Secciones

Instalan primera piedra para el futuro gimnasio de María Elena

Se invertirán $800.000.000 para generar espacio que incentive la práctica deportiva en la comuna.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de promover espacios de fomento y el desarrollo del deporte en María Elena, es que se instaló la primera piedra que oficializó la construcción de un gimnasio techado y una sala multiuso para los pampinos.

Este proyecto pudo ser posible gracias al convenio entre SQM, Corfo y Municipalidad de María Elena, de acuerdo a la entrega de recursos que la compañía entregará anualmente hasta el término de su contrato con Corfo en el Salar de Atacama, en 2030. También hay dineros asociados a patentes mineras y financiamiento por fondos del litio de SQM, cuya inversión asciende a 800 millones de pesos.

Proyecto

Actualmente esta iniciativa ya está en construcción y tiene un avance físico del 20% en sus obras gruesas, un 7% más de lo que debería llevar, según manifestó el alcalde pampino, Omar Norambuena.

"El Gimnasio Techado y la Sala Multiuso es un espacio que hace años les estábamos debiendo a los pampinos y que en un mediano plazo será una realidad. Estamos felices de contar con este recinto, que nos permitirá impulsar el deporte y la vida sana en la comuna", indicó la autoridad comunal.

Los trabajos para construir estos nuevos espacios deportivos en la capital salitrera tienen una duración de 255 días y cuenta con la inversión más grande de ese municipio, donde contará con una multicancha, un gimnasio de acondicionamiento físico y una sala multiuso para diversas actividades de deporte y la vida sana que se quieren implementar en la comuna para el futuro, destacando que serán de uso comunitario.

Esta nueva infraestructura, según señalaron desde el municipio, estará disponible para los pampinos el primer semestre del 2021.

Ceremonia

A la actividad que dio el vamos oficialmente a la construcción del gimnasio techado y la sala multiuso, estuvo encabezada por el edil pampino, junto al Concejo Municipal e invitados especiales, quienes pudieron apreciar el avance de la obra tras una caminata guiada a cargo de la empresa a cargo de la ejecución de las obras. También se realizaron consultas sobre la materialidad del proyecto, se conocieron los plazos y la extensión que tendrá el recinto deportivo.

Convenio

En diciembre del año pasado, las municipalidades de Antofagasta, San Pedro de Atacama y María Elena firmaron los convenios que determinan las condiciones para la entrega de recursos de SQM anualmente hasta el término de su contrato con Corfo en el Salar de Atacama, en 2030. Este acuerdo contempla que el monto de los aportes es un porcentaje de las ventas de SQM, y corresponde al 0,2% en el caso de San Pedro de Atacama, y 0,1% en Antofagasta y María Elena, respectivamente. En este ejercicio esto equivale a 1.545.494 dólares en el caso de San Pedro de Atacama, y 772.747 dólares en el caso de las otras dos municipalidades. Los recursos solo se invertirán en proyectos y será la Contraloría General de la República la que controle que los dineros sean usados de acuerdo a las normas vigentes.