Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Director de teatro escribió obra de ficción inspirada en Tocopilla

Hugo Castillo se inspiró en el "Puerto Salitrero" para escribir esta tragicomedia post apocaliptica y llena de personajes entrañables para el lector.
E-mail Compartir

Hugo Castillo Marchant tiene 35 años, nacido en Santiago pero de padres tocopillanos, siempre ha visto en el "Puerto Salitrero" la cuna de sus raíces creativas.

Con una vasta experiencia escribiendo obras teatrales y participando en guiones para teleseries como "Pituca sin Lucas" y ahora "Amor a la Catalán", Hugo quiso homenajear sus raíces entre la pampa y el mar para escribir esta obra sin precedentes, una tragicomedia, post apocalíptica, llena de personajes entrañables que harán reír y llorar a todos quienes aprecien este trabajo.

Originalmente el texto fue escrito como un musical teatral, pero también se puede disfrutar como un libro, ya que el lector se encontrará con una historia muy bien narrada que tiene a Tocopilla como principal protagonista en un escenario poco convencional y dentro del caos de un terremoto, escenario que no es muy alejado a lo vivido en el año 2007.

La historia

El espacio es retrofuturista, en un ambiente de suspenso, paranoia y teorías conspirativas, cuando después de un devastador terremoto sólo quedan algunas personas vivas en un Tocopilla cortado en sus accesos y tomado por un cúmulo de neonazis que quieren adueñarse de lo poco que queda en la zona norte.

Bajo esa premisa aparecen personajes de ficción de diferentes nacionalidades, incluso una mujer que dice ser la ex novia del jugador Alexis Sánchez, una secretaria municipal y un estilista internacional. Todos convergirán en un Tocopilla en ruinas y lucharán por sobrevivir a las telúricas calamidades que fracturan el equilibrio del mundo en el puerto.

La obra tiene un carácter profundo, una crítica a las desigualdades sociales y también al centralismo, es por ello que el libro fue bautizado como: "Tocopilla está en Chile y en rodaje".

Además de eso, hay citas relacionadas a varios autores chilenos, se habla incluso de los personajes históricos de Tocopilla y el soundtrack se ve amenizado por música chilena como Makiza o Anita Tijoux.

Hugo visitó Tocopilla este 2020 con la finalidad de visitar a parte de sus familiares que aún viven en la comuna, y aprovechó de conocer a la nueva camada de artistas locales con quienes les encantaría volver a montar esta obra teatral que ya fue presentada en Santiago al centro de hijos de Tocopilla de la capital, ante ese ensayo teatral, Hugo quiere volver a realizar la obra pero esta vez con actores locales, o con personas comunes que se sientan identificadas con los personajes de esta obra tan única y particular.

Tuvo una reunión con la Dirección de Cultura de la municipalidad de Tocopilla donde pudo dejar algunas copias de su libro que el público podrá pedir prestado a través de la Biblioteca Municipal.

Esta obra pudo concretarse gracias a aportes del gobierno, y el autor prometió enviar copias de su trabajo a cada una de las escuelas de Tocopilla.

Cuando se le consultó si esta nueva visita al puerto podría inspirarlo para una nueva obra, respondió que su mente es tan creativa que no descarta sorprendernos con un nuevo trabajo que pueda actualizar su visión sobre la ciudad que lo inspira a crear sus obras más locas e impensadas.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Quedan pocos días para postular a fondo de reactivación del CoWork

E-mail Compartir

Sólo hasta el 17 de febrero las empresas del "Puerto Salitrero" podrán postular al fondo de reactivación impulsado por Fundación "La Semilla" y la entidad "Puerto CoWork".

La postulación es simple, ya que se puede realizar a través de un formulario online que se puede encontrar en el sitio web: www.elpuertocowork.cl, o también a través de un formulario presencial en las oficinas de "Puerto CoWork".

Destacar que este fondo está dirigido para emprendedores de Tocopilla y María Elena y otorgará hasta $2 millones a todos los seleccionados.

Este fondo esta siendo impulsado con el objetivo de dar un nuevo impulso a las iniciativas empresariales ya existentes en Tocopilla, y como forma de contribuir al mejoramiento de las actuales condiciones de los micro emprendedores afectados por la contingencia nacional.

Es por ello que la empresa SQM, la Fundación La Semilla, Sercotec, La Cámara de Comercio y Turismo de Tocopilla, la feria redonda de María Elena y el municipio de Tocopilla, firmaron este importante acuerdo de cooperación para la provincia.

Podrán postular empresas que se han visto afectadas comercialmente por la contingencia nacional y cuyas ventas anuales sean menores a $200 millones mensuales.

Serán $180 millones a repartir entre pymes y sector pesquero.