Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

5.000 vehículos deberán pagar su permiso durante marzo

Municipio llama a realizar el trámite durante la primera quincena, para no generar colapsos de última hora.
E-mail Compartir

JuliaChang Aching

Se acerca el temido marzo, mes que para muchos se convierte en un "dolor de cabeza" debido a los múltiples trámites y pagos que se deben realizar, esto sumado al regreso a clases que significa un esfuerzo extra para todas las familias a nivel nacional.

Por lo anterior desde la municipalidad están haciendo un llamado a la comunidad para organizarse a tiempo, y así llevar a cabo uno de los trámites más importantes. Se trata del pago del permiso de circulación, los que en Tocopilla deben actualizar -al menos- a 5.000 vecinos que tienen un vehículo propio.

Como de costumbre el trámite se podrá realizar a partir del 2 de marzo en la Oficina de Tránsito ubicada en el primer piso del municipio, así como también online a través del sitio web: https://www.imtocopilla.cl/municipalidad. Allí se encontrará activo el portal de pago virtual, los horarios de atención serán desde las 8:15 a las 13:00 horas, ya que se deben dar tiempo en caja para generar los pagos y documentos.

Javier Carmona, jefe de la Sección de Tránsito municipal, invitó a los vecinos a actualizar su trámite durante la primera quincena de marzo, esto con la finalidad de no generar atochamientos en el sistema y en las oficinas, las que siempre se ven colapsadas por los pagos de último minuto. Las recomendaciones podrán evitar las temidas multas que acrecientan el pago inicial y afectan sin duda a los bolsillos de los conductores.

También es importante considerar realizar el trámite en la comuna, pues vale la pena destacar que todos los ingresos de esta renovación van en directo beneficio de las arcas fiscales, las que luego son utilizadas para generar nuevos aportes en Tocopilla.

Requisitos

Los documentos para actualizar el trámite de forma presencial son el permiso de circulación del año 2019, la copia de la revisión técnica más análisis de gases, el seguro obligatorio 2020 y no registrar multas pendientes.

Para el primer permiso de vehículos nuevos se debe presentar la copia de la factura, el certificado de inscripción, el SOAP 2019-2020 y el certificado de homologación.

En tanto para el segundo permiso de nuevos modelos se debe adjuntar fotocopia de factura, fotocopia de certificado de inscripción y el certificado de homologación.

En nuestra comuna son aproximadamente 5.000 vehículos que deben realizar dicho trámite. Recordar que el plazo para realizarlo en dos cuotas vence el 31 de marzo, mientras que online se puede efectuar durante las 24 horas del día.

En tanto, el pago de los permisos de colectivos y camiones tiene una fecha diferente a la convocada para los vehículos comunes.

2 de marzo, a partir de las 08:15 horas, se podrá realizar este importante trámite.

Expertos aseguran que podría producirse un sismo en Tocopilla

E-mail Compartir

Según el diario La Estrella de Iquique, en su edición del 14 de febrero, el Centro Sismológico de Chile estaría informado de un "desplazamiento importante que podría ocurrir desde Punta Patache hasta Tocopilla".

Esto debido a que en los últimos días ocurrieron varios movimientos telúricos en la misma zona, con epicentro en el mar.

Tras la seguidilla de temblores que ocurrieron a 108 kilómetros al sur oeste de Iquique, con epicentro en el mar, Sismología de Chile elaboró un informe para analizar este comportamiento telúrico.

Es por ello que el director del Centro Sismológico de la Universidad de Chile (CSN), Sergio Barrientos, declaró que "el próximo desplazamiento importante ocurriría entre Punta Patache hasta Tocopilla, y es por ello que se transforma en una zona que debemos vigilar de manera muy detallada".

Precisó que podría tratarse de sismos que afectan a lugares que no quedaron liberados de energía en el terremoto, lo que puede extenderse al sur, en la zona de Patache a Tocopilla.

Las lagunas sísmicas son espacios en que no se han producido grandes liberaciones de energía en un largo plazo de tiempo. Esto debido a que, según explica el director del CSN, los sismos de gran magnitud se tienden a repetir en la misma zona geográfica cada cierta cantidad de años.

Otro de los sectores en que hay que poner atención es entre Los Vilos y Pichilemu, pues allí "se está abriendo otra brecha con la que se debe tener cuidado".