Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Arturo Prat usará la hidroponía para aprendizajes vivenciales

Aula Viva se llama el proyecto, el cual pretende que los estudiantes tengan conocimientos sobre esta técnica.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de promover nuevos espacios de aprendizaje que tengan que ver con el medioambiente, es que el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Arturo Prat Chacón de Tocopilla se adjudicó un proyecto para implementar un invernadero con cultivos hidropónicos que serán cuidados por los propios alumnos.

Esta iniciativa, denominada "Aula Viva", corresponde al Fondo de Protección Ambiental (FPA) y tiene una inversión de $4.000.000 para ejecutar este espacio verde al interior del establecimiento, el cual viene trabajando de años en temas medioambientales y de eficiencia energética.

Proyecto

Según comentó a La Estrella una de las gestoras de esta iniciativa, Patricia Espinoza, este proyecto consiste en la producción de hortalizas por medio de la hidroponía al interior del establecimiento educacional y así fomentar la alimentación saludable y otros métodos de aprendizaje más vivenciales en los alumnos, especialmente en materias como el medioambiente.

La idea es que los niños tengan otras experiencias educativas, fomentando de igual forma el método científico y que ellos formulen sus hipótesis y conclusiones en este proyecto, el cual es de carácter comunitario.

Aquí la persona que los asesorará es Antonio López Bacho, un pionero en la técnica de los cultivos hidropónicos en Tocopilla, quien estará realizando talleres teóricos y prácticos, además de cómo diseñar y construir las camas de cultivo y el invernadero dentro de la Escuela Arturo Prat.

Región

En la Región de Antofagasta esta iniciativa entregó 44 millones de pesos en total, cuyos proyectos están vinculados mayoritariamente a la gestión de residuos, educación ambiental y construcción de áreas verdes.

En este sentido, el seremi del Medioambiente, Rafael Castro, precisó que gracias al Fondo de Protección Ambiental "se construirán tres puntos verde; tres invernaderos; se generarán programas de educación ambiental con capacitaciones teóricas y prácticas en materia de biodiversidad y recursos naturales y se construirán áreas verdes con el propósito de recuperar espacios públicos. Todo esto distribuido en cinco comunas de nuestra región".

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Este sábado hay bingo del Club de Leones en Tocopilla

E-mail Compartir

Como ya es tradición, el Club de Leones Tocopilla está organizando un nuevo bingo en la comuna, donde todos están invitados a participar.

Este evento se celebrará el sábado 14 de marzo a las 17:30 horas en la sede de la institución, ubicada en Bolívar 1345, en el Restorán El Trébol.

El premio mayor de esta jornada será de $250.000, seguidos de otros de $120.000, $70.000 y $50.000, entre varias sorpresas más.


Invitan a la comunidad pampina a inscribirse para operativos médicos

Minera Antucoya en colaboración con la Municipalidad de María Elena invitaron a la comunidad pampina a la jornada de inscripción para los operativos médicos que habrá este 2020 en la comuna.

Este proceso será el 14 de marzo desde las 10:00 horas en el Mercado Central.

A estos operativos asistirán especialistas en pediatría, podología, oftalmología, ginecología, medicina interna y otros.

Organizan Feria de la Mujer en la Plaza Condell

E-mail Compartir

El Hospital Marcos Macuada y la Gobernación Provincial invitaron a todas las tocopillanas a conmemorar juntas el Día de la Mujer este miércoles 11 de marzo en la Plaza Carlos Condell.

La actividad comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta las 13:30 horas, oportunidad donde profesionales estarán presentes para atender e informar a todas las mujeres de la comuna.

En la ocasión, el hospital estará con un stand para acceder al test rápido del VIH en forma totalmente gratuita para todas las personas mayores de 14 años, las que al llegar al lugar deben entregar sus datos personales y firmar un consentimiento, para luego efectuar el test en total confidencialidad en los cubículos que serán habilitados. Asimismo, podrán interiorizarse sobre otras infecciones de transmisión sexual y solicitar información general de diferentes temas de salud.

Mientras que la Gobernación realizará "Gobierno en Terreno", donde diferentes departamentos estarán al servicio de la comunidad para dilucidar cualquier duda.