Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Inician estudio para una planta minera en Tocopilla

De tener resultados positivos, se solicitarán recursos al Gobierno Regional para construirla y ayudar a economía local.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

E n julio finalizará el estudio de prefactibilidad que determinará si es posible o no construir una planta de tratamiento de minerales en Tocopilla y así potenciar la alicaída economía local.

Ayer las autoridades regionales y locales, junto a los potenciales beneficiarios e integrantes de la Asociación Gremial Mineros de Tocopilla y el Sindicato de Pirquineros, procedieron al lanzamiento de esta iniciativa público y privada.

Estudio

Gracias a los aportes de Codelco Distrito Norte, Gobierno Regional y el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería (Cicitem), que bordean los 170 millones de pesos, se dio el vamos a este estudio, el cual fue solicitado por los productores tocopillanos hace bastante tiempo.

Al respecto, el intendente regional Edgar Blanco, explicó que "es un estudio que ya se inició durante el mes de enero y viene no solamente a ayudar al desarrollo de Tocopilla, sino que especialmente de los pequeños mineros de la ciudad. Es un proyecto que nos va a entregar la opción de poder determinar a ciencia cierta la factibilidad de construcción de una planta de recuperación de minerales, la ubicación de esta misma, la tecnología que se debiese usar y de esta manera poder ir con este insumo a buscar fondos para poder construirla".

Impacto social

A su vez, el gerente del Cicitem, Rubén Rojo, manifestó que esta iniciativa -si logra concretarse- sería un impacto social importante para la economía tocopillana.

"En particular este estudio nos va a decir la firme, nos va a decir si es posible la planta, cuánto saldría, donde estaría ubicada y qué proceso minerológico y metalúrgico se utilizaría. Y en esa lógica es que nosotros estamos trabajando de manera muy estrecha con los mineros, con la asociación y el sindicato, precisamente para saber la firme. Queremos ver si esta planta es factible o no y de ser factible, donde ubicarla, qué proceso utilizar y cómo va a impactar a Tocopilla", indicó Rojo.

Este estudio finalizará en julio con todas las etapas de caracterización de minerales y el enfoque social que tendrá esta planta. si logra ser factible construirla, se solicitarán recursos al Gobierno Regional para poder llevarla a la realidad.

"Para nosotros es muy importante lo que se está logrando, hoy que se haga un estudio por las pertenencias que tenemos (...) Ojalá se concrete y sea bueno, porque como está Tocopilla en este rato, podemos ofrecerle más trabajo a la gente, a los estudiantes que están saliendo del Politécnico", concluyó el presidente de los Pirquineros, Walter Cerezo.

Invitan a un curso de negocios en el puerto

E-mail Compartir

El Centro de Negocios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) realizará durante esta jornada un curso para emprendedores y personas que ya hayan iniciado una idea de negocio o tengan un comercio establecido.

Se trata de una capacitación para poder comprender y cómo llenar el denominado Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Taller

La actividad se realizará a las 15:00 horas en la sede satélite de este Centro de Negocios, la cual se encuentra en Serrano 1273.

Inscripción

La adhesión es totalmente gratuita, aunque con cupos limitados. Por ello es importante que todos los interesados deben avisar su participación al teléfono 552260330 o al correo contactoantofagasta@centrossercotec.cl.

Este preciso destacar que esta institución ha desarrollado otros talleres en la comuna, tales como: Plan de Negocios, Canvas, Gestión de Redes Sociales, Plan de Marketing, Fuentes de Financiamiento, Contabilidad básica, entre otros.

Llegan saludos por el aniversario de La Estrella

E-mail Compartir

96 años de vida cumplió ayer La Estrella de Tocopilla y sus trabajadores recibieron numerosos saludos de la comunidad y de las autoridades locales, reafirmando así su compromiso con las informaciones en el Puerto Salitrero.

El consejero regional Patricio Tapia y el concejal Jorge Vecchiola se sumaron a las felicitaciones. También el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; el subsecretario general de Gobierno, Emardo Hantelmann y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, entregaron sus saludos y felicitaciones a todos quienes dan vida a este periódico, el cual fue fundado el 12 de febrero de 1924. La Asociación Nacional de Prensa (ANP), el Ejército de Chile, Luis Soler Milla y Fundación Minera Escondida dieron sus buenos deseos.

La Estrella ha estado en las buenas y en las malas con la comunidad tocopillana. El terremoto del 2007, el aluvión del 2015, como también otras noticias positivas, han sido parte de las historias humanas recientes en estas páginas, donde los vecinos y autoridades se pueden ver reflejados.