Secciones

Andrés de León cantará para el inicio del "Mes de la Mujer"

E-mail Compartir

Este domingo las mujeres serán el centro de atención en el Puerto Salitrero, todo ello gracias a variadas actividades que ha organizado la Municipalidad con la finalidad de honrar y destacar a las vecinas tocopillanas.

Y es que aquí comenzarán los eventos por el "Mes de la Mujer", cuya actividad que dará el inicio a ello será una Feria de la Mujer Emprendedora, la cual estará durante cuatro fines de semana en la Plaza Carlos Condell.

Este domingo se dará el vamos a esta iniciativa a las 14:00 horas, la cual se replicará el 14, 21 y 28 de marzo, en donde un grupo de esforzadas tocopillanas estará en el principal paseo de la ciudad ofreciendo sus mejores productos, fortaleciendo así el emprendimiento y la independencia económica de ellas.

Show

En tanto, el mismo domingo 8 de marzo a las 20:00 horas se presentará el reconocido cantante nacional, Andrés de León, quien entregará sus mejores éxitos románticos para todas las tocopillanas, en un show completamente gratuito para la comunidad en la Plaza Carlos Condell.

El baladista cuenta con una amplia trayectoria en el negocio musical, con presentaciones en grandes escenario, donde sus últimos espectáculos masivos se han desarrollado en los festivales del Huaso de Olmué y Viva Dichato, los cuales se realizaron en estas vacaciones de verano del 2020.

Pescadores reciben radares y ecosondas

Gracias a un proyecto de fomento, que tuvo una inversión cercana a los 35 millones de pesos.
E-mail Compartir

Muy felices por el apoyo al desarrollo de sus labores en el mar se encuentran los integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores de Tocopilla, quienes gracias a un proyecto recibieron moderno equipamiento para mejorar la actividad pesquera de la organización.

Esta iniciativa productiva para el Puerto Salitrero se logró gracias a un convenio suscrito entre el Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña (INDESPA), con la finalidad de contribuir al desarrollo del sector que fomente, promueva y desarrolle la actividad pesquera artesanal de la Región de Antofagasta, y que permita una mayor capacidad productiva, comercial y operativa de las organizaciones y familias que las componen.

Proyecto

En este sentido, el proyecto permitió la adquisición de 9 radares con carta GPS y 17 equipos ecosondas, gracias a una inversión de $34.640.000 entregados gracias a las bases del concurso público realizado en 2019 por este convenio.

"El sector pesquero artesanal ha sido un rubro que estamos conscientes que su principal debilidad, es la escasa innovación que presenta con respecto a sus pares de otras regiones. Hoy hemos querido equilibrar la cancha poniendo a disposición esta inversión que gestiona el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal a Pequeña Escala (INDESPA), son casi 35 millones de pesos en inversión en un trabajo en conjunto con el gobierno regional, para poder profesionalizar un sector que debe competir y pueda ser más productivo, lo que va en directa relación a mejorar la calidad de vida, y de las familias que están detrás de estos pescadores", manifestó el seremi de Economía, Ronnie Navarrete.

Este proyecto para Tocopilla, que beneficiará a un total de 24 socios del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores, se encuentra en pleno proceso de implementación.

Convenio

Desde el 2012 a la fecha, el Gobierno Regional y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, hoy representada por el Instituto Nacional de desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), han estado trabajando en forma conjunta Convenios de Cooperación suscrito entre ambas partes para el impulso del sector.

El Programa de Fomento Productivo para el Sector Pesquero Artesanal de la Región de Antofagasta, por un monto de M$1.500.000.000, tiene como objetivo general contribuir al desarrollo del sector que fomente, promueva y desarrolle la actividad pesquera artesanal de la zona y que permita una mayor capacidad productiva, comercial y operativa de las organizaciones y familias que las componen.

24 pescadores de Tocopilla se verán beneficiados con estos nuevos equipamientos.

34 millones de pesos se invirtieron en esta implementación gracias a un convenio.

Redacción

La Estrella de Tocopilla