Secciones

El "Reloj" de la avenida diagonal sería intervenido con nuevo diseño y sistema

El objetivo de Secoplan, quien están a cargo del proyecto, es poder entregar las obras en septiembre.
E-mail Compartir

Se hizo habitual que por muchísimos años los tocopillanos se preguntaran cuándo iban a intervenir o modernizar el mítico "Reloj" de la avenida diagonal, que se fue deteriorando con el paso de los años y que incluso ya no marca la hora, y que este está a punto de cumplir 77 años de existencia.

Es por ello que el equipo de Secoplan, dependiente del municipio de Tocopilla, propuso este proyecto como una forma de devolverle vida al reloj y a este sector, recuperando así la valiosa intervención de los símbolos urbanos y que sin duda representan parte de la historia e identidad local.

El proyecto que aún se encuentra afinando su etapa de diseño, y en proceso de presentación, será financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y ejecutado y diseñado por Secoplan del municipio. Este tendrá un costo de $60 millones de pesos y pretende inaugurarse en el mes de septiembre de este 2020, si es aprobado, fecha que coincide con su entrega hace ya 77 años y con el aniversario de la comuna.

Esta obra pretende sumarse a la modernización de este sector que vendrá a engalanar la zona junto al diamante de béisbol, los nuevos juegos del estadio Ascanio Cortés y el nuevo terminal de buses de Tocopilla.

El objetivo principal es incrementar el turismo y hermosear estos espacios que se han visto tan abandonados en el tiempo.

Especificaciones

El reloj tendrá las siguientes intervenciones en su mejoramiento y reparación: intervención en su caja escala, retiro de cerámica y pintura, cambio y reposición de vidrios, por nuevos vidrios empavonados con textura en blanco, revestimiento y enchape en mármol, cambio y reposición de relojes monumentales de un metro de diámetro, con caja de música y luces de colores.

Se reinstalará la electrificación del reloj y su alumbrado direccional, y lo más novedoso, es que tendrá sonidos y luces ornamentales para fiestas anuales como Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.

Nueva plazoleta

Otra buena noticia para la comuna entregó el equipo de Secoplan al informar que además se está trabajando ya en un proyecto paralelo. Se trata de una plazoleta que será emplazada en los edificios de Los Colectivos y que reforzará esta zona aledaña al Liceo Domingo Latrille y Escuela Pablo Neruda.

Se trata de un parque de juegos que tendría 7 juegos grandes multipropósito, áreas verdes y juegos inclusivos. Además de pavimentos de goma y nuevas luminarias. Este proyecto tendría un costo total de $120 millones de pesos.

Sin duda, ambos proyectos de ser aprobados tendrán gran relevancia para la comunidad en generar, y vendrán a reforzar zonas que son necesarias para el desarrollo social y cultural del Puerto Salitrero, espacios con historia que quieren mejorarse gracias a la iniciativa de estas mejoras que además beneficiarán a las familias que viven en estas zonas.

Los proyectos deberían ser presentados en marzo para comenzar sus ejecuciones en el mes de abril.

$60 millones de pesos será el costo para intervenir, modernizar y reparar este reloj.

77 años cumple este reloj que fue entregado por la Cámara de Comercio en el año 1943.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Junji se reúne con Daem Tocopilla para presentar nuevos financiamientos

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles se reunió con la dirección de administración y educación municipal de Tocopilla. Esta reunión tuvo por finalidad dar a conocer el financiamiento para proyectos de arquitectura mediante Transferencia de Capital para establecimientos de educación parvularia VTF.

Así también lo explicó Lidia Julio, directora regional de Junji Antofagasta: "El objetivo de esta reunión es transferir información respecto de la tremenda oportunidad que hoy tienen todas las entidades administradoras de jardines infantiles, vía transferencia de fondos (VTF), pues la subsecretaria de educación parvularia y Junji, han establecido ciertas acciones con el propósito de considerar y posicionar a través de este sistema en las distintas comunas. Hoy existe entonces una tremenda oportunidad de transferir capital financiero a las entidades administradoras para que los jardines puedan mejorar considerablemente aquellos aspectos de infraestructura que les permitirá posteriormente la obtención del reconocimiento oficial y mejorar considerablemente los espacios educativos en donde se desarrollan los niños y niñas y velar también por los educadores del jardín infantil ".

Estos son fondos que se han considerado en la Ley de Presupuesto del sector público y que corresponden a más de $30 mil millones a nivel país que pueden ser usar por la transferencia. Todas las regiones que tengan una entidad administradora puede presentar un proyecto.