están invitando a atreverse a participar y expresar el arte a través del folclore nacional, y específicamente en el elenco de danza.

Esta convocatoria está programada para el próximo viernes 13 de marzo a partir de las 21:30 horas en el Círculo de Artes y Letras.

El único requisito es ser varón mayor de 18 años.

Tikopillán

La agrupación cultural y folclórica, es destacada por la creación de temas propios y armado de cuadros coreográficos originales que rememoran las tradiciones de lo largo y ancho de Chile.

Se han presentado en varios lugares del país y realizan su típico Festival Tierra de Luz una vez al año en donde invitan a otras agrupaciones de latinoamérica hasta el Puerto Salitrero.

Es por ello que están abriendo sus puertas a la comunidad para sumar nuevos integrantes que puedan encontrar en esta consolidada familia un espacio de expresión y creación artística con muchísima identidad tocopillana.

Ya lo sabe, esta es la oportunidad perfecta para formar parte de este especial grupo de amigos que han llevado el nombre de Tocopilla a cada rincón de Chile y que han demostrado tener ya toda una tradición e identidad propia a lo largo de los años.

Se abrirán las postulaciones al Fondo de Emprendimiento

E-mail Compartir

Fosis está informando a los pequeños y medianos empresarios que está pronto a abrir su postulación a sus nuevos programas de emprendimiento 2020.

Entre los requisitos solicitados estarán: el Registro Social de Hogares en un 40 por ciento, ser mayor de 18 años y tener una idea de negocio o uno en funcionamiento.

En caso de no tener actualizado el Registro Social de Hogares, estos podrán ser actualizados en el sitio web www.registrosocial.gob.cl.

La idea es que los emprendedores o quienes quieran reimpulsar sus negocios puedan desde ya actualizar sus documentos para que el momento de la postulación sea más ágil y sin contratiempo dando así más oportunidades de acceder a algún beneficio.

Tocopillana denuncia discriminación por parte de la locomoción colectiva

Jacqueline Sepúlveda padece de un cáncer terminal, y sufrió un triste episodio de discriminación por usar una mascarilla de protección.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

La vecina Jacqueline Sepúlveda Pizarro, padece de un cáncer terminal, hoy pocas veces sale de su casa precisamente para resguardar su salud, y porque trasladarse se le dificulta debido a que sus pulmones no reciben la cantidad de aire necesaria para caminar libremente por la ciudad, cada vez que sale, por su enfermedad y para resguardar sus pulmones del polvo u otros , usa mascarillas de forma habitual, las que incluso utiliza dentro de su propio hogar en días normales.

Una de las pocas veces que Jacqueline decidió salir terminó en un triste episodio, cuando justo en la conmemoración del "Día de la Mujer" la vecina acusa haber sido víctima de un episodio de discriminación por parte de almenos 15 trabajadores de la locomoción colectiva, que al verla usando una mascarilla no quisieron trasladarla hasta la plaza Carlos Condell, lugar donde se realizaría el acto en conmemoración del "8M" al que ella se había propuesto asistir en compañía de una amiga.

Tuvo que llegar caminando al evento, y darse el tiempo de calmarse y tomar aire, su amiga molesta por la situación le pidió hacer público su relato para que nadie más tenga que pasar por lo que ellas tristemente vivieron.

Ambas aluden el episodio a la psicosis colectiva que ha significado el Covid19, y es por ello que Jacqueline decidió tomarse una fotografía con un cartel que dice: "Tengo cáncer, no Coronavirus".

"Fue muy triste este episodio para mi, termine frustrada y pensando que no quería hacer nada, pero lo hago para que nadie más lo viva, no puedo andar con un cartel en la calle anunciando mi cáncer, fue como una bomba para mi, sentí hasta vergüenza de mi cáncer", contó muy acongojada la mujer.

Locomoción

En tanto Lino Alvarez, secretario subrogante de la Línea 10 de colectivos explicó que por ahora no existe un protocolo dirigido al Covid19 almenos dentro de su gremio, y que planteará la situación vivida por la mujer en la próxima reunión, explicó que por ahora cada trabajador se rige bajo su propio criterio, y que muchas veces es válido parar y preguntarle al cliente que es lo que le sucede para decidir finalmente si llevarlo o no.

Muchas veces las decisiones de tomar o no a un pasajero con mascarilla pasan también por el respeto a los otros pasajeros que ya van arriba del vehículo y que podrían molestarse por tomar a un cliente enfermo o resfriado sin su consentimiento.

Y que para indicar que un vehículo no esté trabajando este debe llevar u cartel que diga "fuera de servicio" de lo contrario ellos deberían tomar al cliente que lo para.